Publicado el 15 de Febrero del 2019
467 visualizaciones desde el 15 de Febrero del 2019
766,3 KB
18 paginas
Creado hace 10a (07/11/2014)
INTEGRANTES:
DARYL MACAS
BARBARA SAAVEDRA
PAULINA SIMANCAS
JHOANNA YANZA
QUE ES SERVIDOR ?
es un ordenador o máquina
informática que está al “servicio”
de otras máquinas, ordenadores
o personas llamadas clientes y
que le suministran a estos, todo
tipo de información.
La función de un servidor es proveer servicios a otras computadoras
conectadas en red, llamadas clientes. El ejemplo más práctico de un
servidor, son los servidores web, por ejemplo, yahoo.com cada vez que
tecleas en tu navegador "yahoo.com" estas solicitándole a los servidores de
Yahoo! que te proporcionen la página web de Yahoo!. Otro ejemplo clásico
son los servidores de correo electrónico, quienes se encargan de enviar tus
emails a sus destinatarios. Y otro ejemplo mas son los servidores de
mensajería instantánea como el MSN Messenger. tu computadora se
conecta a los servidores del Messenger y ellos son los encargados de enviar
los mensajes a los usuarios indicados
TIPOS DE SERVIDOR
Servidor de archivos: es el que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a
otros clientes en la red.
Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de
impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión
(aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y
realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se
realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada
directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.
Servidor de correo: almacena, envía, recibe, en ruta y realiza otras
operaciones relacionadas con el correo electrónico para los clientes de la
red.
Servidor de fax: almacena, envía, recibe, en ruta y realiza otras funciones
necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de
los fax.
Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía,
como es la de contestador automático, realizando las funciones de un
sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes
de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el
Internet.
Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros
clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones.
Permite administrar el acceso a internet en una red de computadoras
permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web.
Servidor del acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los
monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones
conecten con la red de una posición remota, responde llamadas telefónicas
entrantes o reconoce la petición de la red y realiza la autenticación necesaria y
otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.
Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un
uso del cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las
operaciones de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio de
trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza la interfaz operadora o la porción
del GUI del proceso (es decir, la lógica de la presentación) que se requiere para
trabajar correctamente.
Servidor web: Almacena documentos HTML,
imágenes, archivos de
texto,
escrituras, y demás material Web compuesto por datos, y distribuye este contenido a
clientes que la piden en la red.
Servidor de base de datos: provee servicios de base de datos a otros programas u
otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede
hacer referencia a aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos
programas, prestando el servicio.
Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red
instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red
en discos duros u otras formas del almacenamiento (cinta, etc.)
disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la
pérdida de un servidor principal no afecte a la red.
Servidor de Seguridad: Tiene software especializado para detener
intrusiones maliciosas, normalmente tienen antivirus, antispyware,
antimalware, además de contar con cortafuegos redundantes de
diversos niveles y/o capas para evitar ataques, los servidores de
seguridad varían dependiendo de su utilización e importancia.
Servidor dedicado: son aquellos que le dedican toda su potencia a administrar los
recursos de la red, es decir, a atender las solicitudes de procesamiento de los
clientes.
Servidor no dedicado: son aquellos que no dedican toda su potencia a los clientes,
sino también pueden jugar el rol de estaciones de trabajo al procesar solicitudes de
un usuario local.
IMPORTANCIA DE UNA ESTRUCTURA
DE UN SITIO WEB
Uno de los aspectos más importantes de las estructura de una página web es
decidir dónde posicionaremos los menús de navegación y enlaces a otras
páginas web y dónde posicionaremos el contenido que van a consultar los
navegantes. Existen diversos tipos de estructuras estándares de páginas web
que especifican la posición de los menús de navegación y el contenido,
manteniéndose esta estructura y diseño durante toda la navegación por el sitio
web..
QUE ES UNA PAGINA WEB ?
Un sitio web es una serie de páginas individuales, que pueden o no tener alguna
conexión temática.
Estructura del diseño web
La gran mayoría de las páginas web tienen divisiones o secciones similares. Lo
usual es que, en la parte superior de la página se encuentre un encabezado,
seguido de un cuerpo principal que suele estar flanqueado por una columna
lateral (tanto a la izquierda como a la derecha) o dos columnas laterales, seguidas
al final de la página por un pie de página.
El encabezado
El encabezado es una faja horizontal que ocupa todo el ancho de la página en la
parte superior de la misma. A la izquierda del encabezado suele ubicarse el logotipo
del sitio, que ocupa un área importante dentro del mismo, aunque suelen haber
diferencias importantes de un sitio a otro
Columnas de exploración
El cuerpo principal de una página web, en el diseño moderno se le encuentra
dividido. Una de estas divisiones, consiste una o dos columnas de
exploración. Este tipo de columnas, se le emplea para ubicar algunos
elementos importantes de la página, como enlaces externos, navegación
interna, publicidad, informaciones adicionales y contenidos secundarios.
Área de contenido
Esta zona del diseño de la página, es la que menos reglas tiene respecto de su diseño, ya
que el hecho de que en ella se encuentren los contenidos principales de la página, el
diseño depende en gran medida de los mismos, sobre todo en lo que respecta al tipo de
contenidos, la cantidad, la disposición que se desea emplear, etc.
Finalmente, debajo de todas las secciones, se coloca una faja horizontal
en cuyo interior se colocan algunos elementos importantes, como el
autor, copyright, acceso a diversas políticas del sitio y asuntos legales,
datos de contacto, enlaces a sitios relacionados, enlaces internos, etc.
Bibliografía
www.lawebera.es ›
www.smooth-step.com/diseno-web/guia
www.masadelante.com
Comentarios de: Servidores Web (0)
No hay comentarios