Publicado el 25 de Abril del 2019
1.742 visualizaciones desde el 25 de Abril del 2019
3,2 MB
22 paginas
Creado hace 7a (27/09/2017)
Empezar con la Raspberry Pi (RPi)
2017/09/27
Àngel Perles
Contenido
● Objetivo
● El hardware
● Elegir RPi
● Conexiones de la RPi
● Los complementos mínimos
● El software
● El sistema operativo Linux
● S.O. disponibles para la RPi
● Raspbian en la RPi para el curso
● La máquina virtual del curso
● Empezar fácil con NOOBS
● Preparar la tarjeta SD
● Volcar NOOBS en la SD
● Arranque del NOOBS
● Arranque del Linux
armpower.blogs.upv.es
2
Objetivo
● Aprender a elegir los componentes hardware de la RPi
● Aprender a hacer un primer arranque Linux y configuración de la RPi
armpower.blogs.upv.es
3
El hardware: elegir RPi
● RECOMENDADO para empezar: Raspeberry Pi 3 modelo B
● Se recomienda este modelo + caja de plástico transparente (40 Eur.)
●
"SoC" (Sytem-on-Chip) Broadcom BCM2837
– Procesador 1,2 GHz quad-core ARM Cortex-A53
– GPU VideoCore IV para reproducir hasta 1080p
● 1 GB de RAM
● Salida de vídeo HDMI “full HD”
● Salida de audio estereo
● Cuatro puertos USB 2.0
● Puerto Ethernet 10/100Mb
● WiFi y Bluetooth
● ¿Y la Flash ROM?. No hay: va por micro SD
armpower.blogs.upv.es
4
El hardware: elegir RPi
● NO RECOMENDADOS PARA EMPEZAR
● Modelos “antiguos”: A, A+, B, B+ e industrial
●
"SoC" (Sytem-on-Chip) Broadcom BCM2835
– Procesador 700MHz ARM11
● Modelo Rasberry Pi Zero
● Baratísimo, pero con limitaciones importantes
● ACEPTABLE PARA EMPEZAR
● Raspeberry Pi 2 modelo B
●
"SoC" (Sytem-on-Chip) Broadcom BCM2836
– Procesador 900MHz quad-core ARM Cortex-A7
armpower.blogs.upv.es
5
El hardware: elegir RPi
● PARA PROYECTOS MÁS SERIOS
● Versiones industriales: Compute module 3
● Mismo "SoC" (Sytem-on-Chip) Broadcom BCM2835 de la RPi3
● Formato DDR2 SODIMM típico en sistemas embebidos
● 1 GB de RAM
● Flash ROM integrada de 4GB tipo eMMC ← importante para productos serios
● Rango de temperaturas: -25ºC a +80ºC
●
● Cuidadín … no nos dejemos deslumbrar
– Suministro garantizado hasta junio 2013
– ¿Licencias?
– ¿Información completa del SoC?
–
...
Ejemplo de aprovechamiento: NEC Large Formate Displays for Digital Signage
armpower.blogs.upv.es
6
El hardware: conexiones de la RPi
En este curso usaremos una Raspberry Pi 2 Modelo B
armpower.blogs.upv.es
7
El hardware: los complementos mínimos
● Para empezar, necesitas complementos. Estos son los que te
recomendamos
● Tarjeta uSD de 8 GB y clase 4. Que sea de marca
● Alimentador con conector micro-USB 5V, 2 A. ¡Evita las marcas cutres!
● Monitor o TV con conexión HDMI o DVI
● Cable HDMI 1.3a o HDMI-DVI. Cuidado con los conectores DVI
● Teclado + ratón con cable USB 2.0 (no inalámbricos). Controlar la corriente que
consumen
● Cable red ethernet RJ-45 para acceso a Internet
armpower.blogs.upv.es
8
El hardware: los complementos mínimos
● Lo conectas todo dejando para el final la alimentación
● Pero tendrás que esperar a la próxima sección para verlo funcionar
Recuerda mirar que consumen
el teclado y el ratón
armpower.blogs.upv.es
9
El software: el sistema operativo Linux
● Linux es el sistema operativo (S.O.) base de infinidad de equipos
●
la mayor parte de los servidores a los que te conectas
● móviles, tablets, smart-TV ... (Android también es Linux)
● ordenadores de oficina (PCs sobremesa y portátiles)
●
y, por supuesto, otros miles de sistemas embebidos: media players,
navegadores, GPS, IVI de los coches, ... Raspberry Pi ...
● Una distribución de Linux es el S.O. + un empaquetado de
aplicaciones
● Ubuntu, Debian, Fedora, Red Hat, Mandriva, Arch linux, Raspbian, ...
● Lo natural para la Pi es Linux
●
¡Usaremos Linux en la Pi!
