Publicado el 5 de Febrero del 2019
584 visualizaciones desde el 5 de Febrero del 2019
1,2 MB
20 paginas
Creado hace 17a (08/03/2008)
Redes de área local:
Aplicaciones y servicios
WINDOWS
5. Servidor DHCP
1
Índice
.......................................................................................................
Definición de Servidor DHCP
3
Instalación del Servidor DHCP
.....................................................................................................
5
Configuración del Servidor DHCP
................................................................................................
8
2
Definición de Servidor DHCP
Definición de Servidor DHCP
El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic Host Configuration Protocol)
es un estándar TCP/IP diseñado para simplificar la administración de la configuración IP de los
equipos de nuestra red. El estándar DHCP permite el uso de servidores DHCP para administrar
la asignación dinámica, a los clientes DHCP de la red, de direcciones IP y otros detalles de
configuración relacionados, siempre que los clientes estén configurados para utilizar un
servidor DHCP (en lugar de estar configurados manualmente con una dirección IP, en las
conexiones de red de las estaciones de trabajo, activaremos la "configuración automática de
IP").
Cada equipo de una red TCP/IP debe tener un nombre y una dirección IP únicos. La dirección
IP (junto con su máscara de subred relacionada) identifica al equipo host y a la subred a la que
está conectado. Al mover un equipo a una subred diferente, se debe cambiar la dirección IP;
DHCP permite asignar dinámicamente una dirección IP a un cliente, a partir de una base de
datos de direcciones IP de servidor DHCP de la red local. En las redes TCP/IP, DHCP reduce
la complejidad y cantidad de trabajo que debe realizar el administrador para reconfigurar los
equipos.
DHCP es el protocolo de servicio TCP/IP que "alquila" o asigna dinámicamente direcciones IP
durante un tiempo (duración del alquiler) a las estaciones de trabajo, distribuyendo además
otros parámetros de configuración entre clientes de red autorizados, tales como la puerta de
enlace o el servidor DNS. DHCP proporciona una configuración de red TCP/IP segura,
confiable y sencilla, evita conflictos de direcciones y ayuda a conservar el uso de las
direcciones IP de clientes en la red. Utiliza un modelo clienteservidor en el que el servidor
DHCP mantiene una administración centralizada de las direcciones IP utilizadas en la red. Los
clientes compatibles con DHCP podrán solicitar a un servidor DHCP una dirección IP y obtener
la concesión como parte del proceso de inicio de red.
3
Las estaciones de trabajo "piden" su dirección IP (y demás configuraciones para este protocolo)
al servidor, y éste les va asignando direcciones del rango que sirve, de entre aquellas que le
quedan libres; si deseamos que a determinados equipos el servidor les sirva siempre la misma,
podemos llegar a "forzar" la asignación de la dirección IP deseada a equipos concretos.
Además también pueden excluirse del rango de direcciones IP que va a servir nuestro servidor,
aquellas que deseamos que estén asociadas de forma estática a determinados equipos o
periféricos de red.
Si por error dejásemos algún equipo de la red configurado con un direccionamiento IP estático
del rango gestionado por nuestro servidor DHCP, podría ocurrir que cuando nuestro servidor
"alquilase" una IP a la estación de trabajo solicitante, dicha dirección IP fuera la que estuviera
siendo utilizada por el equipo con direccionamiento estático, provocándose un conflicto de IP;
en ese caso el cliente selecciona otra dirección IP y la prueba, hasta que obtenga una dirección
IP que no esté asignada actualmente a ningún otro equipo de nuestra red. Por cada conflicto
de direcciones, el cliente volverá a intentar configurarse automáticamente hasta con 10
direcciones IP.
En caso de que el cliente DHCP haya obtenido anteriormente una concesión de licencia de un
servidor DHCP, cada vez que el cliente arranque de nuevo, se comportará del siguiente modo:
•
•
•
Si la concesión de alquiler de licencia ha caducado, el cliente solicitará una nueva
licencia al servidor DHCP (la asignación del servidor podría coincidir con la anterior).
Si la concesión de alquiler no ha caducado en el momento del inicio, el cliente intentará
renovar su concesión en el servidor DHCP, es decir, que le sea asignada la misma
dirección IP.
Si durante el intento de renovación de su concesión, el cliente no puede localizar un
servidor DHCP, intentará realizar un "ping" a la puerta de enlace predeterminada de la
concesión; si el resultado del "ping" es satisfactorio, el cliente DHCP supone que sigue
ubicado en la misma red en que obtuvo su concesión actual y continuará utilizándola;
en caso de que el resultado del "ping" sea erróneo, el cliente supone que ha sido
movido a otra red en que los servicios DHCP no están disponibles, y configura
automáticamente su dirección IP utilizando una dirección de la red de clase B
reservada de Microsoft, 169.254.0.0, con máscara de subred 255.255.0.0 (obviamente
el equipo no conectará con la red). Una vez que el cliente se ha configurado
automáticamente con una dirección IP del rango indicado, buscará un servidor DHCP
en segundo plano cada cinco minutos para obtener una concesión.
