Publicado el 17 de Marzo del 2019
756 visualizaciones desde el 17 de Marzo del 2019
437,8 KB
63 paginas
Creado hace 20a (15/04/2005)
Medios físicos de transmisión
de la información y sistemas
de cableado estructurado
1
Medios físicos de transmisión de la
información por ondas
electromagnéticas
• Medios guiados
– Cables metálicos (normalmente de cobre)
• Coaxiales
• De pares trenzados (apantallados o sin apantallar)
– Cables de fibra óptica
• Multimodo
• Monomodo
• Medios no guiados
– Enlaces vía radio
– Enlaces vía satélite
2
Velocidad de propagación de
las ondas electromagnéticas
Medio
Velocidad (Km/s)
Vacío o aire
300.000
Cobre
Fibra Óptica
200.000 (aprox.)
180.000 (aprox.)
• La velocidad de propagación impone un retardo mínimo en
la transmisión de información; además hay que contar el
que introducen los equipos
• El tipo de material para cableado define la velocidad y la
distancia de la red.
3
Problemas de la transmisión de
señales en cables metálicos
• Desfase. Variación de la velocidad de propagación de
la señal en función de la frecuencia.
• Interferencia electromagnética (ruido):
– Externa (motores, emisiones de radio y TV, etc.). Solo
es importante en cable no apantallado.
– De señales paralelas: diafonía o crosstalk (efecto de
cruce de líneas). La diafonía puede ser:
• Del extremo cercano . Ratio NEXT (Near End Crosstalk):
Señal Referencia - señal inducida en el lado del emisor
• Del extremo lejano . Ratio FEXT (Far End Crosstalk): Señal
Referencia - señal inducida en el lado receptor
– La diafonía aumenta con la frecuencia
4
Diafonía o Crosstalk
La señal eléctrica transmitida por un par
induce corrientes en pares vecinos
La señal inducida en cables vecinos se propaga en ambas direcciones
5
Near end Crosstalk (NEXT)
El NEXT lo produce la señal inducida que vuelve y es
percibida en el lado del emisor
6
Far end crosstalk (FEXT)
El FEXT lo produce la señal inducida que es percibida
en el lado receptor. Es mas débil que el NEXT
7
Componentes del Crosstalk:
FEXT y NEXT
• El NEXT es más fuerte que el FEXT
•
porque la intensidad de la señal inducida
en el extremo cercano es mayor.
Si se usa una frecuencia distinta en cada
sentido (ej.: ADSL) el NEXT no es
problema
8
Soluciones al ruido
• Ruido térmico provocado por el movimiento aleatorio de los
electrones: No se puede hacer nada, salvo dar a las señales la amplitud
suficiente.
• El problema del NEXT se puede corregir con un seguimiento estricto
de los procedimientos de terminación estándar y cables de trenzado de
calidad.
• Problema de la corriente y de la tierra de referencia: Trabajar
conjuntamente con la compañía eléctrica. Cuadros de protección,
cables cortos de tomas de tierra que no se conviertan en antenas etc.
• EMI /RFI: Apantallamiento y cancelación ( trenzado de cables).
9
Cancelación
10
Atenuación
Cualquier señal al propagarse por un
medio de transmisión pierde potencia. La
señal se reduce con la distancia.
• Motivos:
-Resistencia del cablePérdida en calor de
la energía de la señal.
-Emisión electromagnética al ambiente
11
Soluciones para la atenuación
Resistencia del cable:
Mayor sección del cable Menor resistencia
Menor pérdida en forma de calor
Emisión Electromagnética al ambiente:
Mayor frecuencia Mayor emisiónMayor
atenuación
Por tanto, Apantallamiento Menor atenuación
Atenuación aprox. proporcional a la raíz cuadrada de la
frecuencia de la señal transmitida
12
Atenuación en función de la frecuencia
de algunos cables típicos
Cable de pares
trenzados galga
AWG 24 (∅ 0,95 cm)
Cable coaxial
grueso (∅ 0,95 cm)
30
10
3
1
1
0,3
)
/
m
K
B
d
(
n
ó
i
c
a
u
n
e
t
A
0,1
1 KHz
1 MHz
1 GHz
Frecuencia
Fibra
óptica
1 THz
1 PHz
13
Atenuación (en dB/100m) de diversos
tipos de cable a varias frecuencias
MHz
UTP-3
UTP-5
STP
RG-58
10BASE5
(10BASE2)
1
4
5
10
16
25
100
300
2,6
5,6
13,1
2,0
4,1
6,5
8,2
10,4
22,0
1,1
2,2
4,4
6,2
12,3
21,4
3,2
4,6
1,2
1,7
14
Cable coaxial
• Es el que tiene menor atenuación y menor
interferencia. La impedancia puede ser de
50 o 75 Ω
• 50 Ω: usado en redes locales Ethernet:
10BASE2 (185 ms) y 10BASE5 (500 ms)
• 75 Ω: usado en conexiones WAN y redes
CATV (Community Antenna TeleVision) o
televisión por cable.
