Publicado el 14 de Enero del 2017
927 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
79,0 KB
3 paginas
Entendiendo los formatos de audio digital
A la hora de distribuir digitalmente nuestra música es importante que entendamos cuales son
los diferentes formatos, cuales son los más usados y cuales son los mejores en términos de la
relación entre tamaño y calidad.
Audio digital PCM
WAVE
El nombre proviene de la sigla waveform audio file format y es un archivo usado
generalmente en las computadoras con el sistema operativo Windows.
Los archivos WAV o WAVE contienen audio en formato LPCM (Linear Pulse Code
Modulation). Esta es una manera de codificar una señal de audio analógica al dominio
digital mediante el uso de muestras equidistantes en el tiempo de los valores de amplitud
de la señal analógica.
La cantidad de muestras viene dada por la frecuencia de muestreo o sampling rate,
mientras que la cantidad de posibles valores de amplitud viene determinado por la
profundidad en bits o bit rate.
La frecuencia de muestreo del CDAUDIO por ejemplo es de 44.1 kHz y 16 bits. Existen
frecuencias de muestreo superiores como 48 kHz, 88.2 kHz, 96 kHz hasta 192 kHz en
este sistema.
Por otro lado los archivos WAV son de audio sin compresión y en general se usan en las
etapas de grabación, edición, mezcla y masterización por ser de una calidad alta.
A mayor frecuencia de muestreo y número de bits mayor va a ser el tamaño del archivo en
nuestro disco duro.
En general para usos profesionales se recomienda por lo menos una frecuencia de
muestreo de 44.1 kHz y una profundidad de 24 bits preferentemente.
La extensión estandard para este tipo de archivo es: .wav
BWF
O también conocido como Broadcast Wave Format es un archivo de extensión de los
archivos WAVE de Microsoft. Tiene las mismas propiedades que el último es decir son
archivos sin compresión que se pueden usar para aplicaciones profesionales.
La diferencia de este tipo de archivos es que contienen información adicional o metadata
agregada en el archivo que sirve por ejemplo para sincronizar archivos entre diferentes
plataformas de trabajo digital.
La metadata es agregada al archivo de audio original y es generalmente usado en
aplicaciones de edición de audio/video o de transmisiones radiales o broadcast.
La extensión de este tipo de archivo es igual al wave: .WAV
AIFF
El nombre proviene de Audio Interchange File Format o formato de archivo de audio
intercambiable, este formato fue desarrollado por Apple computers y se usa para guardar
y manipular audio en computadoras.
Es al igual que el WAV un tipo de archivo sin compresión o lossles por lo tanto permite
procesamiento para aplicaciones profesionales como la grabación, edición, mezcla y
masterización así como para usos de video profesional.
Otra similitud con los archivos WAV es que se trata de audio del tipo PCM (pulse code
modulation) que para efectos prácticos es lo mismo que los LPCM.
La extensión estandar para este tipo de archivos es .aiff
MP3
También conocido como MPEG1 o MPEG2 audio layer, es una forma de codificación
de audio digital en el cual mediante modelos psicoacústicos se descarta información de
audio que se presume no es audible para la mayoría de los usuarios.
Como ejemplo un archivo creado con una resolución de 128 kbits/s es equivalente a 1/11
del tamaño de un archivo en un CD de audio.
La principal finalidad de usar este tipo de codificación es para reducir el tamaño de los
archivos y poder realizar envíos/descargas con mayor velocidad, especialmente a traves
de internet.
Al ser un tipo de archivo reducido en calidad NO ES RECOMENDABLE para
grabaciones, edición, mezcla ni masterización de audio profesional.
Por este motivo recomendamos NO usarlo para enviarnos tus pistas para
mezclar/masterizar.
Comentarios de: Entendiendo los formatos de audio digital (0)
No hay comentarios