Publicado el 5 de Febrero del 2019
658 visualizaciones desde el 5 de Febrero del 2019
5,6 MB
69 paginas
Creado hace 21a (12/12/2003)
Í N D I C E
Capítulo 4: Internet
Introducción.
1.1. ¿Qué es Internet?
1.2. La historia continúa.
2. La conexión a Internet.
2.1. Proceso de conexión.
3. Protocolos TCP/IP.
3.1. Definición. Modelo.
3.2. Protocolo TCP.
a) Definición y Características.
b) Segmento TCP.
c) Establecimiento de una conexión.
d) Control del flujo.
e) Control de errores.
f) Cierre de la conexión.
g) Puertos y Zócalos (Sockets).
h) Puertos y seguridad.
3.3. Protocolo UDP.
Introducción
a)
b) Formato del segmento UDP.
3.4. Protocolo IP.
a) Definición. Características.
b) Relación con otros Protocolos.
c) Modo de Operación.
d) Formato de un Datagrama IP.
e) Direccionamiento.
3.5. Protocolo ARP. Resolución de direcciones.
3.6. Protocolo RARP.
3.7. Protocolo BOOTP.
3.8. Protocolo ICMP.
a) Orden ping.
3
3
3
5
5
7
7
9
9
10
14
15
16
17
18
20
21
21
22
23
23
26
26
27
29
38
40
40
40
41
Anotaciones
REDES EN EDUCACIÓN 2
1
Capítulo 4
b) Orden tracert.
4. Servicios de Internet.
Introducción.
4.1.
4.2. Servidores de acceso.
4.3. HTTP.
4.4. News.
a) Funcionamiento de las News.
4.5. FTP.
4.6. VNC.
4.7.
IRC.
4.8. Telnet.
4.9. DNS.
4.10. Correo electrónico.
4.11. SMTP.
4.12. POP.
4.13. IMAP.
4.14. Sincronización horaria.
Internet como red p2p.
5.1. Tecnologías.
a) Freenet.
b) Aimster.
c) Gnutella.
d) Mensajes instantáneos.
e) Búsquedas personales.
f) Caso NAPSTER.
5.2. Utilidades.
5.
6. Posibilidades de futuro.
Ilustraciones
41
42
42
42
43
44
45
47
48
49
49
51
53
54
55
57
57
58
60
60
60
60
60
60
61
61
62
65
Anotaciones
REDES EN EDUCACIÓN 2
2
Capítulo 4: Internet
IInnttrroodduucccciióónn..
1.1. ¿Qué es Internet?
Internet es un sistema mundial de redes de ordenadores interconectadas mediante la
pila de protocolos TCP/IP que pueden comunicarse sobre distintos medios y tecnologías.
Este sistema de interconexión permite que cualquier usuario de cualquier red pueda acceder
a equipos integrados en otras redes de otros países, siempre que tenga permiso para ello,
para compartir información o comunicarse empleando, para ello, los distintos servicios de
esta red de redes.
En la actualidad emplea parte de los recursos públicos de telecomunicaciones y es
autosuficiente y autorregulado, constituyéndose como un medio preferente de comunicación
y de colaboración entre sus usuarios.
1.2. La historia continúa.
En el capítulo 1 realizamos una referencia histórica sobre el origen de la comunicación
entre computadoras y lo dejamos en 1969, con la creación de la primera red de ordenadores.
Sin embargo, si algo caracterizó este hito fue, sin duda, la ausencia de celebraciones. La
idea con la que trabajaba la agencia ARPA era mucho más ambiciosa, y esa primera red no
era sino un paso más en un camino del que todavía faltaba mucho por recorrer.
La historia continua en un proceso de crecimiento continuo y mejoras. ARPANET, la
primera red, es el embrión de Internet y, el desarrollo de esta red hay que entenderlo de
forma similar al desarrollo de un embrión; de un conjunto simple de sistemas indiferenciados
o con poca especialización se llega a sistemas complejos altamente especializados a través
de:
• Especialización funcional.
• Diferenciación de sistemas.
• Complejidad estructural.
El desarrollo de Internet no hubiera sido posible si no hubiera existido una idea clara del
objetivo que se perseguía y no se hubieran adoptado las medidas necesarias para su
crecimiento. En este sentido es conveniente destacar la edición de los RFC (Request for
comments) documentos mediante los cuales se llega a normalizar el funcionamiento de las
redes y que permiten a los fabricantes de hardware y software elaborar productos
compatibles con la tecnología existente.
REDES EN EDUCACIÓN 2
Anotaciones
INTERNET
Ilustración 1: Internet
3
Capítulo 4
Nota:
El primer RFC se editó el 7 de abril de 1969, su título era “Host Software”.El primer
documentalista responsable de estos documentos fue Jon PPPostel, que se encargó de
este trabajo 28 años.
Actualmente se puede acceder a estos RFC a través de la página web http://www.rfc-
editor.org/
Otro elemento fundamental para el desarrollo de Internet fue la creación de la pila de
protocolos TCP/IP, sin embargo, no fueron estos los primeros protocolos que se emplearon
en la primera red creadas por ARPA, ARPANET, el protocolo original era el Network Control
Protocol (embrión de TCP/IP) y ALOHA, primer protocolo de comunicaciones por
conmutación de paquetes vía radio.
