Publicado el 27 de Marzo del 2019
4.064 visualizaciones desde el 27 de Marzo del 2019
4,1 MB
38 paginas
Creado hace 13a (26/03/2012)
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
CIM (Computer Integrated Manufacturing)
Gijón, abril 2006
1
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Arquitecturas de Red
Gijón, abril 2006
2
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Redes LAN industriales y Buses de Campo
Redes LAN industriales
MAP (Manufacturing Automation Protocol):
- Diseñado para el entorno industrial.
- Proporcionando un medio de transmisión
determinista.
- Es compatible con los 7 niveles OSI.
Buses de Campo
- Diseñados para conectar pequeños dispositivos.
- Sensores, actuadores y controladores.
- Sustitución del cableado tradicional punto a
punto.
- Capas física, de enlace y aplicación. Interfaz
de Usuario.
ETHERNET:
- Diseñado para redes ofimáticas.
- No proporciona un medio de transmisión
determinista.
- Es compatible con el modelo OSI en los
niveles 1 y 2.
(capas superiores TCP/IP)
Gijón, abril 2006
CAN
SDS
AS-I
DeviceNet
LONWorks
BitBus
DIN MessBus
InterBus-s
UNI-TELWAY
Modbus
Profibus
FIP
Fiedbus Foundation
HART
…
3
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Ejemplos
Ethernet
Profibus
Interbus
Bus AS-I
UNI-TELWAY
Gijón, abril 2006
4
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Ethernet Industrial
Control de acceso al medio (MAC): CSMA/CD
Topología en BUS. Cableado coaxial.
CONECTOR RJ-45
Contactos metálicos
Cables en pares trenzados
8
1
Par 7-8
Par 3-6
Par 4-5
Par 1-2
VISTA FRONTAL
VISTA SUPERIOR
Topología en estrella con repetidor. Cable de par trenzado.
Topología en estrella con conmutador. Cable de par trenzado.
Gijón, abril 2006
5
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
El formato de las tramas Ethernet e IEEE 802.3
Preambulo
Dir. destino
Dir. origen
Tipo
Datos
8
6
6
2
46-1500
CRC
4
• Control acceso al medio CSMA/CD
• Señalización de colisiones mediante señal de “jamming” (atasco)
• Limitaciones de tamaño debidas a la “ventana de colisión”
• Algoritmo de “disminución exponencial binaria”
• Problemática en aplicaciones en tiempo real
j
k
l
m
Estaciones dispuestas a transmitir una trama
C
J
Colisión
Señal de atasco
Trama de la estación j
Trama de la estación k
C
Trama de la estación m
Trama de la estación l
tiempo
0 1
0 1 2 3
Gijón, abril 2006
6
0-1
0-1
J
0-1-2-3
0-1-2-3
C
J
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Red Ethernet conmutada (I)
Gijón, abril 2006
7
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Red Ethernet conmutada (II)
Funcionalidades de los conmutadores:
Requisitos para la aplicación industrial:
• Redes virtuales: VLAN
• Tasa de transferencia.
• Agregación de puertos: Port trunks
• Capacidad de diálogo FullDuplex.
• Redundancia de conexiones: Spanning tree
• Retraso por transferencia.
• Gestión de la calidad de servicio.
• Retraso por almacenamiento.
• Funciones de seguridad:
• Redundancia de conexiones.
– Monitorización de puertos, Estadísticas
RMON, Asignación fija de puertos,
protección contra tormentas broadcast, etc.
• Configuración de redes virtuales.
• Calidad de servicio: QoS.
Gijón, abril 2006
8
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Redes Virtuales: VLAN
Cable cruzado
VLAN 1
Gijón, abril 2006
9
VLAN 2
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Agregación de Puertos: Port Trunks
Puertos 100 Mbps
Port Trunk de 4x100 Mbps (400 Mbps) Full-duplex
Gijón, abril 2006
10
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Redundancia de Conexiones: Spanning Tree
Deshabilitado
Activado
Rotura del enlace
Deshabilitado
Deshabilitado
Deshabilitado
Activado
Gijón, abril 2006
11
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Conclusiones sobre Ethernet Industrial
La red con conmutación presentan siguientes características para la aplicación industrial
• El ancho de banda es específico (aunque se puede compartir con arquitecturas mixtas).
• La conmutación de puertos hace innecesario el arbitraje del bus.
• El funcionamiento dúplex completo elimina la colisión.
• El ancho de banda es escalable.
• Fast Ethernet proporciona 200 Mbps de ancho de banda en la red de estructura básica por
medio de la transmisión de dúplex completo.
Las arquitecturas de red con conmutación que utilicen QoS explícita (mediante lenguajes de
programación, módulos de función y tipos de datos), proporcionarán además:
• Cumplen las normas IEEE 802.1p/Q para asignar prioridad y campos de QoS a la
estructura de datos estándar de Ethernet.
• Las normas SVP, ISSLL, IEEE802.1p/Q proporcionan técnicas explícitas para solicitar
resolución de QoS.
• La prioridad de datos y las colas múltiples de datos aseguran que el tráfico en tiempo real
se desarrollará por la ruta más rápida de la red.
