Publicado el 4 de Junio del 2019
645 visualizaciones desde el 4 de Junio del 2019
2,0 MB
91 paginas
Creado hace 14a (15/11/2010)
Kdenlive
Talleres ETSIIT Multimedia
Oficina de Software Libre
Universidad de Granada
José Antonio Serrano García
¿Que es Kdenlive?
Kdenlive (acrónimo del inglés: KDE Non-Linear
Video Editor) ( ke d n la v) es un editor de
video no lineal para KDE, y está basado en
MLT framework.
ɪ ɛ ˈ
ˌ
ɪ
El proyecto fue desarrollado inicialmente por
Jason Wood en 2002, y actualmente es
mantenido por un pequeño equipo de
desarrolladores.
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
2
¿Que es Kdenlive?
Kdenlive tiene soporte de todos los formatos
FFmpeg (tal como MOV, AVI, WMV, MPEG,
XviD, y FLV), y también soporta las tamaños de
aspecto 4:3 y 16:9 para PAL, NTSC y varios
estándares HD, incluyendo HDV.
El vídeo puede exportarse a dispositivos DV, o
escribirse en DVD con capítulos y un menú
simple.
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
3
Vamos a instalar
Vamos a instalar
Kdenlive
Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
4
Instalación de Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
5
Instalación de Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
6
Instalación de Kdenlive
Configuración →
Repositorios → Otro
Software
Pulsamos en Añadir y
pegamos esta linea:
ppa:sunab/kdenlive-
release
Añadir Origen
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
7
Instalación de Kdenlive
Cerramos y le damos a recargar
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
8
Instalación de Kdenlive
Como vemos una vez terminado de recargar
ponemos de nuevo Kdenlive y tenemos la ultima
versión
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
9
Instalación de Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
10
Instalación de Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
11
Instalación de Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
12
Instalación de Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
13
Instalación de Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
14
Instalación de Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
15
Instalación de Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
16
Instalación de Kdenlive por consola
Si nos gusta usar la consola para instalar
escribiremos: sudo apt-get update && sudo
apt-get install kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
17
Vamos a conocer la
interfaz
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
18
Arrancamos Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
19
Arrancamos Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
20
Arrancamos Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
21
Arrancamos Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
22
Arrancamos Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
23
Pantalla de Inicio de Kdenlive
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
24
Barra de Herramientas
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
25
Modificar la barra de herramientas
En el menú Preferencias, seleccionamos
Configurar las barras de Herramientas
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
26
Paneles flotantes: Árbol del proyecto
El árbol del proyecto muestra los clips de vídeo,
imágenes, diapositivas, vídeos y clips de color
título que pertenecen a su proyecto.
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
27
Paneles flotantes: Pila de Efectos
Pila de Efectos muestra los diferentes efectos
aplicados a un clip en particular. En esta
pestaña podrá definir el orden en que se
aplican y también parametrizar ellos.
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
28
Paneles flotantes: Transición
Transición permite que la edición de
transiciones entre dos clips en la línea de
tiempo. Varios tipos están disponibles.
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
29
Paneles flotantes: Lista de Efectos
Enumera la lista de efectos de audio
disponibles, vídeo y efectos personalizados.
Estos se pueden aplicar a los clips en la línea
de tiempo.
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
30
Paneles flotantes; Vectorscopio
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
31
Paneles flotantes: Forma de Onda
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
32
Paneles flotantes: Presentación RGB
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
33
Paneles flotantes: Histograma
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
34
Paneles flotantes: Historial de deshacer
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
35
Paneles flotantes: Monitor de Clip
Monitor de Clip se utiliza para clips de vista
previa en el árbol del proyecto y seleccionar
una sección de un clip para añadir a la línea de
tiempo.
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
36
Paneles flotantes: Monitor del Proyecto
Monitor del Proyecto muestra el vídeo final -lo
que su edición final se verá así, incluyendo
todos los clips, efectos y transiciones en la línea
de tiempo.
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
37
Paneles flotantes: Monitor de Grabación
Firewire:
Una videocámara
conectada al puerto
FireWire
15/11/10
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
José Antonio Serrano García - Oficina de Software Libre - Universidad de Granada
38
Paneles flotantes: Monitor de Grabación
Video4Linux:Una fuente Video4Linux (como una
cámara web o tvcard)
15/11/10
José Antonio Ser
Comentarios de: Kdenlive (0)
No hay comentarios