Estándares y legislación sobre accesibilidad web
Carmen Varela1, Antonio Miñán1, José R. Hilera2, Félix A. Restrepo3, Héctor
Amado4, Miguel A. Córdova5, Alfredo Villaverde6
1 Universidad Nacional de Asunción
Asunción, Paraguay
[email protected],
[email protected]
3 Católica del Norte Fundación Universitaria
Medellín, Colombia
[email protected]
5 Universidad Continental
de Ciencias e Ingeniería
Huancayo, Perú
2 Universidad de Alcalá
Alcalá de Henares, España
[email protected]
4 Universidad Galileo
Guatemala, Guatemala
[email protected]
6 Universidad de la
República
Montevideo, Uruguay
[email protected]
avillaver-
[email protected]
Resumen. La accesibilidad indica la facilidad con la que algo puede ser usado,
visitado o accedido en general por todas las personas, especialmente por aque-
llas que poseen algún tipo de discapacidad. Se trata de una condición que deben
cumplir los entornos, productos y servicios para que sean comprensibles, utili-
zables y practicables por todas las personas. En el ámbito de Internet, gracias a
las normas de accesibilidad de los contenidos web que se han ido publicando
desde los años noventa, especialmente las pautas WCAG del World Wide Web
Consortium (W3C) y a la legislación derivada de las mismas, se han ido alla-
nando las barreras tecnológicas en la Red, logrando cada vez una mayor con-
cienciación social y legislativa, exigiendo el cumplimiento de unos requisitos
mínimos. En este trabajo se presenta una recopilación de los principales están-
dares y recomendaciones sobre accesibilidad web, sdí como algunas inciciati-
vas legislativas en países de Europa y América.
Palabras clave: Accesibilidad, pautas, W3C, legislación, normalización.
1 Introducción
Se entiende por accesibilidad, según la W3C, la posibilidad de que todas las personas
puedan acceder a la Web, independientemente del tipo de hardware, software, infra-
estructura de red, idioma, cultura, localización geográfica y capacidades de los usua-
rios [1]. Según Shawn Henry “la accesibilidad consiste en diseñar productos para que
las personas con discapacidad puedan utilizarlos y hace que las interfaces de usuario
sean perceptibles, operables y comprensibles para personas con distintos tipos de
capacidades y en circunstancias, entornos y condiciones diferentes. De esta forma, la
Actas del IV Congreso Internacional ATICA 2012 - Loja (Ecuador)46accesibilidad también beneficia a personas sin discapacidad y a las organizaciones
que desarrollan productos accesibles” [2].
Aunque la accesibilidad debe conseguir en cualquier contexto de la web (portales
web comerciales, de la administración, de medios de comunicación, etc.), uno de los
más importantes es el ámbito educativo. En este sentido, por ejemplo, las universida-
des deben ofrecer campus virtuales en la web, ya que mediante páginas web y cursos
on-line accesibles, avanzaría hacia una universidad virtual inclusiva, que ofrezca
formación a estudiantes, con capacidades diferentes.
La diversidad y la inclusión, o las acciones que realizan las instituciones, adminis-
traciones y empresas, para promover la participación de todos con las mismas oportu-
nidades, son dos conceptos que se deben tener en cuenta y que podríamos llamar
transversales a la accesibilidad web.
Para establecer los estándares de accesibilidad, se han creado diferentes equipos de
trabajo, entre los que destaca el World Wide Web Consortium (W3C), con su inicia-
tiva de accesibilidad (WAI-Web Accessibility Initiative) [1]. Estas organizaciones
han elaborado estándares y guías de recomendaciones para un diseño web accesible y
para la evaluación de la accesibilidad web.
El contenido de este artículo se ha estructurado del siguiente forma: en el siguiente
apartado se presentan los estándares internacionales más conocidos sobre accesibili-
dad web y diseño web accesible. En el apartado 3 se recopila la legislación aplicable
sobre la materia a nivel europeo, y a nivel nacional en varios países de América, co-
mo Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay; y de Europa, como Espa-
ña y Reino Unido. Finalmente, en el apartado 4 se presentan algunas conclusiones.
2 Estándares sobre accesibilidad web
Existen multitud de normas y estándares en el diseño de páginas web encaminadas a
facilitar la consecución de un adecuado nivel de accesibilidad [3, 4]. Estas normas y
estándares han sido desarrollados por diferentes organizaciones. Cuando se trata de
organizaciones reconocidas por los gobiernos como de estandarización, estas normas
son estándares “de iure” u oficiales, como es el caso de los estándares de ISO,
AENOR, ANSI, etc. Cuando son recomendaciones de otras organizaciones que se
han convertido en verdaderos estándares por su su uso en la práctica, se denominan
estándares “de facto”, sería el caso de los estándares de W3C, IMS, etc.