15
CORTE DE UN CABLE
COAXIAL
• Velocidad y
rendimiento:
10-100 Mbps.
• Coste promedio
por nodo:
económico.
• Tamaño de los
medios y del
conector: Medio
• Longitud
máxima del
cable: 500 m (
mediana)
16
Cable de pares trenzados
• La base del bucle de abonado del sistema telefónico.
También se utiliza en todos los sistemas de red local
modernos
• Los pares suelen ir trenzados para minimizar interferencias
• Inadecuado para largas distancias por la atenuación
• Según el apantallamiento puede ser:
– UTP (Unshielded Twisted Pair) o sin apantallar.
– STP (Shielded Twisted Pair) o apantallado mediante
malla de cobre.
– FTP o ScTP (Foil Twisted Pair o Screened Twisted
Pair)
17
CORTE DE UN CABLE UTP
• Velocidad y
medios y del
conector:
Pequeño
• Longitud
rendimiento: 10-
100 Mbps.
• Coste promedio
por nodo: El más
económico.
• Tamaño de los
máxima del
cable: 100 m (
corta)
18
CORTE DE UN CABLE ScTP
• Velocidad y
rendimiento: 10-100
Mbps.
• Coste promedio por
nodo:Moderadamente
caro
• Tamaño de los
medios y del
conector: Mediano a
grande.
• Longitud máxima
del cable: 100 m (
corta)
19
CORTE DE UN CABLE STP
• Velocidad y
rendimiento: 10-100
Mbps.
• Coste promedio por
nodo:Moderadamente
caro
• Tamaño de los
medios y del
conector: Mediano a
grande.
• Longitud máxima
del cable: 100 m (
corta)
20
Categorías de cables de pares
trenzados
Frec. Máx.
Vueltas/m
Categoría
1
2
3
4
5
5e
6
7 (desarrollo)
Capac. Máx. datos
0
0
10-16
16-26
26-33
(MHz)
No espec.
1
16
20
100
100
250
600
(Mb/s)
No se utiliza
4 (2 pares)
100 (2 pares)
100 (2 pares)
1000 (4 pares)
1000 (4 pares)
¿4000?
¿10000?
21
Aplicación de los tipos de cables más habituales
10 Gb/s
ATM 2,5.
G. Eth.
1 Gb/s
ATM 622.
ATM 155.
F. Eth.
FDDI
100 Mb/s
T. R. 16 Mb
Eth.
10 Mb/s
T. R. 4 Mb
1 Mb/s
Por definir
Requiere
tecnología
sofisticada
(dudoso)
Requiere
tecnología
sofisticada
Requiere
tecnología
sofisticada
Cat. 3
Cat. 5
Cat. 5E
Cat. 6
Fibra
22
La relación señal/ruido
Señal recibida = señal atenuada del emisor
Ruido = NEXT (principalmente)
La interferencia externa
se considera despreciable
Transmisor
(Salida)
Ordenador
NEXT
Receptor
(Entrada)
Señal
Señal
Receptor
(Entrada)
Conmutador
o hub LAN
Transmisor
(Salida)
Transmisión de la señal en una conexión
LAN sobre cable de pares trenzados
23
Efecto del NEXT
Se necesita mas señal (electrones azules y morados)
que NEXT (electrones grises)
Señal
(de remoto a local)
Transmisor
(Salida)
Ordenador
Receptor
(Entrada)
NEXT
(local)
NEXT
(remoto)
Señal
(de local a remoto)
Observar aquí y aquí
Receptor
(Entrada)
Conmutador
o hub LAN
Transmisor
(Salida)
24
ACR
• La calidad de un cable para transmitir una señal viene dada
por la relación entre la diafonía y la atenuación, que se
denomina ACR (Attenuation Crosstalk Ratio)
• El ACR refleja el margen de seguridad con que funciona el
cable. También se denomina rango dinámico
• Usando logaritmos (dB) el ACR se puede calcular como:
ACR = NEXT – Atenuación
• La Atenuación y la diafonía se miden con un aparato. El ACR
se calcula.
