Publicado el 4 de Junio del 2019
1.451 visualizaciones desde el 4 de Junio del 2019
2,0 MB
72 paginas
Creado hace 13a (29/06/2011)
TFC: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Y SISTEMAS OPERATIVOS
MEMORIA
GESTIÓN DE PROCESOS EN LOS
SISTEMAS OPERATIVOS
ALUMNO: Francisco Javier Serrano Castaño
CONSULTOR: Francesc Guim Bernat
TFC: Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos
Resumen
En los últimos años se puede apreciar cómo, dentro de los tres Sistemas Operativos más
utilizados para computadoras personales, hay una especie de batalla por presentar cual
ofrece mejores prestaciones. Estos tres sistemas mencionados son Windows 7 de
Microsoft [8], Ubuntu de Linux [6] y Mac OS X de Apple [7].
Por ello en este Trabajo Fin de Carrera (TFC) se realizará una comparación de los tres
sistemas operativos mencionados respecto al rendimiento que ofrecen sobre el servidor
web Apache instalado en cada uno de ellos. Antes de realizar dichas pruebas, se
describirán cómo cada uno de los sistemas operativos maneja la gestión de procesos,
gestión de memoria, etc. Se realizará una descripción de cada uno de ellos respecto
sobre cómo realizan dichas funciones. Con ello se pretende tener una base sobre la cual
fundamentar posteriormente los resultados obtenidos de las pruebas con los procesos
que genere el servidor web Apache [11].
Cabe mencionar que la instalación de los sistemas operativos será llevada a cabo a
través de máquinas virtuales, utilizando para ello como software de creación y gestión
de las mismas VMware [13]. Se utilizará dicho software por la experiencia y robustez
para albergar a los tres sistemas operativos a evaluar. Se ha elegido este tipo de
instalación debido al creciente auge de la instalación de equipos virtuales, por lo que se
podrá comprobar también el rendimiento de cada uno de los sistemas instalados en
dichas máquinas virtuales.
La realización de la práctica se utilizará en concreto los siguientes Sistemas Operativos:
Windows 7 Profesional, Ubuntu 10.10 y Mac OS X 10.6. En cada uno de los sistemas
se configurará el servidor Web Apache, al que se le realizarán una serie de test con los
que se podrá comprobar las diferencias de rendimiento de unos sistemas a otros.
2
TFC: Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos
Índice General
1- Introducción
1.1 Objetivos del TFC
1.2 Enfoque del TFC
1.3 Planificación del TFC
1.3.1 Recursos de software y hardware
1.3.2 Tareas y coste del proyecto
2- Sistemas Operativos
2.1 ¿Qué es un Sistema Operativo?
2.2 Clases de Sistemas Operativos
2.3 Máquina Virtual
3- Gestión de Procesos
3.1 Definición
3.2 Estados de un proceso
3.3 Planificación de un proceso
3.4 Creación y destrucción de procesos
4- Gestión de Memoria
4.1 Memoria principal
4.2 Memoria virtual
4.2.1 Traducción de página virtual a física
4.2.2 Paginación
4.2.3 Segmentación
4.3 Gestión de Memoria en UNIX
4.4 Gestión de Memoria en Windows
3
TFC: Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos
5- Implementación
5.1 Hypervisor
5.1.1 Concepto de Hypervisor
5.1.2
Instalación del Hypervisor
5.1.3 Creación y configuración de máquinas
virtuales
5.1.4
Instalación del Sistema Operativo
5.2 Sistemas Operativos
5.2.1 Configuración
5.2.2 Servidor Web apache
5.2.2.1 Conceptos
5.2.2.2
Instalación y configuración
5.3 Benchmarking
5.3.1 Descripción y tipos
5.3.2
Instalación y configuración
6- Evaluación de los Sistemas Operativos
6.1 Test inicial
6.2 Cambios de configuración
6.3 Test final
7- Análisis de resultados
8- Conclusiones
9- Bibliografía y enlaces
4
TFC: Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos
1. Introducción
1.1. Objetivos del TFC
El objetivo principal del trabajo es la de realizar un estudio comparativo de los
diferentes Sistemas Operativos a estudiar respecto al rendimiento que ofrecen respecto
a un mismo problema. En este caso se trata de los sistemas; Windows 7 Profesional,
Ubuntu 10.10 y Mac OS X 10.6.
El problema a tratar será ver la respuesta del servidor web apache ante un
benchmarking [24], es decir, utilizar una aplicación que mediante técnicas de fuerza
pueda medir el rendimiento de ciertas aplicaciones o hardware, en este caso de la
aplicación Apache, y compararlo entre los tres sistemas operativos mencionados. Las
aplicaciones que se utilizarán para realizar el benchmarking son: JMeter [25] y ab
[26].
