Actualizado el 26 de Octubre del 2020 (Publicado el 6 de Junio del 2019)
897 visualizaciones desde el 6 de Junio del 2019
384,4 KB
2 paginas
Creado hace 16a (29/06/2008)
LINUX PARA TODOS
2. INSTALACIÓN DE UBUNTU.
ÁRBOL DE DIRECTORIOS.
Para comprender la estructura del sistema Linux y llevar a cabo una correcta instalación, es necesario
conocer de forma básica la distribución del árbol de directorios. A grandes rasgos, los directorios genéricos
que deben conocerse son:
Directorio:
/bin
/boot
/dev
/etc
/home
/lib
/tmp
/usr
Información que contiene:
ficheros binarios.
información necesaria para la carga.
dispositivos.
ficheros de configuración del sistema.
directorio personal para los usuarios.
librerías.
ficheros temporales.
comandos y ficheros de configuración del usuario.
INSTALACIÓN DE UBUNTU/KUBUNTU.
La instalación de Ubuntu se realiza a partir del propio Live CD, que incorpora en el escritorio un
acceso directo a la instalación. Los pasos a seguir son:
1) En las etapas de la 1 a la 3 se selecciona el idioma, la zona horaria y la distribución de teclado.
2) A continuación se elige el tipo de particionamiento:
Guiado: modifica el tamaño de la partición existente, o utiliza el espacio completo de disco.
Manual: permite escoger el tamaño de cada una de las particiones a crear, tipo de sistema de
ficheros, etc.
3) Al elegir particionamiento manual, nos muestra el espacio disponible y las particiones existentes.
Elegiremos el espacio libre para hacer una partición para / de tipo ext3, y otra para la swap.
Los cambios que se realicen en esta ventana no son efectivos hasta que no se pulsa Adelante.
4) Tras particionar
adecuadamente y formatear,
el asistente pide los datos de
usuario (login, contraseña) y
el nombre del equipo.
5) Finalmente se muestra una pantalla que recoge todos los
datos introducidos hasta el momento, para que el usuario
pueda verificarlos. Una vez comprobados, se pulsa Instalar
y se completa el proceso.
GESTIÓN DEL ARRANQUE
Podemos tener varios sistemas operativos instaldos en un mismo equipo y utilizar un gestor
de arranque para elegir cuál queremos utilizar en cada ocasión. Por tanto, es posible comenzar a
utilizar Linux sin necesidad de borrar el Windows de nuestro ordenador.
Ubuntu instala automáticamente el gestor de arranque grub que nos permite seleccionar el
sistema operativo que queremos arrancar. Por defecto, pone Linux como sistema a arrancar en caso
de que no se indique lo contrario, aunque esto es fácilmente modificable en el archivo menu.lst que
se encuentra en /boot/grub
Es conveniente recordar que una reinstalación de Windows sobreescribe el sector de
arranque, con lo que si instalamos Windows después de haber instalado Linux, tendremos que
recuperar el arranque (aunque parezca que hemos perdido nuestro Linux, sigue estando
correctamente instalado.
Por eso es importante instalar primero Windows y después Linux si queresmos tener doble
sistema operativo en nuestro equipo.
Autora: Mª Ángeles Arqueros.
Agradecimientos: Beatriz Cabrera, Javier Moreno, Jaime Armendáriz.
Comentarios de: 2. Instalación de Ubuntu - Linux para todos (0)
No hay comentarios