Publicado el 5 de Febrero del 2019
753 visualizaciones desde el 5 de Febrero del 2019
3,0 MB
53 paginas
Creado hace 17a (11/03/2008)
Redes de área local:
Aplicaciones y servicios
WINDOWS
6. Servidor RIS
1
Índice
...........................................................................................................
Definición de Servidor RIS
3
Instalación del Servidor RIS
.........................................................................................................
5
8
Configuración del Servidor RIS
....................................................................................................
21
Generación de un disquete de arranque
....................................................................................
Creación de una nueva imagen
..................................................................................................
23
32
Creación de una nueva imagen personalizada
...........................................................................
43
Descarga de una imagen del Servidor RIS
................................................................................
Integración de equipos en el dominio del AD
.............................................................................
51
2
Definición de Servidor RIS
Definición de Servidor RIS
Los servicios de instalación remota (RIS, Remote Install Services) se definen como el software
que permite que un administrador configure nuevos equipos cliente de forma remota, sin
necesidad de trabajar directamente en cada equipo cliente. Los clientes de destino deben
admitir inicio remoto. La tecnología de inicio remoto "Entorno de ejecución de inicio
previo" (PXE, Preboot eXecution Environment) basada en DHCP se utiliza para instalar el
sistema operativo en el equipo cliente desde un origen remoto. El origen remoto es el servidor
de servicios de instalación remota, que contiene la imagen del sistema operativo que se va a
ser instalado.
La solicitud del equipo cliente de un inicio de servicio de red puede iniciarla el BIOS del sistema
o un disco de inicio remoto especial proporcionado para los equipos cliente anteriores a Net
PC/PC98. Cuando se solicita un inicio de servicio de red, el equipo cliente recibe una dirección
IP por medio de DHCP. Los servicios de instalación remota responden a la solicitud de inicio y
descargan el Asistente para instalación de clientes. Tras pedir al usuario que inicie la sesión,
aparece un menú con las opciones de instalación.
El uso de los servicios de instalación remota requiere varios componentes que ya hemos
instalado previamente en nuestro sistema operativo "Windows 2003 Server", y que
concretamente son:
•
•
•
Sistema de nombres de dominio (Servicio DNS)
Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP)
Active Directory
3
El servidor RIS debe instalarse en una partición o unidad distinta de aquella en la que se ha
instalado el sistema operativo "Windows 2003 Server" (de ahí que en el proceso de instalación
creáramos dos particiones, "C:" para el S.O., y "E:" para datos y el servidor RIS); tras la
instalación del servidor RIS, podremos crear en dicha partición o unidad de nuestro servidor,
las imágenes de los S.O. que deseamos instalar en los equipos clientes, de modo que cuando
dichos clientes arranquen por PXE o mediante un disquete de arranque especial, y un usuario
del dominio se autentique en ellos con unas credenciales válidas para llevar a cabo el proceso
de instalación, podremos seleccionar la imagen que deseamos instalar de entre las que se
encuentran disponibles en el servidor RIS de nuestro "Windows 2003 Server", comenzando a
continuación el proceso de instalación desatendida de la imagen seleccionada sobre la
estación de trabajo.
El servidor RIS permite la instalación de los sistemas operativos "Windows 2000 Professional"
o "Windows XP Professional" sobre la estación de trabajo deseada de forma remota, es decir,
no necesitamos estar físicamente sobre la máquina donde se va a realizar la instalación, ni
introducir en ella un CD o similar; el servicio RIS instalará de forma remota el S.O. deseado en
la estación de trabajo de modo desatendido sin intervención del administrador; además la
instalación será independiente del hardware propio de la máquina destinataria, es decir, si el
S.O. que va ser instalado dispone de los drivers propios del hardware de la máquina
destinataria, tras completarse la instalación la máquina quedará perfectamente operativa e
integrada en el dominio.
Otra opción del servidor RIS, como veremos posteriormente en este capítulo, es la creación de
imágenes personalizadas para los equipos de nuestro centro a partir de la configuración
existente en uno de ellos.
Antes de comenzar con los procesos de instalación y configuración de nuestro servidor RIS,
vamos a definir algunos términos que utilizaremos a lo largo de dicho proceso.
