Comunidad de Programadores
Iniciar sesión
Correo:
Contraseña:
Entrar
Recordar sesión en este navegador
Recordar contraseña?
Iniciar sesión
Crear cuenta
Documentación y Recursos
Cursos y Manuales
Biblioteca de Temas
Código Fuente
Noticias/Artículos
PDFs de programación
Foros y Consultas
Foros de Consulta
Chats de prog.
Tablón de Notas
Diccionario informático
Programadores
Programadores
Ofertas de Trabajo
Programas
Programas/Utilidades
Nuestros Programas
Iconos y Cursores
Preguntas/Respuestas
Otros
Utilidades
Colaboradores
Encuestas/Estadísticas
Contactar
LWP
»
PDFs de programación
»
Visualización interactiva
» Práctica: El gestor de base de datos FileMaker Pro 12
PDF de programación - Práctica: El gestor de base de datos FileMaker Pro 12
Volver
Filtrado por el tag: Visualización interactiva
<<
>>
Práctica: El gestor de base de datos FileMaker Pro 12
Publicado el 21 de Marzo del 2019
1.109 visualizaciones desde el 21 de Marzo del 2019
988,2 KB
10 paginas
Práctica:
El
gestor
de
base
de
datos
FileMaker
Pro
12
Pere Manel Verdugo Zamora
Monitor de informática y nuevas tecnología
Móvil. 678061103
http://www.peremanelv.com/pere3/Sitio_web_2/Bienvenida.html
Correo:
[email protected]
Twitter: @pereverdugo
Skype: peremanelv
FaceTime: 605 062 054 (Desde iPhone, iPad o Mac)
Facebook: http://www.facebook.com/PereManelVerdugoZamora
Introducción
y
objetivos:
Un
gestor
de
base
de
datos
es
un
programa
que
permite
la
creación,
utilización
y
modificación
de
una
base
de
datos.
Así
mismo,
una
base
de
datos
es
una
colección
estructurada
de
información
referente
a
algún
ámbito
de
conocimiento
o
actividad.
Un
ejemplo
sencillo
de
base
de
datos
lo
constituye
una
agenda
de
direcciones
y
teléfonos.
En
una
agenda,
guardamos
información
sobre
personas.
Para
cada
una
de
ellas,
apuntamos,
por
ejemplo,
su
nombre,
dirección
y
teléfono.
Cada
uno
de
estos
datos
se
denominan
campo.
La
información
de
una
sola
persona,
es
decir,
los
tres
campos
juntos,
se
conoce
como
registro.
El
objetivo
de
esta
práctica
es
presentar
a
nivel
elemental
el
uso
de
un
gestor
de
base
de
datos,
FileMaker
Pro
12,
mostrando
paso
a
paso
cómo
crear
una
pequeña
base
de
datos
y
cómo
introducir
datos
en
ella.
Abrir
la
aplicación
FileMaker
Pro
12.
Nota:
FileMaker
Pro
guarda
automáticamente
el
trabajo
que
se
realiza
no
siendo
necesario
hacerlo
al
final
de
la
sesión,
por
lo
tanto
tendrán
que
darse
un
nombre
al
archivo
y
especificar
dónde
se
deberá
guardar
antes
de
crearlo.
Aparecerá
una
ventana
con
el
cuadro
de
diálogo
“Apertura
de
Archivos”
en
el
cual
le
indicaremos
que
queremos
crear
un
archivo
de
base
de
datos
en
la
carpeta
“Documentos”
de
nuestro
ordenador,
teclearemos
“Facturas”
como
nombre
de
dicho
archivo
y,
a
continuación,
haremos
clic
sobre
el
botón
“Nuevo”.
Paso
2
Entrada
a
FileMaker
Paso
1
Aparecerá
seguidamente
una
nueva
ventana
con
un
cuadro
de
diálogo
para
definir
la
estructura
del
archivo,
que
nos
permitirá
darle
nombre
a
los
campos
que
vayamos
a
crear
y
seleccionar
el
tipo
de
información
que
han
de
contener
dichos
campos.
El
resultado
final
será
similar
a
la
pantalla
que
se
muestra
a
continuación:
Paso
3
Paso
4
Definición
de
campos
y
opciones
de
entrada
Comenzaremos
a
introducir
los
campos
de
nuestra
base
de
datos
de
la
siguiente
forma:
Teclear
en
el
campo
Nombre:
“Nº
Factura”.
Hacer
clic
en
“Texto”.
Hacer
clic
en
“Crear”.
De
la
misma
forma
crear
los
campos:
“Fecha
Factura”
(Tipo
Fecha),
“Importe
Factura”
(Tipo
Numérico)
y
“IVA”
(Tipo
Numérico).
El
campo
“Nº
Factura”
debería
tener
un
valor
en
cada
uno
de
los
registros
ya
que
nos
permitirá
identificar
cada
una
de
las
facturas.
FileMaker
permite
añadir
como
opción
a
un
campo
la
existencia
de
que
éste
tenga
un
valor.
Para
ello,
haremos
clic
sobre
el
botón
“Opciones”.
Indicaremos
que
el
campo
no
debe
estar
vacío
y
además
debe
ser
único:
Hacer
clic
en
el
botón
“Aceptar”.
NOTA:
Es
equivalente
hacer
clic
sobre
“Opciones”
o
hacer
doble
clic
sobre
el
propio
campo.