En caso de que el cliente nunca haya obtenido una concesión de licencia de un servidor DHCP:
•
•
El cliente DHCP intenta localizar un servidor DHCP y obtener una configuración del
mismo.
Si no puede encontrar un servidor DHCP, el cliente DHCP configura automáticamente
su dirección IP y su máscara de subred mediante la utilización de una dirección
seleccionada de la red de clase B reservada de Microsoft, 169.254.0.0, con máscara de
subred 255.255.0.0; el cliente comprobará la existencia de un servidor DHCP en
segundo plano cada cinco minutos. Si posteriormente encuentra un servidor DHCP, el
cliente abandonará la información que ha configurado automáticamente. A
4
continuación, el cliente DHCP utiliza una dirección que ofrece el servidor DHCP (así
como el resto de información de opciones DHCP proporcionadas) para actualizar los
valores de su configuración IP.
Antes de comenzar con los procesos de instalación y configuración de nuestro DHCP, vamos a
definir algunos términos que utilizaremos a lo largo de dicho proceso.
Ámbito servidor DHCP. Un ámbito es un agrupamiento administrativo de equipos o clientes
de una subred que utilizan el servicio DHCP.
Rango servidor DHCP. Un rango de DHCP está definido por un grupo de direcciones IP en
una subred determinada, como por ejemplo de 192.168.0.1 a 192.168.0.254, que el servidor
DHCP puede conceder a los clientes.
Concesión o alquiler de direcciones. Es un período de tiempo que los servidores DHCP
especifican, durante el cual un equipo cliente puede utilizar una dirección IP asignada.
Autorización servidor DHCP. Habilitación del servidor DHCP instalado para que sirva
direcciones IP a los clientes pertenecientes al dominio gestionado por Active Directory.
Servidor WINS. Permite registrar nombres de recursos de red NetBIOS y resolver éstos a sus
direcciones IP correspondientes; se suele utilizar en estaciones de trabajo que ejecutan
versiones antiguas de sistemas operativos de Microsoft.
Instalación del Servidor DHCP
Instalación del Servidor DHCP
En este momento el servidor DHCP de "Windows 2003 Server" no estará aun instalado, luego
este será el instante preciso para llevar a cabo la instalación del mismo; para ello accedemos al
"Panel de Control" y haremos doble clic sobre el icono "Agregar o quitar programas", y en dicha
ventana pulsaremos sobre el icono "Agregar o quitar componentes de Windows"
5
En la ventana del "Asistente para componentes de Windows", nos situaremos sobre "Servicios
de red", y pulsaremos sobre el botón "Detalles".
Una vez allí activaremos la casilla correspondiente a "Protocolo de configuración dinámica de
host (DHCP) y posteriormente pulsamos sobre el botón "Aceptar", y luego sobre el botón
"Siguiente".
6
En ese instante comienza la instalación del servidor DHCP de Windows 2003 en nuestra
máquina.
NOTA: El proceso de instalación nos solicitará el CD de Windows 2003 Server, así pues lo
introduciremos cuando así se nos indique.
Una vez completado el proceso de instalación del servidor DHCP en nuestro equipo,
extraeremos el CD de Windows 2003 Server de la unidad correspondiente, y tras ello
pulsaremos sobre el botón "Finalizar" para completar la instalación.
7
Tras ello, en las "Herramientas Administrativas" del "Panel de Control" de nuestra máquina
dispondremos de una nueva entrada correspondiente al servidor DHCP recién instalado.
Configuración del Servidor DHCP
Configuración del Servidor DHCP
En este apartado vamos a configurar el servidor DHCP de "Windows 2003 Server", instalado en
el apartado anterior.
Lo primero que hemos de hacer es lanzar el servidor DHCP, para lo cual accederemos al
"Panel de Control", haremos doble clic sobre el icono "Herramientas Administrativas" y una vez
allí haremos doble clic sobre el icono "DHCP", mostrándose la siguiente ventana:
8
A continuación vamos a definir un nuevo ámbito, para lo cual pulsaremos con el botón derecho
del ratón sobre nuestro servidor y seleccionamos la opción "Ámbito nuevo...".
9
La primera pantalla que se muestra es la del asistente de creación de nuevo ámbito;
pulsaremos sobre el botón "S
Comentarios de: 5. Servidor DHCP - Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS (0)
No hay comentarios