TUX es la
mascota de Linux
armpower.blogs.upv.es
10
El software: S.O. disponibles para la RPi
● Raspbian: distribución Linux basada en Debian Wheezy
●
la más “oficial”
● Pidora: distribución Linux basada en Fedora Remix
● Fedora es el proyecto open de Red Hat
● Red Hat es la distribución de referencia comercial/industrial
● Ubuntu Mate y Ubuntu Snappy Core
● El Ubuntu típico y una optimización para IoT y similares
● OpenELEC y OSMC: Linux para XBMC (Xbox Media Center)
● optimizado para ser un eficiente Home Theater
● RISC OS:
● no todo es Linux en el mundo (ni Windows, ni Mac, ...)
● Microsoft Windows 10: esto tampoco es Linux
● Es una opción si quieres Windows. Allá tu
armpower.blogs.upv.es
11
El software: Raspbian en la RPi para el curso
● Asumimos que queréis que os ayudemos a montar un Home
Theather
● Raspbian: distribución Linux basada en Debian
● Debian es la distribución Linux abierta de referencia
● durilla para novatos
● Ubuntu es una distribución basada en Debian
● El 2x1
● usaremos Linux Rasbian para la RPi
●
y usaremos Ubuntu para el ordenador de desarrollo
(bueno, la variante Kubuntu 16.04 LTS)
armpower.blogs.upv.es
12
El software: la máquina virtual del curso
● Os hemos preparado una máquina virtual
● para Oracle Virtualbox
●
●
“host" comprobado en Microsoft Windows 10 y Ubuntu Linux
“guest” Kubuntu 16.04 LTS
armpower.blogs.upv.es
13
El software: empezar fácil con NOOBS
● NOOBS: New Out Of the Box Software
●
software a grabar en una tarjeta SD para la RPi
● permite instalar, configurar y probar las anteriores distribuciones
● descargable en http://www.raspberrypi.org/downloads/
● es nuestra recomendación para empezar, (y mejor la “offline”)
armpower.blogs.upv.es
14
El software: preparar la tarjeta SD
● Usaremos la utilidad típica de Linux gparted
●
●
IMPORTANTE: peligro de borrar el disco duro si nos equivocamos de unidad
insertar la SD en el lector USB, insertar lector en el PC
● abrir terminal y ejecutar $ sudo gparted
●
seleccionar la unidad correspondiente a la SD
● eliminar todas las particiones
●
crear una nueva partición primaria tipo FAT 32 y poner etiqueta pepe
● aplicar los cambios
armpower.blogs.upv.es
15
El software: volcar NOOBS en la SD
● Simplemente descomprimir el archivo NOOBS_x_xX.zip en la SD
●
●
sacar el adaptador USB, esperar 5 segundos, volver a insertarlo
selecciona “Abrir carpeta” en desplegable, pulsa Ctrl+L en dolphin para saber el
directorio donde se monta la SD, debería ser /media/pepe o parecido
● abrir otro explorador Dolphin e ir al directorio datos/raspberry_pi/noobs
● pulsar con el botón derecho y seleccionar “Extraer en ...” y elegir ruta donde esté
la SD, desmarcar “Extraer en subcarpeta”
armpower.blogs.upv.es
16
El software: volcar NOOBS en la SD
● Esperaaaaaarrrrrrrr, y, cuando acabe, dar a “expulsar” en el gestor de
USBs (no sacar a las bravas)
¡Un momento estupendo para que nos conozcamos!
armpower.blogs.upv.es
17
El software: arranque del NOOBS
●
insertar la uSD en la SD y colocar en la RPi
● alimentar, rezar y esperar el siguiente menú
quiero
Raspbian
una “partición”
para mis datos
IMPORTANTE: El menú
depende de si está
conectada la red.
NO CONECTAR CABLE
armpower.blogs.upv.es
Teclado español
Y ahora toca el café.
18
El software: arranque del Linux
(esto era hace unos meses)
● y ahora ... arrancamos de verdad Linux (casi)
● el primer arranque lanza “raspi-config”
●
“Internationalisation options” -> I3 Change Locale (esperaaaar) -> marcar “es-
ES.UTF8 UTF8”
● elegir “default es-ES.UTF8”
●
“Advanced Options” -> SSH -> enable
armpower.blogs.upv.es
19
El software: arranque del Linux
(actualmente)
● sale directamente interfaz gráfica
●
lo “arreglamos”: Menú -> Raspberry Pi configuration
● y “reboot”amos
●
¡Ahora sí! Ja, ja ja ... como toda la vida
armpower.blogs.upv.es
20
El software: arranque del Linux
●
¡Ahora sí! ... ¡Huy, que negrooooo!!!!
●
login: pi password: raspberry
armpower.blogs.upv.es
21
armpower.blogs.upv.es
22
Comentarios de: Empezar Raspberry Pi (0)
No hay comentarios