Publicado el 8 de Mayo del 2019
1.092 visualizaciones desde el 8 de Mayo del 2019
77,4 KB
7 paginas
Creado hace 11a (28/01/2014)
SOLUCION EJERCICIOS FOR
FOR
Confeccionar un programa que lea 3 pares de datos, cada par de datos corresponde a la
medida de la base y la altura de un triángulo. El programa deberá informar:
a) De cada triángulo la medida de su base, su altura y su superficie.
b) La cantidad de triángulos cuya superficie es mayor a 12
base=parseFloat(prompt('Ingrese la base: '));
altura=parseFloat(prompt('Ingrese la altura: '));
<html>
<head>
</head>
<body>
<script language="javascript">
var i,base,altura,area,c=0;
for(i=1;i<=3;i++)
{
}
document.write('<br><br>La cantidad de triangulos cuya superficie es mayor que 12 es =
'+c);
</script>
</body>
</html>
area=base*altura/2;
document.write('<br>Base = '+base+ ' Altura= '+altura+ ' Area= '+area);
if(area>=12)
c=c+1;
1
Desarrollar un programa que solicite la carga de 10 números e imprima la suma de lo
últimos 5 valores ingresados.
<html>
<head>
</head>
<body>
<script language="javascript">
var i,num,suma=0;
for(i=1;i<=10;i++)
{
document.write(num+' - ');
}
document.write('<br><br>La suma de los 5 ultimos numeros es = '+suma);
</script>
</body>
</html>
num=parseFloat(prompt('Ingrese un numero: '));
if(i>=5)
suma=suma+num;
Desarrollar un programa que muestre la tabla de multiplicar del 5 (del 5 al 50).
<html>
<head>
</head>
<body>
<script language="javascript">
var i,num,suma=0;
2
document.write('<br>5 x '+i+' = '+5*i);
for(i=1;i<=50;i++)
{
}
</script>
</body>
</html>
Confeccionar un programa que permita ingresar un valor del 1 al 10 y nos muestre la
tabla de multiplicar del mismo (los primeros 12 términos)
Ejemplo: Si ingreso 3 deberá aparecer en pantalla los valores 3, 6, 9, hasta el 36.
<html>
<head>
</head>
<body>
<script language="javascript">
var i,num,suma=0;
do
while(!(num>=1 && num<=12));
for(i=1;i<=12;i++)
{
}
</script>
</body>
</html>
num=parseInt(prompt('Que tabla de multiplicar quieres que te muestre ( 0- 12 )'));
document.write('<br>'+num+' x '+i+' = '+num*i);
3
Realizar un programa que lea los lados de 4 triángulos, e informar:
a) De cada uno de ellos, qué tipo de triángulo es: equilátero (tres lados iguales),
isósceles (dos lados iguales), o escaleno (ningún lado igual)
b) Cantidad de triángulos de cada tipo.
c) Tipo de triángulo del que hay menor cantidad.
<html>
<head>
</head>
<body>
<script language="javascript">
var i,a,b,c,equilatero=0,isosceles=0,escaleno=0,minimo,txt;
for(i=1;i<=4;i++)
{
}
a=parseFloat(prompt('Introduzca lado1'));
b=parseFloat(prompt('Introduzca lado2'));
c=parseFloat(prompt('Introduzca lado3'));
document.write('<br> Triangulo '+i+' : '+a+' , '+b+' , '+c);
if(a==b && b==c)
{
document.write(' El triangulo es equilatero ');
equilatero=equilatero+1;
}
else if(a==b || b==c || a==c)
{
document.write(' El triangulo es isosceles ');
isosceles=isosceles+1;
}
else //(a!=b && b!=c)
{
document.write(' El triangulo es escaleno ');
escaleno=escaleno+1;
}
document.write('<br> Triangulos equilateros hay '+equilatero);
document.write('<br> Triangulos isosceles hay '+isosceles);
document.write('<br> Triangulos escalenos hay '+escaleno);
4
txt='equilatero';
if(isosceles<minimo)
{
minimo=isosceles;
txt='isosceles';
}
if(escaleno<minimo)
{
minimo=escaleno;
txt='escaleno';
}
minimo=equilatero;
document.write('<br> El tipo de triángulo del que hay menor cantidad '+txt);
</script>
</body>
</html>
Escribir un programa que pida ingresar coordenadas (x,y) que representan puntos en el
plano. Informar cuántos puntos se han ingresado en el primer, segundo, tercer y cuarto
cuadrante. Al comenzar el programa se pide que se ingrese la cantidad de puntos a
procesar.
<html>
<head>
</head>
<body>
<script language="javascript">
var i,x,y,area,c=0;
num=parseInt(prompt('Cuantos pares de puntos desea procesar : '));
for(i=1;i<=num;i++)
{
x=parseInt(prompt('Ingrese la coordenada x : '));
y=parseInt(prompt('Ingrese la coordenada y : '));
5
document.write('<br>(x,y)=('+x+','+y+') esta en el segundo cuadrante');
if(x>0 && y>0)
document.write('<br>(x,y)=('+x+','+y+') esta en el primer cuadrante');
else if(x<0 && y>0)
else if(x<0 && y<0)
document.write('<br>(x,y)=('+x+','+y+') esta en el tercer cuadrante');
else
document.write('<br>(x,y)=('+x+','+y+') esta en el cuarto cuadrante');
}
document.write('<br><br>La cantidad de triangulos cuya superficie es mayor que 12 es =
'+c);
</script>
</body>
</html>
Se realiza la carga de 10 valores enteros por teclado. Se desea conocer:
a) La cantidad de valores negativos ingresados.
b) La cantidad de valores positivos ingresados.
c) La cantidad de múltiplos de 15.
d) El valor acumulado de los números ingresados que son pares.
<html>
<head>
</head>
<body>
<script language="javascript">
var i,num,negativos=0,positivos=0,mulp15=0,sumapar=0;
for(i=1;i<=10;i++)
{
num=parseInt(prompt('Ingrese un mumero : '));
document.write(num+' , ');
6
if(num<0)
negativos=negativos+1;
if(num>=0)
positivos=positivos+1;
if(num%15==0)
mulp15=mulp15+1;
if(num%2==0)
sumapar=sumapar+num;
}
'+negativos);
'+positivos);
pares son '+sumapar);
</script>
</body>
</html>
document.write('<br> a) La cantidad de valores negativos ingresados son
document.write('<br> b) La cantidad de valores positivos ingresados son
document.write('<br> c) La cantidad de múltiplos de 15 son '+mulp15);
document.write('<br> d) El valor acumulado de los números ingresados que son
7
Comentarios de: Javascript - Soluciones for (0)
No hay comentarios