Publicado el 20 de Mayo del 2019
1.131 visualizaciones desde el 20 de Mayo del 2019
12,2 MB
109 paginas
Creado hace 11a (28/06/2013)
Reconocimiento de objetos con
Realidad Aumentada. App
iWhatsIt para la atención de la
diversidad funcional en visión
Autor:
Francisco Manuel Jiménez Montilla
Profesor-tutor:
Rosana Montes Soldado
Departamento de Lenguajes y sistemas informáticos
Presentado para su evaluación a 28 Junio de 2013
Reconocimiento de objetos con Realidad Aumentada Francisco Manuel Jiménez Montilla
App iWhatsIt para la atención de la diversidad funcional en visión
Agradecimientos
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que de forma directa o
indirecta han contribuido a que este proyecto haya salido adelante, pero con especial mención a:
A Maria Jose por ayudarme a encontrar el rumbo, por los continuos ánimos en los momentos más
difíciles y por creer en mí. Junto a ella todo ha sido más fácil.
A mis padres, por su admirable paciencia, sacrificio y apoyo ofrecido durante estos largos años.
Sin ellos no podría haber llegado hasta este punto. Muchas Gracias.
A mi tutor, Rosana Montes, por su profesionalidad, conocimientos aportados y ayuda ofrecida
durante estos meses.
A mis compañeros y amigos, que han hecho que estos últimos años hayan sido más llevaderos.
MUCHAS GRACIAS A TODOS!
2
Reconocimiento de objetos con Realidad Aumentada Francisco Manuel Jiménez Montilla
App iWhatsIt para la atención de la diversidad funcional en visión
Resumen
Este proyecto se encuadra en el ámbito del reconocimientos de patrones, junto a otras técnicas que
está en expansión como es la Realidad Aumentada.
Para ello se utilizaran dispositivos moviles para identificar objetos capturados mediante la
videocamara del dispositivo y de esa forma poder notificar al usuario de que objeto se trata. Las
técnicas comentadas intervendrán en el caso del reconocimiento de patrones para identificar de
qué objeto se trata y en el caso de la realidad aumentada para mostrar el usuario la información
sobre el objeto capturado. Para situarnos en estos ámbitos vamos a introducirlos mediante su
definición.
El Reconocimiento de Patrones también llamado lectura de patrones, identificación de figuras y
reconocimiento de formas, es la ciencia que se ocupa de los procesos sobre ingeniería, computación
y matemáticas relacionados con objetos físicos o abstractos, con el propósito de extraer
información que permita establecer propiedades de entre conjuntos de dichos objetos, consiste en
el reconocimiento de patrones de señales. Los patrones se obtienen a partir de los procesos de
segmentación, extracción de características y descripción, donde cada objeto queda representado
por una colección de descriptores. El sistema de reconocimiento debe asignar a cada objeto su
categoría o clase (conjunto de entidades que comparten alguna característica que las diferencia del
resto).
Como segunda tecnología, tenemos la Realidad Aumentada que tiene como objeto complementar
el ambiente real con objetos sintéticos. De esta manera, el ambiente real enriquecido o guiado con
objetos virtuales puede resultar de mayor utilidad a los usuarios. Esta tecnología tiene diversas
aplicaciones para la industria, la educación, el arte, etc. La principal diferencia con la realidad
virtual es que no sustituye la realidad física, sino que superpone datos informáticos al mundo real.
El resultado final obtenido, permite al usuario el poder reconocer un objeto que este siendo
apuntado en ese momento con la cámara del dispositivo y mostrar sobre éste, mediante realidad
aumentada, información sobre el objeto.
Gracias a la gran expansión de la plataforma elegida cada vez vamos a encontrar más aplicaciones
relacionadas con la que se ha expuesto anteriormente, en este caso el sistema operativo iOS que va
a ser ejecutado sobre un terminal iPhone. Como aplicaciones de este sistema se podría integrar esta
tecnología de reconocimiento con sistemas de información geográfica para enriquecer con otro tipo
de información las visitas a los lugares citados anteriormente y convertir en el proyecto en un guía
completo para una visita a algún lugar.
3
Reconocimiento de objetos con Realidad Aumentada Francisco Manuel Jiménez Montilla
App iWhatsIt para la atención de la diversidad funcional en visión
Sin embargo, nosotros vamos a enfocar el trabajo realizado, a la puesta en marcha de una
aplicación (App) informativa destinada a usuarios con diversidad funcional de tipo visual. Se trata
de una aplicación de directorio con personal de la Escuela Técnica de Ingeniería Informática y
Telecomunicaciones de la Universidad de Granada provisionados en el servidor. De esta forma
cualquier usuario de la aplicación cliente podrá descargarse del servidor la sección que le interese
(en este caso departamentos, administración, dirección, etc.) y proceder al reconocimiento de los
carteles que hay en la puerta de sus despachos de forma que el sistema una vez reconocido el
despacho del que se trata pasase a leer el nombre de su propietario.
4
Reconocimiento de objetos con Realidad Aumentada Francisco Manuel Jiménez Montilla
App iWhatsIt para la atención de la diversidad funcional en visión
INDICE
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
DEL
PROYECTO
1
1.1
1.2
OBJETIVOS
DEL
PROYECTO
1.3
ESTUDIO
DE
LA
SITUACIÓN
ACTUAL
2
DESCRIPCIÓN
DEL
SISTEMA
2.1
RECONOCIMIENTO
DE
OBJETOS
2.1.1
INTRODUCCIÓN
2.1.2
FUNCIONAMIENTO
2.1.3
DETECCIÓN
DE
PUNTOS
CARACTERÍSTICOS
2.1.4
DESCRIPCIÓN
DE
PUNTOS
CARACTERÍSTICOS
2.1.5
ALGORITMOS
SIFT
Y
SURF
2.2
REALIDAD
AUMENTADA
2.2.1
INTRODUCCIÓN
2.2.2
LA
LÍNEA
REALIDAD-‐VIRTUAL
DE
MILGRAM.
