Publicado el 6 de Junio del 2019
633 visualizaciones desde el 6 de Junio del 2019
488,1 KB
2 paginas
Creado hace 16a (30/06/2008)
LINUX PARA TODOS
6. GUÍA MULTIMEDIA.
Como ya hemos comentado en el taller de equivalencias entre programas, podemos elegir
entre una amplia variedad de opciones para reproducir nuetra música y nuestras películas en un
equipo Linux.
Vamos a profundizar un poco más en los programas más comunmente empleados.
AUDIO
Pese a la gran cantidad de reproductores de audio disponibles, uno de los más utiliazados y
que más posibilidades ofrece es Amarok. Viene instalado por defecto en Kubuntu, y siguiendo la
filosofía propia de Debian y distribuciones derivadas, por defecto no reproduce mp3. Esto se debe a
que mp3 es un formato propietario, y Debian pretende reducir al mínimo el uso de programas y
complementos que no sean libres.
Sin embargo, la primera vez que se intenta reproducir un archivo mp3. el programa muestra
un aviso, y da la opción de instalar el soporte para mp3. De esta manera, el usuario indica
explícitamente que quiere utilizar un formato propietario. A partir de ese momento, Amarok
reproduce tanto mp3 como CDs de audio.
Uno de los grandes atractivos de Amarok es que es capaz de mostrar gran cantidad de
información relativa a la canción que estamos escuchando: letra, información sobre el álbum, el
artista, etc.
Para edición básica de audio, tenemos
Audacity, que con una sencilla interfaz nos permite
cortar pistas de audio, unirlas, aplicar pequeños
efectos, etc.
VIDEO
Totem es el reproductor de video que Ubuntu lleva por defecto. Es un reproductor muy
sencillo de utilizar y completo. Un reproductor también bastante conocido es Xine.
Sin embargo, el programa más ampliamente utilizado para la reproducción de video es
mplayer. Como ya comentamos, mplayer es un programa de consola, sobre el que funcionan los
interfaces gráficos kmplayer y gmplayer.
Permite reproducir tanto VCD como DVD, seleccionando el canal de audio y los subtitulos
(en caso de existir). Tiene un cuadro de diálogo de preferencias muy completo, que nos permite
diferentes configuraciones para audio, video, subtítulos (y la fuente con que se muestran), y algunas
otras opciones sobre codecs y cache.
Todas estas opciones son accesibles desde el menú contextual (botón derecho) de la ventana
de visualización de video:
Para edición de vídeo, cabe mencionar Kino, que
además de permitirnos cortar secuencias de video, unirlas y
editarlas, proporciona opciones para capturar vídeo de
dispositivos externos y exportar vídeo a distintos formatos.
OTROS
En Kubuntu tenemos instalado por defecto el reproductor Kaffeine, que se autodefine como
“reprodutor de medios”, ya que permite reproducir: listas de reproducción (audio), CD de audio,
DVD y VCD, además de tener una opción para codificar CDs de audio:
Para reproducción de video utiliza Xine, pero integrado en el propio programa, de manera
que no es necesario cambiar de programa para dejar de escuchar música y comenzar a ver una
película.
Por último, conoceremos un poco más el funcionamiento del programa k3b, el grabador de
CDs y DVDs más utilizado en entornos Linux. Aunque existe una versión de Nero para Linux, k3b
sigue siendo el grabador por excelencia.
Su interfaz es muy sencilla y su uso es completamente intuitivo:
Autora: Mª Ángeles Arqueros.
Agradecimientos: Beatriz Cabrera, Javier Moreno, Jaime Armendáriz.
Comentarios de: 6.Guía multimedia - Linux para todos (0)
No hay comentarios