Publicado el 14 de Enero del 2017
706 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
1,2 MB
29 paginas
Creado hace 16a (24/10/2008)
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Horst H. von Brand
Departamento de Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Temario
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Definición
Licencias
Forma de desarrollar
Definición de programa libre
Según la Free Software Foundation, corresponde a contar con las
siguientes libertades:
0. La libertad de correr el programa, para cualquier propósito
1. La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y
adaptarlo para sus propios usos
2. La libertad de redistribuir copias, de forma de ayudar a su
vecino
3. La libertad de mejorar el programa, y liberar las modificaciones
al público de forma que todo el público se beneficie
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Definición
Licencias
Forma de desarrollar
Definición de código abierto
Para la Open Source Initiative es código abierto si la licencia
permite:
1. Redistribución sin condiciones adicionales
2. Código fuente disponible y distribuible
3. Obras derivadas bajo las mismas condiciones
4. Acepta restricciones para respetar la integridad de la obra del
autor
5. No discriminación de personas o grupos
6. No discriminación de usos
7. Licencia se traspasa automáticamente con el producto
8. Licencia no específica al producto
9. No restricción de otro software
10. Neutral a tecnología de distribución
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Definición
Licencias
Forma de desarrollar
Código libre vs. código abierto
La Free Software Foundation insiste en que todo programa sea
código libre, bajo la premisa que resulta gratuito copiar el código,
independiente de cuánto haya costado crear la primera copia, y que
por tanto es éticamente reprobable que no se permita el máximo
uso posible del programa.
La Open Source Initiative se concentra más bien en el desarrollo de
software, y el hecho que desarrollo público y colaborativo ha
demostrado dar excelentes resultados.
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Definición
Licencias
Forma de desarrollar
Licencias
El tema de licencias (y los demás enredos legales que nacen de allí)
es complejo.
David A. Wheeler tiene una presentación que describe las licencias
más comunes.
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Definición
Licencias
Forma de desarrollar
Forma de desarrollo de código abierto
Introducida por Linus Torvalds con Linux
“Release early, release often”
“Given many eyes, all bugs are shallow”
“Code talks, bullshit walks”
Aceptar contribuciones de donde vengan. Se exige que se haga
responsable de lo que contribuye.
Desarrollo a la vista de todos
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Condiciones básicas
Sugerencias
Manejar las herramientas del área
Lenguaje(s) de programación usado(s)
Sistema de control de versiones: CVS, SVN, git, mercurial,
bzr, . . .
Formato de documentación: asciidoc, texinfo, doxygen, . . .
Sistema de comunicación: Listas de correo, Wiki, IRC, . . .
Inglés (si, es el lenguaje en uso universal)
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Condiciones básicas
Sugerencias
Equipamiento
(¡y seguramente ya lo tienen,
Depende mucho del área de interés
dado que les interesa el área!)
PC típico generalmente basta
Conexión a Internet
Si es aplicaciones gráficas. . .
Para drivers. . .
Máquinas inusuales. . .
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Condiciones básicas
Sugerencias
Características personales
Cuero de rinoceronte: No falta quien cree “cool” el abusar
públicamente de los demás. . .
Paciencia: Toma varios intentos antes que te tomen en serio.
Parte con algo simple (para construir confianzas y conocer el
terreno). Criticar constructivamente lo de los demás es muy
bienvenido.
Orden: Es trabajo en serio, a la vista de todo el mundo
Ganas de aprender y estar dispuesto a invertir tiempo en ello
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Condiciones básicas
Sugerencias
Algunas sugerencias
Dejar el ego en la puerta: Al fin del día, ¡yo tenía razón! no
tiene ninguna importancia si esto lleva al fracaso del proyecto.
Muchos proyectos fallidos son el resultado de colisiones de
egos.
Sumarse a lo que hay antes de comenzar algo nuevo: Si
son proyectos razonablemente compatibles, será mucho menos
trabajo agregar funcionalidad faltante que desarrollar todo de
cero.
Esto está íntimamente relacionado con el punto “ego”, si no
quiere que otros toquen “su” código, o agregarse a un
proyecto “ajeno” claramente hay un problema en esta área. . .
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Condiciones básicas
Sugerencias
Requisitos de distribuciones
Sugerencias de cómo hacer que un proyecto pueda integrarse
fácilmente en una distribución las da Diego Petten`o en una serie de
tres artículos en LWN que discuten las diferentes tareas de la
distribución y el autor del paquete, las necesidades técnicas de las
distribuciones, y aspectos filosóficos.
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Programando
Documentando
Capacitando
Infraestructura
No aporta
Programando
Creando nuevos programas bajo licencias abiertas
Aportando con parches o extensiones a programas existentes
Revisando parches de otros (de pasada, es una buena forma
de aprender. . . )
Probando cosas, reportando problemas
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Programando
Documentando
Capacitando
Infraestructura
No aporta
Documentación
Escribiendo documentación nueva
Corrigiendo, actualizando y completando la documentación
existente
Traduciendo
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Programando
Documentando
Capacitando
Infraestructura
No aporta
Capacitación
Enseñando a usar
Publicar tutoriales, ejemplos, . . .
Organizar cursos
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Programando
Documentando
Capacitando
Infraestructura
No aporta
Infraestructura
Ofrecer mirrors de paquetes que les interesen
Organizar localmente la FLISoL, el DebianDay, alguna
TardeLinux, . . .
Organizar un Ciclo de Charlas Técnicas, ofrecer espacio para
que se junten los fanáticos locales, . . .
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Programando
Documentando
Capacitando
Infraestructura
No aporta
No son aportes
Usar código abierto (si, es bienvenido a usarlo; pero eso por
sí mismo no es aporte)
Participar en listas de discusión, blogs, . . . ¡Aún mucho menos
si es sólo para armar o participar en peleas!
Promover código abierto sin crítica (hay situaciones en que
no es la mejor opción)
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contactos para participar
Referencias
Conclusiones
Sistemas completos
Documentación
Proyectos individuales
Contactos para sistemas completos
Fedora, Debian, Ubuntu, . . .
Los distintos sabores de BSD
OpenSolaris también es un proyecto interesante. . .
CygWin corre muchas aplicaciones para Unix bajo Windows
Para los nostálgicos, están FreeDOS y ReactOS, e incluso Minix.
H H v Brand
Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar?
Código abierto
Requisitos para participar
Áreas de participación
Contacto
Comentarios de: Código abierto: ¿Cómo (y para qué) participar? (0)
No hay comentarios