Publicado el 14 de Enero del 2017
767 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
2,4 MB
130 paginas
Creado hace 11a (03/04/2014)
ESCUELA NACIONAL DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL VALLEJO:
LIBRO DIGITAL DE MATEMÁTICAS II
Autores:
Prof. Elías García Santillán
Prof. Armando Hernández Solís
Prof. José Alfonso Loyola y Blanco
(Coordinador)
Prof. Francisco Quezada Campos
Prof. Abraham Leonel Reza Silva
Marzo 2014
1
2
ÍNDICE
Presentación
Unidad I Ecuaciones cuadráticas
1.1
Introducción
1.2 Breve historia de la ecuación cuadrática
1.3 Clasificación de la ecuación cuadrática
1.4 Método de factorización para resolver ecuaciones cuadráticas
1.5 Método de completar el cuadrado para resolver ecuaciones cuadráticas
1.6 Solución general de la ecuación de segundo grado
1.7 Deducción de la fórmula general de la ecuación de segundo grado
1.8 Resolviendo ecuaciones cuadráticas con la fórmula general
1.9 Resolución de problemas
Unidad II Funciones Cuadráticas y Aplicaciones
2.1
Introducción
2.2 Ejemplos simples de funciones
2.3 Concepto de función
2.4 Función cuadrática
2.5 Ejemplos de funciones cuadráticas
3
6
8
8
9
10
13
19
20
22
25
31
32
33
37
38
2.6 Aplicaciones
2.7 Recordatorio
2.8 Ejercicios propuestos
Unidad III Elementos básicos de Geometría Plana
3.1
Introducción
3.2 Un poco de Historia
3.3 Elementos básicos de la geometría
3.4 Comandos para geometría en Geogebra
3.5 Rectas paralelas y perpendiculares
3.6 Bisectriz y clasificación de ángulos por su apertura
3.7 Tipos de ángulos que se forman entre dos rectas paralelas
3.8 Clasificación de triángulos
3.9 Suma de los ángulos de un triángulo
3.10 Rectas notables de un triángulo
3.11 Polígonos
3.12 Círculo y circunferencia
Unidad IV Congruencia, Semejanza y Teorema de Pitágoras
4.1 Definiciones básicas
4
43
47
48
57
57
65
74
76
80
84
87
90
92
103
108
117
4.2 Principios básicos de los triángulos congruentes
4.3 Semejanza de triángulos
4.4 Criterios de semejanza de triángulos
4.5 Teorema de Tales y su recíproco
4.6 Teorema de la altura de un triángulo
4.7 El Teorema de Pitágoras
Bibliografía
118
122
122
123
124
127
130
5
Presentación
Este libro presenta el contenido y el desarrollo del curso de Matemáticas II,
asignatura del Plan de estudios de la Escuela Nacional del Colegio de Ciencias y
Humanidades, el cual consta de cuatro unidades. Así mismo, el presente trabajo va
acompañado del Software “El sueño de Descartes” que contiene animaciones
dinámicas e interactivas que permitirán, indudablemente, fortalecer los contenidos
temáticos del precitado libro así como contribuir al enriquecimiento de los
aprendizajes de los alumnos.
De esta forma, la Unidad I aborda los métodos para resolver una ecuación
cuadrática, así como diversos problemas que tienen como modelo fundamental una
ecuación de segundo grado.
La Unidad II estudia a la función cuadrática, que es en cierto modo, una
generalización del problema que se plantea al proponer una ecuación de segundo
grado. Al estudiar la función cuadrática, se tiene implícito el concepto de función, y
sus diversas
representaciones:
la
tabular,
la algebraica y
la gráfica.
Por otra parte, la Unidad III trata de los elementos básicos de la geometría sintética
de Euclides, tales como el punto, la recta, el plano, los triángulos y sus rectas
notables, paralelas, perpendiculares, la clasificación de los ángulos y la
circunferencia.
En la Unidad IV se estudian los conceptos de congruencia y semejanza de
triángulos, con la cual se cierra el panorama global de la geometría euclidiana, la
cual ha sido motivo de constante estudio durante varios siglos y de alto significado
pragmático (por la diversidad de sus aplicaciones) en la vida del homo sapiens pues
esta clase de geometría suministra las herramientas conceptuales, descriptivas,
6
analíticas y visuales para modelar y estudiar la forma, las figuras y sus
propiedades, describiendo así el entorno más cercano del hombre.
Finalmente agradecemos infinita y sinceramente a la Dirección General de
Asuntos del Personal Académico (DGAPA) todo el apoyo logístico, tecnológico y
administrativo, por aprobar y apoyar, sin reserva alguna, este Proyecto Infocab con
número PB100812, que originalmente fue propuesto por el M. en C. Alfonso José
Loyola Blanco (qpd), y que continuamos de manera grupal los autores de la
presente obra.
ATTE.
Prof. Elías García Santillán
Prof. Armando Hernández Solís
Prof. Francisco Quezada Campos
Prof. Abraham Leonel Reza Silva
7
Unidad 1. Ecuaciones Cuadráticas
1.1 Introducción
Una ecuación cuadrática o ecuación de segundo grado es una ecuación polinomial
donde el mayor exponente es igual a dos. Normalmente la expresión se refiere al
caso en el que solo aparece una incógnita y que se expresa en la forma canónica
siguiente:
Comentarios de: libromate (0)
No hay comentarios