En 1971 se crea el primer programa de correo electrónico, su desarrollador fue Ray
Tomlinson, pero no fue hasta 1972 que se incorporó el popular carácter @ para separar el
nombre de usuario y el servidor de correo de dicho usuario. Un año después se realiza la
primera demostración pública de ARPANET realizándose, entre otras cosas, una
demostración del chat. Además, en esta Conferencia Internacional de Comunicación entre
Ordenadores, celebrada en Washington, se decide la creación del INWG, grupo internacional
de trabajo sobre redes.
1971
1973
1977
1979
1983
1984
1985
En 1973, y un año después de la publicación del RFC sobre telnet, se realiza la primera
conexión internacional entre ordenadores, y se comienza a estudiar la necesidad de emplear
mecanismos de interconexión para la comunicación entre redes. La utilización de news, la
creación del RFC sobre transferencias de ficheros, demuestran un enorme trabajo de
desarrollo que contrasta con el bajo número de usuarios, alrededor de 2000.
Un paso que debemos considerar fundamental para la creación de Internet es la
publicación del artículo “A Protocol for Packet Network Interconnection” donde se explicaba
el protocolo TCP. Un año después se realizaban los primerso ensayos mediante este
sistema de comunicación y, en función de los resultados de las distintas pruebas se adopta
en 1977 la división del protocolo TCP en dos TCP e IP. Ya existían programas de correo con
funcionalidades similares a los que utilizamos ahora, y se había empleado para una
transmisión de email transcontinental.
En 1979 se crea USENET. Un año después se produjo el parón del 27 de octubre en
ARPANET debido a la amenaza de la propagación accidental de un virus. Se empieza a ser
consciente de los problemas que se pueden asociar al desarrollo de Internet. Entre los años
1981 y 1982 se crean redes privadas y de ámbito nacional.
REDES EN EDUCACIÓN 2
4
Primer programa de correo electrónico
Primera conexión internacional entre ordenadores
Aparecen TCP e IP como protocolos segregados
Se crea USENET
ARPANET se separa de la red de comunicación militar
Se crea el Sistema de nombres de dominio
Se registra el primer nombre de dominio
Ilustración 2: Cronología del desarrollo de Internet
Anotaciones
Capítulo 4: Internet
Nota:
El ataque del virus más famoso de Internet (el gusano virus de Morrys) afecto a 6000 de
los 60000 host que se encontraban conectados a la red en 1988.
En 1983 ARPANET se separa de la red de comunicaciones militar. A la vez, se decide
la adopción de TCP/IP como el protocolo para ARPANET y en 1984 se crea el sistema de
nombre de dominios para interpretar las direcciones IP., para en 1985 atribuir al SRI la
responsabilidad de asignar los nombre de dominio que residían en el ISI (Information
Sciences INstitute), siendo en 1985 cuando se registra el primer nombre de dominio
symbolics.com. Internet nace como fenómeno social, económico y tecnológico. A partir de
ese momento Internet empieza a ser lo que hoy conocemos, con sus debilidades y virtudes,
sus hackers, virus, problemas de crecimiento, etc.
La década de los años noventa, comienza con el pasado inmediato ve como aparece el
hipertexto como forma de interactuar con Internet, se desarrolla el primer navegadores en
1993 y en ese mismo año se crea el primer servidor web español, Internet desarrolla un
crecimiento exponencial en cuanto a usuarios, posibilidades de comunicación, etc. sólo
posible gracias al principio con el que se creó, simplicidad en la comunicación, el trabajo
difícil lo debían realizar los host.
22.. LLaa ccoonneexxiióónn aa IInntteerrnneett..
Podríamos considerar que todos los usuarios de un mismo servidor de acceso a Internet
constituyen una red WAN, pues mediante la utilización de una tecnología de telecomunicación
llegan a unirse gran cantidad de redes LAN.
2.1. Proceso de conexión.
Para poder realizar una conexión a Internet nos debemos dar de alta en un Proveedor
de Servicios de Internet (en adelante PSI), como por ejemplo, Terra, EresMas, Wanadoo,
Arrakis,... en los cuales existe un servicio básico gratuito y un servicio profesional, de mayor
calidad, de pago.
Una vez dados de alta, y en función de la tecnología que empleemos, por ejemplo, RTB
o RDSI, tenemos un número de teléfono, un nombre de usuario y una contraseña.
REDES EN EDUCACIÓN 2
PROVEEDOR DE SERVICIO
1º Comprueba el nombre de usuario y la contraseña.
2º Acepta el acceso
PSI
RED PÚBLICA
Ilustración 3: PSI: Los proveedores de servicio permiten realizar la conexión
a Internet una vez que nos hemos identificado
Anotaciones
5
Capítulo 4
La conexión se realiza del siguiente modo: en nuestro Centro Educativo realizamos una
conexión telefónica a través del módem conectado a nuestro ordenador. El número de
teléfono que marcamos es el del Nodo de Acceso que nos han proporcionado.
Comentarios de: Capítulo 4: Internet (0)
No hay comentarios