• ACR = 0 dB significa que señal/diafonía=1)
25
Relación entre Atenuación, Diafonía. ACR
Ratio NEXT= Señal Referencia - Diafonía
Potencia de
señal (dB)
ACR=0 dB
ACR
(Attenuation/
Crosstalk Ratio)
0 dB
0 MHz
Ancho de banda
Atenuación
Frecuencia
(MHz)
26
Evolución del cableado estructurado
TSB-568A
ISO 11801
EN50173
TSB-67
Certif.
100 MHz
Nivel 1
Certif.
100 MHz
Nivel 2
TSB-36
TSB-40 Conect.
Cat. 5
Cable
Cat. 5
Conect.
Cat. 4
Cable
Cat. 4
TIA 568
Certificadores
100 MHz
Rosetas
(millones)
70
60
50
40
30
20
10
0
1/1/91
1/1/92
1/1/93
1/1/94
1/1/95
1/1/96
1/1/97
27
Tiempo
Las dos formas estándar de cablear un conector RJ45
Par 2
Par 1
Par 3
Par 4
Par 2
Par 3
Par 1
Par 4
2
1
B/V V B/N A B/A N B/M M
5
7
8
6
3
4
2
1
6
B/N N B/V A B/A
4
5
3
7
8
MB/MV
T568A
Código de colores:
T568B
Par 1: A y B/A (Azul y Blanco/Azul)
Par 2: N y B/N (Naranja y Blanco/Naranja)
Par 3: V y B/V (Verde y Blanco/Verde)
Par 4: M y B/M (Marrón y Blanco/Marrón)
28
Fibras ópticas
+ Mayor ancho de banda, mayor capacidad
+ Mucha menor atenuación, mayor alcance
+ Inmune a las interferencias radioeléctricas
+ Tasa de errores muy baja
- Costo más elevado
- Manipulación más compleja y delicada
29
CORTE DE UN CABLE DE
FIBRA ÓPTICA
• Velocidad y
rendimiento: 100+
Mbps.
• Coste promedio por
nodo: El más caro
• Tamaño de los
medios y del
conector: Pequeño
• Longitud máxima
del cable:
-Monomodo: 3000 m
-Multimodo: 2000 m
30
Fibras ópticas
• Transmisión simplex: la comunicación
bidireccional requiere dos fibras
• Dos tipos de diodos:
– LED (Light Emitting Diode) de luz normal (no
coherente): corto alcance y bajo costo
– Semiconductor Láser (luz coherente): largo alcance y
costo elevado
• Dos tipos de fibras:
– Multimodo (luz normal): 62,5/125 µm o 50/125 µm
– Monomodo (luz láser): 9/125 µm
31
Tipos de fibras ópticas
Pulso
entrante
Los múltiples modos que se propagan
generan un ‘jitter’ que ensancha los pulsos
y limita la distancia o la frecuencia
Pulso
saliente
Multimodo
Cubierta
125 µm
Núcleo
62,5 µm
Monomodo
Cubierta
125 µm
Núcleo
9 µm
La dispersión se mide por el ancho de
banda, y se expresa en MHz*Km
Al propagarse solo un modo no se
produce ‘jitter’ y el pulso no se ensancha
32
Dispersión en fibras ópticas
• En fibra multimodo con luz normal el haz produce un
ensanchamiento del pulso debido a los diferentes haces de
luz (‘modos’) que viajan por la fibra. La dispersión es
provocada por los pul
Comentarios de: Medios físicos de transmisión de la información y sistemas de cableado estructurado (0)
No hay comentarios