2.2.3
EL
PRINCIPAL
DESAFÍO
DE
LOS
SISTEMAS
DE
REALIDAD
AUMENTADA.
2.2.4
HARDWARE
2.2.5
SOFTWARE
2.2.6
TÉCNICAS
DE
VISUALIZACIÓN.
2.2.7
REALIDAD
AUMENTADA:
POSIBILIDADES.
2.2.8
REALIDAD
AUMENTADA
APLICADA
A
DISPOSITIVOS
MÓVILES.
2.3
SINCRONIZACIÓN
CON
SERVIDOR
2.3.1
PROCESO
DE
DESCARGA
DE
OBJETOS
A
LA
APLICACIÓN
CLIENTE.
2.3.2
PROCESO
DE
SUBIDA
DE
OBJETOS
AL
SERVIDOR
DESDE
LA
APLICACIÓN
CLIENTE.
3
PLANIFICACIÓN
Y
COSTES.
3.1
ESTIMACIÓN
INICIAL
DE
COSTES
3.1.1
ESTIMACIÓN
DE
ESFUERZO
EN
LÍNEAS
DE
CÓDIGO
3.1.2
RECURSOS
HARDWARE
NECESARIOS.
3.1.3
LICENCIAS
DE
SOFTWARE
4
ANÁLISIS
4.1
ESPECIFICACIÓN
DE
REQUISITOS
4.1.1
REQUERIMIENTOS
FUNCIONALES.
4.1.2
REQUERIMIENTOS
NO
FUNCIONALES.
4.2
CASOS
DE
USO
5
DISEÑO
5.1
DIAGRAMAS
DE
COLABORACIÓN
5.2
OBTENCIÓN
DE
LAS
CLASES.
5.3
DISEÑO
DE
LA
BASE
DE
DATOS
5.3.1
DIAGRAMA
ENTIDAD
RELACIÓN
5.3.2
TABLAS
5.4
DISEÑO
DE
INTERFAZ
DE
USUARIO
6
6.1
LENGUAJE
DE
PROGRAMACIÓN
UTILIZADO
6.2
ESTÁNDARES
Y
NORMAS
SEGUIDAS
IMPLEMENTACIÓN
7
7
8
8
13
14
14
14
16
16
17
21
21
22
22
24
25
25
27
27
29
29
30
31
32
32
34
34
35
35
35
36
38
45
45
50
59
59
60
61
68
68
68
5
IWHATSIT
INTRODUCCIÓN
6.3
LIBRERÍAS
Y
CLASES
UTILIZADAS
6.4
HERRAMIENTAS
UTILIZADAS
PARA
EL
DESARROLLO
6.5
DESCRIPCIÓN
DE
LAS
LIBRERÍAS
AUXILIARES
UTILIZADAS
7
DESARROLLO
DE
LA
FASE
DE
PRUEBAS
7.1
PRUEBAS
FUNCIONALES
8
8.1
8.1.1
JUSTIFICACIÓN
DEL
PROYECTO
8.1.2
OBJETIVOS
DEL
PROYECTO
8.1.3
ESTUDIO
DE
LA
SITUACIÓN
ACTUAL
8.2
DESCRIPCIÓN
DEL
SISTEMA
8.3
PLANIFICACIÓN
8.4
ANÁLISIS
Y
DISEÑO
DE
LA
APLICACIÓN.
8.4.1
ESPECIFICACIÓN
DE
REQUISITOS
8.4.2
CASOS
DE
USO
8.4.3
DISEÑO
8.4.4
OBTENCIÓN
DE
LAS
CLASES
8.4.5
DISEÑO
DE
LA
INTERFAZ
DE
USUARIO
8.5
MANUAL
DE
INSTALACIÓN
8.5.1
INSTALACIÓN
CLIENTE
8.5.2
INSTALACIÓN
DEL
SERVIDOR
8.6
MANUAL
DE
EJECUCIÓN
8.6.1
RECONOCER
CARTEL
O
INSTANCIA
EL
CENTRO
8.6.2
GESTIONAR
INFORMACIÓN
SOBRE
EL
PERSONAL
8.6.3
AÑADIR
PERSONAL
8.6.4
SINCRONIZAR
PERSONAL
8.7
PRUEBAS
DE
RENDIMIENTO
8.8
MEJORAS
FUTURAS
9
CONCLUSIONES
10
REFERENCIAS
11
BIBLIOGRAFÍA
Reconocimiento de objetos con Realidad Aumentada Francisco Manuel Jiménez Montilla
App iWhatsIt para la atención de la diversidad funcional en visión
69
74
76
78
78
80
80
80
80
81
81
82
82
82
84
87
89
91
91
91
92
93
93
95
97
99
100
104
105
107
108
6
Reconocimiento de objetos con Realidad Aumentada Francisco Manuel Jiménez Montilla
App iWhatsIt para la atención de la diversidad funcional en visión
1 Intr
Comentarios de: Reconocimiento de objetos con Realidad Aumentada. App iWhatsIt para la atención de la diversidad funcional en visión (0)
No hay comentarios