Publicado el 1 de Febrero del 2019
692 visualizaciones desde el 1 de Febrero del 2019
377,8 KB
11 paginas
Creado hace 15a (04/10/2009)
Unidad 4: Introducción a la virtualización
Alberto Molina Coballes
4 de octubre de 2009
Introducción
• Virtualización
• Usos de Máquinas virtuales
• Ventajas e inconvenientes
• Principales técnicas de virtualización
• Virtualización completa
• Paravirtualización - I
• Paravirtualización - II
• Virtualización por hardware
• Comparativa
2 de 11
Virtualización
Objetivo Aumentar el rendimiento del hardware disponible
incrementando el tiempo de procesamiento de un
equipo, ya que se desaprovecha gran parte del tiempo
de procesamiento.
Método Instalar varios sistemas operativos en una misma
máquina real para que funcionen como máquinas
virtuales.
3 de 11
Usos de las máquinas virtuales
• Consolidación de servidores
• Aislamiento e independencia de servicios y contenidos
• Laboratorio de pruebas
• Mantenimiento de sistemas antiguos
• Virtualización de arquitecturas de las que no disponemos
• Sistemas distribuidos
• Herramienta de aprendizaje
4 de 11
Ventajas e inconvenientes
Ventajas
• Seguridad
• Fácil migración
• Mayor aprovechamiento de
recursos
• Migración en vivo
• Importante ahorro energético
Inconvenientes
• Muchos sistemas dependen de
un sólo equipo
• No hay un proyecto de software
libre de virtualización
totalmente consolidado
5 de 11
Principales técnicas de virtualización
Virtualización completa El sistema operativo anfitrión simula el
hardware (utilizando un hipervisor tipo II) y sobre él se
ejecutan los sistemas operativos huésped sin modificar
Paravirtualización Utiliza un hipervisor tipo I sobre el que se ejecutan
todas las máquinas virtuales, no hay realmente un
sistema operativo anfitrión.
Virtualización por hardware Similar a la virtualización completa,
aunque es más eficiente al utilizar hardware (CPU)
adaptado expresamente a la virtualización. También se
denomina virtualización acelerada o Hardware virtual
machine.
Virtualización por SO Anfitrión y huésped comparten el mismo
sistema operativo.
6 de 11
Virtualización completa
7 de 11
Hardware Convencional
Hipervisor tipo II
Ejemplos Workstation, Qemu,
VirtualBox, Parallels,
Virtual PC, . . .
Ventaja Facilidad de uso
Defecto Bajo rendimiento
Utilización Virtualización de
escritorio
Paravirtualización - I
8 de 11
Hardware Específico
Hipervisor tipo I
Ejemplos VMware ESX
Ventajas SO huésped no
modificado, alto
rendimiento
Defecto Poco hardware
soportado
Utilización Servidores
Paravirtualización - II
9 de 11
Hardware Depende
Hipervisor tipo I
Ejemplos Xen, Hyper-V
Ventajas Alto rendimiento
Defecto SO modificado
Utilización Servidores
Virtualización por hardware
10 de 11
Hardware Extensiones en CPU
(Intel-VT, AMD
Pacífica)
Hipervisor tipo I
Ejemplos kvm, Xen HVM,
Hyper-V?
Ventajas Alto rendimiento
Defecto No sirve hw
convencional
Utilización Servidores
Comparativa
Nombre
¿Quién?
Virtualización
Licencia
Qemu
Xen
VirtualBox
OpenVZ
KVM
Workstation
ESX
Hyper-V
XenServer
Virtuozzo
Comunidad
C P HW SO
Privativa
Privativa
Privativa
Privativa
Privativa
Red Hat
VMware
VMware
Microsoft
GPL
GPL
GPL*
GPL
GPL
Citrix?
Sun
Comunidad
Citrix
Parallels
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_platform_virtual_machines
11 de 11
Comentarios de: Unidad 4: Introducción a la virtualización (0)
No hay comentarios