Publicado el 16 de Mayo del 2019
2.328 visualizaciones desde el 16 de Mayo del 2019
3,9 MB
44 paginas
Creado hace 13a (23/07/2011)
Curso de supervivencia con ARDUINO.
Curso de supervivencia con Arduino by Juan Gregorio Regalado Pacheco is licensed
under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported
Creado a partir de la obra en arduino.cc.
License.
1 de 44
Índice de contenido
Curso de supervivencia con ARDUINO................................................................................. 1
Introducción....................................................................................................................... 3
¿Qué es Arduino?..........................................................................................................3
¿Para qué sirve Arduino?..............................................................................................3
Características técnicas de un ARDUINO UNO............................................................4
¿Cómo alimentar un Arduino?.......................................................................................5
Foto de familia: Las variantes de Arduino..................................................................... 6
El IDE Arduino............................................................................................................... 8
Primera práctica: Configurar la placa y el puerto serie................................................. 9
Programación de un Arduino........................................................................................... 11
Control de entradas y salidas digitales....................................................................... 13
Práctica 2: Encendido de un LED....................................................................................13
Práctica 3: El LED L integrado en la placa...................................................................... 17
Práctica 4: Lectura de entradas digitales........................................................................ 17
if – else........................................................................................................................ 20
Comunicaciones serie................................................................................................. 22
Práctica 5: Transmisión serie.......................................................................................... 23
Práctica 6: Transmisión serie mejorada.......................................................................... 26
Práctica 7: Hablando con otros Arduinos........................................................................ 29
E/S analógica.............................................................................................................. 31
Práctica 8: Monitorización de entradas analógicas con Arduino.....................................32
Práctica 9: Entradas y salidas analógicas.......................................................................34
Servos y sensores de luminosidad (LDR)....................................................................... 36
Práctica 10: Control de un servo mediante entradas analógicas....................................37
Si pones el integrado de frente a ti, de modo que puedas leer las letras que tiene
sobreimpresas, las patas en sentido de lectura tienen las siguientes funciones:......38
Pachube.......................................................................................................................40
La familia de Arduino............................................................................................................41
Fritzing............................................................................................................................. 41
Processing....................................................................................................................... 42
¿Cómo usar Arduino en docencia?..................................................................................... 43
Robótica básica............................................................................................................... 43
Fabricación de elementos útiles para el taller................................................................. 43
Sistemas de comunicaciones.......................................................................................... 43
Domótica..........................................................................................................................43
Telemática........................................................................................................................43
Televisión y videojuegos, sonido..................................................................................... 43
Idiomas............................................................................................................................ 43
Participación en proyectos internacionales..................................................................... 43
¿Dónde buscar ayuda?........................................................................................................43
Recursos.............................................................................................................................. 43
Referencias y Webografía....................................................................................................43
Recursos gráficos utilizados en este curso:........................................................................ 44
2 de 44
Introducción
El objetivo de este pequeño panfleto no es otro que reivindicar dos cosas:
Desde el punto de vista de los profesores, el derecho a disfrutar con lo que hacemos,
dando clases creativas e intentando insuflar a nuestros alumnos la ilusión y el gusto por la
resolución de retos tecnológicos.
Desde el punto de vista de los alumnos, la necesidad de participar en clases interactivas,
que saquen lo mejor de nosotros y que nos permitan explotar nuestra creatividad e ilusión.
Esto no es un curso de electrónica, yo personalmente, tengo más bien poca idea de lo
que se sale de la electrónica digital más básica. Puedo decir con gran orgullo que muchos
de mis alumnos, al terminar su segundo curso, saben más de electrónica que un servidor
(En mi descargo decir que yo no doy clase en ningún módulo específico de electrónica ;) )
Tampoco es un curso de programación, aquí sí que me puedo medir con algunos, disfruto
desarrollando cosas en un número relativamente amplio de lenguajes y plataformas, pero
esto tiene que ver sólo un poco con programación.
Esto es un curso de ARDUINO, si todavía no sabes lo que es ¡prepárate! Al final de estas
páginas vas a estar haciendo que tus ideas interactúen con el mundo físico que te rodea.
Arduino es … ¡La leche!
¿Qué es Arduino?
Es una plataforma para el desarrollo de productos electrónicos. Enfocada a un público no
experto (artistas, entusiastas de la electrónica, …)
Es hardware libre, por tanto todos sus diseños son abiertos y pueden reutilizarse,
mejorarse, …
Dispone de un IDE (Entorno de desarrollo) cómodo y flexible.
Todo lo que necesitas para empezar a desarrollar con Arduino lo puedes encontrar en la
web: http://www.arduino.cc o en su versión en español: http://www.arduino.cc/es/
Si estás impaciente por empezar a desarrollar vete directamente a la sección de
descargas de cualquiera de las dos y selecciona el ejecutable adecuado para tu
plataforma: Linux, MacOS o Windows.
¿Para qué sirve Arduino?
Arduino es una placa con un microcontrolador de la marca Atmel y con toda la circuitería
de soporte, que incluye, reguladores de tensión, un puerto USB (En los últimos modelos,
aunque el original utilizaba un puerto serie) conectado a un módulo adaptador USB-Serie
que permite programar el microcontrolador desde cualquier PC de manera cómoda y
también hacer pruebas de comunicación con el propio chip.
Un arduino dispone de 14 pines que pueden configurarse como entrada o salida y a los
que puede conectarse cualquier dispositivo que sea capaz de transmitir o recibir señales
digitales de 0 y 5 V.
También dispone de entradas y salidas analógicas. Mediante las entradas analógicas
podemos obtener datos de sensores en forma de variaciones continuas de un voltaje. Las
salidas analógicas suelen utilizarse para enviar señales de control en forma de señales
3 de 44
PWM.
Características técnicas de un ARDUINO UNO.
Ilustración 1: Arduino UNO con
microcontrolador en formato DIP
Resumen de características Técnicas:
Ilustración 2: Arduino UNO con
microcontrolador en formato SMD
Arduino UNO es la última versión de la placa,
existen dos variantes, la Arduino UNO
convencional y la Arduino UNO SMD. La única
diferencia entre ambas es el tipo de
microcontrolador que montan. La primera es un
microcontrolador Atmega en formato DIP y la
segunda dispone de un microcontrolador en
formato SMD. Para entendernos, el formato DIP
es mucho más grande que el formato SMD, que
se suelda a la superficie de la placa.
Nosotros nos hemos decantado por la primera
porque nos permite programar el chip sobre la
propia placa y después integrarlo en otros
montajes.
Si tu intención es usar directamente la propia
placa en tus prototipos, cualquiera de las dos
versiones es .
Microcontrolador
Voltaje de operación
Voltaje de entrada
(Recomendado)
Voltaje de entrada (Límite)
Pines para entrada- salida
digital.
Pines de entrada analógica.
Corriente continua por pin
IO
Corriente continua en el pin
3.3V
Memoria Flash
SRAM
EEPROM
Frecuencia de reloj
Atmega328
5V
7 – 12V
6 – 20V
14 (6 pueden usarse
como salida de
PWM)
6
40 mA
50 mA
32 KB (0,5 KB
ocupados por el
bootloader)
2 KB
1 KB
16 MHz
4 de 44
Entrada y salida:
Cada uno de los 14 pines digitales se puede usar como entrada o como salida. Funcionan
a 5V, cada pin puede suministrar hasta 40 mA. La intensidad máxima de entrada también
es de 40 mA.
Cada un
Comentarios de: Curso de supervivencia con ARDUINO (0)
No hay comentarios