Gijón, abril 2006
12
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Buses de Campo
• Reducción de costes
• Mantenimiento de la red
• Flexibilidad
• Simplificación
• Comunicación bidireccional
• Servicios de administración:
Física, Enlace, Aplicación y Usuario
Antes
Después
Gijón, abril 2006
13
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
ANTES
RS232
RS232 (±12V, 0-20mA)
RS232
RS232
Datos analógicos o digitales, con contactos libres de tensión,
en tensión (24V, ±10V) o en corriente (0-20mA, 4-20mA).
Gijón, abril 2006
14
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
AHORA
Gijón, abril 2006
15
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Buses de Alta Velocidad y Baja Funcionalidad
• CAN: Diseñado originalmente para su aplicación en vehículos
• SDS: Bus para la integración de sensores y actuadores, basado en CAN
• ASI: Bus serie para la integración de sensores y actuadores
Buses de Alta Velocidad y Funcionalidad Media
• DeviceNet: Desarrollado por Allen-Bradley, utiliza como base el bus CAN,
e incorpora una capa de aplicación orientada a objetos
• LONWorks: Red desarrollada por Echelon
• BitBus: Red desarrollada por INTEL
• DIN MessBus: Estándar alemán de bus de instrumentación, basado en
comunicación RS-232
• InterBus-S: Bus de campo alemán de uso común en aplicaciones medias
Gijón, abril 2006
16
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Buses de Altas Prestaciones
CARACTERÍSTICAS:
• Redes multi-maestro con redundancia
• Comunicación maestro-esclavo según el esquema pregunta-respuesta
• Recuperación de datos desde el esclavo con un límite máximo de tiempo
• Capacidad de direccionamiento unicast, multicast y broadcast
• Petición de servicios a los esclavos basada en eventos
• Comunicación de variables y bloques de datos orientada a objetos
• Descarga y ejecución remota de programas
• Altos niveles de seguridad de la red, procedimientos de autentificación
• Conjunto completo de funciones de administración de la red
EJEMPLOS:
•Profibus
•FIP
•Fieldbus Foundation
Gijón, abril 2006
17
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
Buses para Áreas de Seguridad Intrínseca
Dispositivos con seguridad intrínseca para uso en ambientes explosivos
• HART
• Profibus PA
• FIP
Gijón, abril 2006
18
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
AS-i: Aktuator Sensor Interface (I)
• Hasta 3 segmentos de 100 m cada uno
• Hasta 31 o 64 esclavos con 4 entradas/salidas
• Transmisión por pulsos a través de un par de hilos de alimentación
• Ciclo completo de consulta 5 ms
• Telegrama maestro 14 bits
• Telegrama esclavo 7 bits
Telegrama maestro
esclavo
SB A4
150µs
A3 A2
A1 A0
I4
I3
I2
St
I1
I0
PB
EB
Codificación Manchester
Envío de la señal codificada
St
I3
I2
I1
I0
PB
EB
St:
SB:
bit de start: 0 indica comienzo de la trama
Tipo de telegrama: 0 indica trama de datos
1 indica trama de comandos
A0…A4: Dirección del esclavo
I0…I4:
PB:
EB:
Información
Bit de paridad
Bit de fin
Gijón, abril 2006
19
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
AS-i: Aktuator Sensor Interface (II)
Gijón, abril 2006
20
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
INTERBUS (I)
• Direccionamiento maestro-esclavo
• Hasta 512 dispositivos con funciónes de repetidor
• 500 kbps hasta 400 m máx. entre dos dispositivos
• Hasta 13 km de extensión máxima
• Transmisión sobre 5 hilos basada en RS-485
• Topología en anillo (anillo principal y subanillos)
• Aspecto de cableado en bus o árbol
• Autodiagnóstico y prevención de errores
• PMS (Peripherals Message Specification)
Gijón, abril 2006
21
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
INTERBUS (II)
Gijón, abril 2006
22
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
CAN: Controller Area Networking
• Sólo capa física y de enlace
• 250 kbps a 1 Mbps
• Hasta 32 0 64 dispositivos
• Transmisión sobre 2 hilos diferencial 2,5 V
• Topología en bus
• Direccionamiento por identificadores de 11 ó 29 bits
• Priorización de mensajes en función del identificador
Gijón, abril 2006
23
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
PROFIBUS (I)
Gijón, abril 2006
24
Ingeniería Electrónica y Automática
Comunicaciones Industriales
PROFIBUS (II)
Gijón, abril 2006
25
Topologías PROFINET (SIEMENS)
• Lineal
• Árbol
• Anillo
Gijón, abril 2006
26
Hardware y cableado PROFINET (SIEMENS)
Gijón, abril 2006
27
Bluetooth (802.15.1)
• Diseñado para la conexión de un número pequeño (hasta 8) dispositivos
Bluetooth
inalámbricos de muy bajo coste.
• Utiliza la misma banda de frecuencias que IEEE 802.11 (problemas de
interferencias) con técnicas de espectro disperso por Salto de
Frecuencias (FHSS).
• Dos modos de transmisión:
– Modo asíncrono (ACL): protocolo ARQ
– Modo síncrono (SCO)
Comentarios de: CIM (Computer Integrated Manufacturing) (0)
No hay comentarios