Si
un
campo
contiene
valores
de
uso
frecuentes,
se
puede
crear
una
lista
sobre
la
cual
se
puedan
seleccionar
valores
en
lugar
de
teclearlos
cada
vez,
como
haremos
en
el
siguiente
campo.
Añadir
el
campo
Tipo
Factura
de
tipo
“Texto”,
y
tras
hacer
clic
en
“Crear”
abrir
“Opciones”
y
hacer
clic
sobre
“Datos”
que
desea
visualizar,
y
que
son
en
este
caso:
Reducida,
Detallada
y
Completa.
Paso
5
NOTA:
Cada
valor
deberá
ir
en
una
única
línea,
por
lo
que
tras
introducir
cada
valor
de
la
lista
pulsaremos
la
tecla
<RETORNO>
ó
<INTRO>.
Añadir
el
campo
“Importe
IVA”
de
tipo
“Cálculo”
y
hacer
clic
en
“Crear”.
Al
seleccionar
el
tipo
de
cálculo,
FileMaker
nos
presentará
una
cuadro
de
diálogo
para
insertar
la
fórmula
que
nos
permita
realizar
el
cálculo
para
obtener
el
valor
del
campo:
Importe
Factura
*
%
IVA
/
100
Paso
6
Paso
7
Paso
8
Importe
TOTAL
=
Importe
Factura
+
Importe
IVA
Añadir
el
campo
“Importe
TOTAL”
de
tipo
“Cálculo”,
que
se
calculará
a
partir
de
la
fórmula:
Añadir
el
campo
“Beneficio”
cuya
fórmula
de
cálculo
será:
Si
el
importe
TOTAL
es
superior
a
600
€,
el
beneficio
será
un
20%
del
importe
TOTAL,
en
caso
contrario
el
beneficio
será
0.
Dicha
fórmula
de
cálculo
la
expresaremos
de
la
siguiente
forma:
If(Importe
TOTAL
>
600;
Importe
TOTAL
*
0,2;0)
Paso
9
NOTA:
Procurar
introducir
la
fórmula
mediante
clics
en
los
campos,
botones,
operadores
y
funciones
que
figuran
en
la
parte
superior
de
la
pantalla
siempre
que
sea
posible,
ya
que
resulta
fácil
equivocarse
y
omitir
o
añadir
algún
espacio
en
blanco,
que
en
el
caso
de
los
nombres
de
los
campos
son
significativos.
Hacer
clic
en
el
botón
“Aceptar”
y
observaremos
que
pasamos
a
la
pantalla
de
introducción
de
datos,
donde
comenzar
a
introducir
los
datos
que
aparecen
en
la
tabla
siguiente,
rellenando
cada
uno
de
los
campos
que
aparecen
en
la
figura.
Introducción
de
datos
Nº
Fecha
Importe
IVA
Tipo
40
990
1.500
450
9.015
13.825
112
13.522
40
114
23/12/1999
18/10/2000
10/03/2000
14/04/1997
30/01/2000
14/04/1997
07/06/1996
20/10/2000
27/01/2000
14/11/1997
12
Reducida
1002
12
Detallada
1033
18
Completa
1201
7
Completa
1012
12
Detallada
2133
7
Reducida
1100
7
Completa
1001
18
Reducida
2200
12
Reducida
1202
7
Reducida
1005
Teclear
los
datos
correspondientes
al
primer
campo
del
primer
registro,
e
ir
introduciendo
a
continuación
los
restantes
campos
pasando
de
uno
a
otro
o
bien
haciendo
clic
mediante
el
ratón
en
el
siguiente
rectángulo
o
bien
mediante
la
tecla
<TAB>,
hasta
completar
el
registro.
En
el
campo
con
la
lista
de
valores
predefinida,
“Tipo
Factura”,
pulsar
<RETORNO>
o
hacer
clic
dos
veces
con
el
ratón
para
indicarle
uno
de
los
valores
de
la
lista.
Seleccionar
del
menú
“Edición”
la
opción
“Nuevo
Registro”,
e
introducir
todos
los
datos
del
segundo
registro.
Para
poder
ver
ambos
registros
simultáneamente
usaremos
el
menú
“Selec”
la
opción
“Ver
como
lista”.
Para
verlo
individualmente,
seleccionar
de
nuevo
“Selec”
Ver
como
formulario.
Si
por
cualquier
motivo
necesitamos
una
ayuda,
el
programa
incorpora
una
que
se
puede
activar
mediante
el
menú
“Ayuda
FileMaker
Pro”.
Si
necesitamos
saber
el
funcionamiento
de
la
ayuda,
haremos
clic
sobre
“Documentación
del
producto”.
A
continuación,
saldremos
del
programa
mediante
la
opción
“Cerrar
Filemaker”
1.-‐
Abre
de
nuevo
la
base
de
datos.
2.-‐
Pasa
a
la
lista
de
campos
mediante
“Archivo”,
“Gestionar”,
“Base
de
datos”.
Ejercicios
Paso
11
Paso
12
Paso
10
Paso
13
Una
vez
allí,
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf15559
Comentarios de: Práctica: El gestor de base de datos FileMaker Pro 12 (0)
No hay comentarios
Comentar...
Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.
Puedes registrarte o validarte desde
aquí
.
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad
Acepto las
políticas de privacidad
Tags:
base
base de datos
facebook
filemaker
informática
iphone
twitter
Comentarios de: Práctica: El gestor de base de datos FileMaker Pro 12 (0)
No hay comentarios