En la figura 1 se muestran los logotipos de las principales organizaciones que han
elaborado estándares relacionados con la accesibilidad web. Entre ellas, las cinco de
la parte superior serían organizaciones oficiales de estandarización (ISO, CEN en
Europa, AENOR en España, ANSI en EEUU, BSI en Reino Unido); mientras que las
seis de la parte inferior serían organizaciones que elaboran estándares de facto (W3C,
ETSI, HFES, GSA, IMS, WAB).
Actas del IV Congreso Internacional ATICA 2012 - Loja (Ecuador)47Figura 1. Organizaciones de estandarización sobre accesibilidad web
La organización de estandarización más importante es ISO. Los estándares oficia-
les de ISO no son gratuitos y están disponibles previo pago en la web www.iso.org.
En la tabla 1 se muestra los principales estándares elaborados por ISO sobre accesibi-
lidad y su posible aplicación en el caso de la accesibilidad web.
Tabla 1. Estándares de accesibilidad web de ISO e ISO/IEC
Estándar
ISO 9241-151 Ergonomics of human-system interaction. Part
151: Guidance on World Wide Web user interfaces
ISO 9241-171 Ergonomics of human-system interaction. Part
171:Guidance on software accessibility
ISO/IEC 24751: Information technology -- Individualized
adaptability and accessibility in e-learning, education and
training (Equivalente a IMS AccessForAll v1.0)
ISO/IEC 24756: Information technology -- Framework for
specifying a common access profile (CAP) of needs and
capabilities of users, systems, and their environments
ISO/IEC 24786: Information technology -- User interfaces --
Accessible user interface for accessibility settings
ISO/IEC TR 29138: Information technology - Accessibility
considerations for people with disabilities
ISO 9241-210 Ergonomics of human-system interaction --
Part 210: Human-centred design for interactive systems
ISO 24620-1: Language resource management - Simplified
natural language -- Part 1: Basic concepts and general
principles
ISO 14289-1: Document management – Electronic document
file format enhancement for accessibiility – Part 1: Use of ISO
32000-1 (PDF/UA-1)
Año
2008
2008
2008
2009
2009
2009
2010
Aplicación en web
Usabilidad de las interfaces de
usuario web
Accesibilidad del software
embebido en páginas web (RIA)
Descripción del entorno y del perfil
del usuario en páginas web de
cursos online
Descripción perfil de usuario de
una aplicación web
Requisitos de configuración de la
accesibilidad en una web
Informe técnico que incluye un
catálogo de estándares de
accesibilidad web
Planificación y gestión de
proyectos de diseño web centrado
en el usuario
2010
Legibilidad del contenido web
2010
Accesibilidad de archivos PDF
disponibles en páginas web
ISO/IEC 13066: Information technology -- Interoperability
with assistive technology (AT). <<APIs de accesibilidad para
Windows, Linux, Java>>
2011
Acceso a funciones locales del
sistema operativo sobre
accesibilidad
En el caso de España, la organización nacional de estandarización es AENOR,
miembro de ISO. Los estándares oficiales de AENOR tampoco son gratuitos y están
disponibles previo pago en la web www.aenor.org. En la tabla 2 se muestra los prin-
Actas del IV Congreso Internacional ATICA 2012 - Loja (Ecuador)48cipales estándares elaborados por AENOR sobre accesibilidad y su posible aplicación
en el caso de la accesibilidad web. En algunos casos los estándares son meras traduc-
ciones a Español de otro estándar ISO. Y en el caso de la norma UNE 139803 se trata
de una norma equivalente al estándar WCAG 1.0 del W3C.
En cuanto a los estándares de facto, los de W3C son los más importantes en el ám-
bito de la accesibilidad web, y todos son de acceso gratuito. En la tabla 3 se muestran
los estándares y la URL en la que están disponibles para si descarga directa.
Existen diferentes tipos de herramientas software que pueden ayudar a evaluar la
accesibilidad de un sitio web según algunos de los estándares anteriores. Estas herra-
mientas pueden ser de alguno de los tipos siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
Validación de gramática (HTML, CSS)
Validación de puntos de control de accesibilidad (WCAG)
Barras de herramientas y extensiones de navegadores Web
Evaluadores de color y contraste
Simuladores de discapacidades
Navegadores de texto
Productos de apoyo
Tabla 2. Estándares de accesibilidad web de AENOR
Estándar
Año
Aplicación en web
UNE 139803: Aplicaciones informáticas para personas con
discapacidad. Requisitos de accesibilidad para contenidos en
la Web. (Equivalente a WCAG 1.0)
UNE 139804: Requisitos para el uso de la Lengua de Signos
Española en redes informáticas
UNE 66181. Calidad de la Formación Virtual. (Niveles de
accesibilidad web basados en WCAG)
UNE 139802: Requisitos de accesibilidad d
Comentarios de: Estándares y legislación sobre accesibilidad web (0)
No hay comentarios