Publicado el 5 de Junio del 2019
542 visualizaciones desde el 5 de Junio del 2019
154,5 KB
9 paginas
Creado hace 12a (20/09/2012)
MODELO
OSI
El modelo OSI fue creado en 1997 Este creó
un comité para estudiar el problema su
objetivo era definir las normas de un sistema
abierto. El modelo OSI es un modelo de
referencia este no necesita de un protocolo,
este establece las normas de un protocolo
para que se considere como estándar, lo cual
nos permite comunicarnos con diferentes tipos
de redes.
El modelo OSI se compone físicamente
de 7 capas: Capa de aplicación Capa de
presentación Capa de sesión Capa de
transporte Capa de red Capa de enlace
Capa física
CAPA FISICA:
Es la capa de nivel más inferior del modelo
OSI, este es el encargado de conectar
físicamente los equipos de cómputo hacia la
red. Se ocupa de la transmisión de bits a lo
largo de un canal de comunicación. La
interfase de un medio físico se utiliza para
conectar dispositivos de usuarios al circuito de
comunicación para
llevar a cabo una
importante
función, son
importantes
los
atributos como los atributos físicos son los que
determinan los niveles de tensión.
CAPA DE ENLACE:
Consiste en que a partir de un medio de
transporte transforma el nivel físico en un
enlace fiable de transmisión de datos. La
información que se va a enviar se transforma
en pequeñas tramas esta hace que llegue más
segura la información.
CAPA DE RED:
Esta capa encamina los paquetes de un lugar
de origen hasta llegar a la computadora de
destino para que esta capa cumpla con su
destino tiene que conocer la topología de
datos de red y seleccionar los caminos
apropiados y si selecciona un camino
equivocado puede que haya sobrecargas y
que los paquetes no lleguen a su destino.
CAPA DE TRANSPORTE:
Esta capa se encuentra ubicada en el nivel 4
del modelo OSI es
la de más alta
responsabilidad de transporte y fiabilidad de
datos. Su función principal de esta capa
consiste en aceptar los datos de la capa de
sesión y dividirlo en unidades más pequeñas y
pasarlo a la capa de red y asegurar a todos
ellos que llegue correctamente a los extremos.
La capa de transporte utiliza los servicios de la
capa de red.
CAPA DE SESION:
Tanto la capa de sesión como las superiores
están orientadas a proporcionar una serie de
bits a los usuarios. Esta capa organiza y
sincroniza el dialogo entre el usuario y la
maquina, enviando una información confiable
entre ellas. La capa de sesión asegura los
servicios de la capa de transporte. La capa de
sesión es
la primera de atender
las
necesidades de las explicaciones ya dichas,
además de mantener puntos de verificación
los
cuales
sirven para
reanudar una
transmisión cuando de queda la información
por alguna interrupción que pueda surgir.
CAPA DE PRESENTACION:
Esta capa consiste en codificar los datos
estructurales en forma interna. Esta capa
tiene 4 funciones muy importantes:
1.- Ofrece a los usuarios la manera de
ejecutar las instrucciones del servicio de
sesión.
2.- proporciona la manera de estructurar
datos complejos.
3.- Administrar el conjunto de estructuras de
datos.
4.- Transferir los datos en formas internas y
externas.
CAPA DE APLICACIÓN:
Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la
posibilidad de acceder a los servicios de las
demás capas y define los protocolos que
utilizan las aplicaciones para intercambiar
datos, como correo electrónico (POP y SMTP),
gestores de bases de datos y servidor de
ficheros (FTP). Hay tantos protocolos como
aplicaciones
distintas
y
puesto
que
continuamente
se
desarrollan
nuevas
aplicaciones el número de protocolos crece sin
parar.
Comentarios de: Capa OSI (0)
No hay comentarios