Actualizado el 25 de Mayo del 2020 (Publicado el 22 de Marzo del 2019)
930 visualizaciones desde el 22 de Marzo del 2019
794,6 KB
35 paginas
Creado hace 9a (10/12/2015)
laboratorio de sistemas operativos y redes
Trabajo Final: ProFTPD
Integrantes: Alan Matkorski, Damian Lopez, Ruben Novelli
Universidad Nacional de Quilmes
¿qué es proftpd?
¿qué es proftpd?
ProFTPD es un servidor FTP .
FTP es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre
sistemas, basado en la arquitectura cliente-servidor.
Este servicio es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de
capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de
red 20 y el 21.
2
¿para qué puedo utilizar proftpd?
¿para qué puedo utilizar proftpd?
El servidor FTP principalmente se utiliza para que los usuarios
puedan subir archivos al servidor.
Generalmente esos archivos se suben al espacio web particular de
cada usuario o al repositorio de la web principal.
Aunque las plataformas web facilitan la tarea de subir archivos,
cuando se trata de instalar aplicaciones o subir cientos de archivos,
es más apropiado utilizar FTP.
4
¿por qué proftpd?
¿por qué proftpd?
ProFTPD es uno de los mejores servidores ftp que existen para Linux
(también se lo puede utilizar en otros sistemas operativos). Es
seguro, sumamente flexible, modular y fácil de configurar. Entre
todas las características que tiene, las más rescatables son:
∙ permite autenticar usuarios con casi cualquier cosa
∙ se pueden utilizar servidores virtuales de ftp
∙ se pueden tener múltiples servidores brindando servicio de ftp
anónimo
Además no está basado en ningún otro servidor, su código fuente
fue escrito totalmente desde cero.
6
plataformas soportadas
plataformas soportadas
ProFTPD puede compilar y ejecutar en las siguientes plataformas:
∙ AIX
∙ Digital Unix
∙ IRIX
∙ SCO
∙ OpenBSD
∙ SunOS
∙ DG/UX
∙ Linux
∙ FreeBSD
∙ Solaris
∙ Mac OS X
∙ NetBSD
8
instalación
instalación: relevamiento
Características de la máquina utilizada para realizar la instalación:
∙ Sistema Operativo: Ubuntu 14.04.3
∙ Arquitectura: 64 bits
∙ RAM: 2 GB
10
instalación: preparación
Vamos a realizar la instalación y configuración de las siguientes
aplicaciones/modulos:
∙ ProFTPD
∙ Mysql: con el cual podremos administrar múltiples usuarios y
grupos de manera sencilla
∙ Quota: para setear un limite de subida a los usuarios
∙ SFTP: protocolo de transferencia de archivos que utiliza SSH
para asegurar los comandos y los datos que se transfieren entre
el cliente y el servidor.
11
instalación: proftpd, mysql server y mysql client
Actualizar los repositorios:
12
instalación: proftpd, mysql server y mysql client
Instalar las aplicaciones necesarias:
13
instalación: proftpd, mysql server y mysql client
Durante la instalación de MySQL se solicitará la contraseña del root
de MySQL:
14
instalación: proftpd, mysql server y mysql client
Durante la instalación de ProFTPD se consultará el tipo de servidor,
elegir standalone:
15
instalación: configuración proftp
Una vez instalados los paquetes se procede a crear el usuario y
grupo en el sistema operativo para nuestro servidor FTP:
16
instalación: configuración mysql
A continuación se deben crear la base de datos de MySQL donde se
gestionaran los grupos y los usuarios virtuales y se le deben asignar
los permisos correspondientes al usuario que trabajara sobre la
base de datos:
17
instalación: configuración mysql
18
instalación: configuración mysql
Una vez con el usuario y la base creadas se deben crear las tablas:
19
instalación: configuración mysql
20
instalación: configuración proftpd
Con la base de datos lista ya se puede configurar ProFTPD, agregar la
siguiente configuración al final del archivo:
/etc/proftpd/proftpd.conf
21
instalación: configuración proftpd
Agregar la siguiente configuración al archivo /etc/proftpd/sql.conf
para indicarle a ProFTPD como debe conectarse a la base, donde
logear, etc:
22
instalación: configuración quota
A continuación se debe especificar la configuración de quota. Se
debe crear el archivo /etc/proftpd/sql-quota.conf e insertar la
siguiente configuración:
23
instalación: configuración proftpd
Para asegurarnos que esto funcione hay que estar seguros de que
los módulos mysql y quota están siendo cargados, las lineas
correspondientes a mod-sql.c, mod-sql-mysql.c, mod-quotatab.c y
mod-quotatab-sql.c deben estar descomentadas
24
instalación: configuración proftpd
Asegurarse también que las siguientes lineas estan comentadas en
el archivo /etc/proftpd/proftpd.conf
<IfModule mod-quotatab.c>
QuotaEngine off
</IfModule>
25
instalación: configuración sftp
Para habilitar el modulo SFTP se deberá crear el archivo
/etc/proftpd/conf.d/sftp.conf e ingresar la siguiente configuración:
26
instalación: configuración proftpd
Con esto ya se da por finalizada la configuración, ahora es necesario
reiniciar el servicio, si no da error ya podemos empezar a utilizar el
servicio:
/etc/init.d/proftpd restart
/etc/init.d/proftpd status
27
instalación: configuración proftpd
Una vez configurado todo ya se pueden crear usuarios, grupos y
quotas en las tablas de la base de datos para empezar a utilizar el
servicio:
28
instalación: configuración proftpd
29
logs
En caso de querer consultar los logs, los mismos se encuentran en:
/var/log/proftpd/sql.log
/var/log/proftpd/proftpd.log
30
conclusión
conclusión
ProFTPD es una herramienta simple que permite mediante la
utilización de diferentes módulos, generar distintos tipos de
configuraciones según la necesidad del usuario.
La aplicación se encuentra en los repositorios de Ubuntu lo cual
simplifica su instalación, también es bueno destacar que varios
módulos ya vienen integrados con la aplicación con lo que solo hace
falta descomentarlos y configurarlos.
La posibilidad que ofrece ProFTPD de utilizar usuarios virtuales que
validen contra un backend de MySQL es mas que interesante ya que
permite el manejo de los mismo a través de tablas y de queries de
validación de usuario, haciendo innecesario la creación y
mantenimiento de usuarios locales en el SO.
Por ultimo desde la pagina de la aplicación se pueden encontrar
tutoriales, ejemplos de uso , de configuración inclusive de algunos
módulos.
32
referencias
referencias
ProFTPD: http://goo.gl/gSq8Lv
Directivas: http://goo.gl/0IHk3M
34
Comentarios de: Trabajo Final: ProFTPD (0)
No hay comentarios