1.2. Enfoque del TFC
Este proyecto se inicia con una fase teórica en la que se realizará una breve
descripción de distintos aspectos de dicho trabajo, entre los cuales nos encontramos la
definición de sistema operativo y las clases de sistemas que vamos a tratar en el
trabajo. Además se habla de qué es una máquina virtual, ya que en este trabajo los
sistemas a utilizar serán instalados sobre máquinas virtuales.
Otros aspectos a destacar, son los relativos a la gestión de procesos y gestión de
memoria por parte de los sistemas a tratar. Se explicarán en qué consiste esta gestión y
cómo realiza la misma cada uno de los sistemas operativos, por lo que se puede ir
realizando una primera comparación de los sistemas respecto al tratamiento que cada
uno realiza en su funcionamiento o procesamiento de tareas.
En una segunda fase más práctica, se realizará la instalación de un Hypervisor o
monitor de máquina virtual, en este caso del Hypervisor VMware, en una máquina
para posteriormente crear las máquinas virtuales donde se instalarán cada uno de los
sistemas operativos a analizar.
En estos sistemas operativos tendremos que instalar el servidor web apache, que
será el proceso que medirá el rendimiento de los mismos. Este servidor será objeto de
distintas configuraciones para ver los cambios de rendimiento producidos en el mismo.
5
TFC: Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos
Para medir el rendimiento del servidor web Apache se utilizarán herramientas de
benchmarking [24]. Estas herramientas serán instaladas y configuradas en un equipo
distinto al utilizado anteriormente para realizar las mediciones de rendimiento de los
mismos.
En una última fase, se analizarán los resultados obtenidos en los test, y se
realizarán las conclusiones pertinentes.
1.3. Planificación del TFC
1.3.1 Recursos de hardware y software
En este apartado se detallan los recursos necesarios para llevar a cabo el
trabajo. Respecto al hardware, necesitamos lo siguiente:
- Dos PCs con un equipamiento similar al siguiente: procesador Core 2
Duo o similar, 4 GB memoria RAM, 160 GB de HD (Disco duro),
tarjeta de red mínimo a 100 MB/s. El coste de dichos equipos rondan los
450 €
- Conexión entre los dos PC, ya sea mediante un cable cruzado conectado
directamente sobre las tarjera de red de los dos equipos, es la manera
más económica, o bien a través de un conmutador o switch.
Respecto al software necesario:
- El PC que realizará el test tendrá instalado Windows 7 Profesional, con
un coste de 278 €.
- El PC con las máquinas virtuales tendrá instalado un Hypervisor sobre
Windows 7 Profesional (coste 278 €), se va a utilizar VMware
WorkStation 7 [16], debido a su potencial, compatibilidad con los
sistemas operativos a analizar. Coste 153€.
- Los sistemas operativos que se analizarán; Windows 7 Profesional,
Ubuntu 10.10 y Mac OS X 10.6. Excepto Ubuntu los otros dos sistemas
son propietarios, con un coste aproximado de 278 € en el caso de
Windows y 29€ en el caso de MAC OS X 10.6.
- Servidor web Apache [11], que será el proceso a analizar en cada uno de
los sistemas, es una aplicación gratuita.
6
TFC: Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos
- Las herramientas de Benchmarking; JMeter [25] y ab [26]. Todas las
elegidas son gratuitas y relacionadas con Apache.
1.3.2 Tareas y coste del proyecto
En este apartado se va a exponer las tareas en las que consta el proyecto, así
como el coste en tiempo empleado en cada una. Se ha estimado que el coste por
hora de trabajo es de 50 €/h, en el cual se ha incluido las licencias, consumo
eléctrico y coste de la persona/h. En el mismo no se ha contemplado el coste de
hardware de los equipos, ya que este puede variar según modelos.
- Creación del plan de trabajo (total 10 horas). Esta fase considerada como
una de las más importantes del mismo, ya que una vez elaborada
correctamente nos servirá como guía para el resto del trabajo. En la misma
se realiza una búsqueda superficial de información para tener claro el
contenido que va a tener dicho trabajo. A esta fase corresponde todo el
apartado Introducción del proyecto.
- Documentación (Total 5 horas). En esta fase se realiza la búsqueda de
documentación necesaria para el proyecto, la cual quedará reflejada en el
apartado de bibliografía y enlaces.
- Comparación teórica de los Sistemas Operativos (Total 20 horas). En esta
fase se hará mención a todos los aspectos técnico-teóricos que expliquen
qué es un sistema operativo, y como cada uno de ellos gestionan los
procesos, memoria, archivos de sistema, etc.
-
Instalación y configuración del PC con Hypervisor. (Total 6 horas). Esta
tarea consta de la instalación del equipo donde se instalarán las máquinas
virtuales. Una vez se instala el sistema operativo Windows 7 Profesional, se
instalará el
Comentarios de: Memoria - Gestión de Procesos en los Sistemas Operativos (0)
No hay comentarios