Autorización servidor RIS. Una vez haya creado la imagen deseada del sistema operativo,
autorizaremos al servidor RIS en Active Directory. Se trata de una novedad que introduce
W2003 en el campo de la seguridad y que permite reducir el número de servidores RIS y
DHCP no autorizados en la red. Al iniciarse por primera vez, el servidor RIS establece conexión
con el AD, y si cuenta con la autorización de W2003 Server, el AD le permitirá prestar sus
servicios en la red.
Protocolo de inicio BOOTP. Es un protocolo estándar TCP/IP utilizado para la configuración
de host que precede a DHCP, y que será utilizado por los servicios de instalación remota para
atender las peticiones de instalación desatendida de los clientes.
4
Arranque por PXE. Su funcionamiento se resume del siguiente modo: cuando el usuario
enciende el equipo, la memoria ROM de inicio solicita al servidor DHCP una dirección IP y el
nombre del servidor de inicio. El servidor DHCP contesta a esta petición enviándole la dirección
IP del servidor de inicio, así como información adicional. Gracias a estos datos, la memoria
ROM solicita al servidor de inicio la rutina de inicio. El servidor de inicio le responde enviándole
dicha rutina mediante el protocolo TFTP (Trivial File Transfer Protocol o Protocolo trivial de
transferencia de archivos) y, de esta forma, el equipo cliente puede comenzar el proceso de
arranque. El sistema cliente no necesita ningún controlador de ninguna marca determinada, ya
que las tarjetas NIC compatibles con PXE utilizan la interfaz UNDI (Universal Network Driver
Interface o Interfaz universal de controladores de red). Tras enviarle la rutina de inicio al equipo
cliente, el servidor le envía también una serie de programas adicionales, como el Asistente
para instalación de clientes de RIS, que pone a disposición del usuario el menú de imágenes
existentes en el servidor.
Instalación del Servidor RIS
Instalación del Servidor RIS
En este momento el servidor RIS de "Windows 2003 Server" no estará aun instalado, luego
este será el instante preciso para llevar a cabo la instalación del mismo; para ello accedemos al
"Panel de Control" y haremos clic sobre el icono "Agregar o quitar programas", y en dicha
ventana pulsaremos sobre el icono "Agregar o quitar componentes de Windows"
En la ventana del "Asistente para componentes de Windows", activaremos la casilla
correspondiente a los "Servicios de instalación remota", y pulsaremos posteriormente sobre el
botón "Siguiente".
5
NOTA: Dependiendo del Service Pack y parches instalados en nuestro servidor Windows 2003,
puede ocurrir que el nombre del servicio sea "Servicios de implementación de Windows" en vez
de "Servicios de instalación remota"; en cualquier caso ese será el componente a seleccionar.
En ese instante comienza la instalación del servidor RIS de Windows 2003 en nuestra
máquina.
NOTA: El proceso de instalación nos solicitará el CD de Windows 2003 Server, así pues lo
introduciremos cuando así se nos indique.
6
Una vez completado el proceso de instalación del servidor RIS en nuestro equipo, extraeremos
el CD de Windows 2003 Server, y tras ello pulsaremos sobre el botón "Finalizar" para
completar la instalación.
Tras completarse este proceso el sistema operativo solicita reinicio para que la instalación se
haga efectiva; así pues pulsamos sobre el botón "Sí".
Tras el reinicio, la entrada correspondiente al servidor RIS aun no aparecerá disponible en las
"Herramienta administrativas" del "Panel de Control" de nuestra máquina, pues para ello
debemos configurarlo, proceso que llevaremos a cabo en el siguiente apartado.
7
Configuración del Servidor RIS
Configuración del Servidor RIS
En este apartado vamos a configurar el servidor RIS de "Windows 2003 Server", instalado en el
apartado anterior.
Lo primero que hemos de hacer es lanzar el comando "risetup.exe" desde la opción "Ejecutar"
del menú "Inicio", mostrándose la siguiente ventana del asistente, que nos indica que vamos a
proceder a configurar nuestro servidor RIS, así como los requisitos necesarios para su correcto
funcionamiento; pulsaremos sobre el botón "
Comentarios de: 6. Servidor RIS - Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS (0)
No hay comentarios