Publicado el 19 de Enero del 2019
1.090 visualizaciones desde el 19 de Enero del 2019
769,2 KB
37 paginas
Creado hace 13a (01/12/2011)
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Sistema de Archivos
E. Campo M. Knoblauch Ó. López
J. Clemente
Departamento de Automática
Universidad de Alcalá
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
1 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Índice
1
2
Introducción
Definiciones
Funciones de un sistema de archivos
Interfaz de los sistemas de archivos
Archivos y directorios
Sistemas de archivos remotos
3 Servicios del sistema de archivos
Utilización de archivos desde procesos
Servicios para archivos
Servicios para directorios
Proyección de archivos en memoria
4 Organización de los sistemas de archivos
Estructura y organización interna
Creación de sistemas de archivos en disco
Montaje de sistemas de archivos
Fiabilidad de sistemas de archivos
5 Casos de estudio
UNIX System V
FAT
Otros sistemas de archivos
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
2 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Sistema de archivos
Definiciones
Funciones de un sistema de archivos
Algunos procesos necesitan utilizar información que no
siempre debe estar toda cargada en su espacio de memoria y
que necesita ser almacenada de forma persistente
Sistema de archivos
Estructura de datos dentro de una unidad lógica que permite al sistema
operativo almacenar información de forma organizada e independiente de
los procesos que la utilizan
El sistema de archivos se encarga de abstraer propiedades
físicas de diferentes dispositivos
La información, al ser independiente de los procesos, se
mantiene tras su finalización y, además puede ser utilizada por
varios procesos
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
3 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Definiciones
Funciones de un sistema de archivos
Archivo
Archivo
Conjunto de datos persistentes con un identificador asociado que el
usuario ve como una entidad ⇒ unidad mínima de almacenamiento lógico
Los archivos, normalmente, residen en dispositivos de
almacenamiento permanente (no volátiles): cintas, discos
magnéticos u ópticos, memorias flash, etc.
El acceso se realiza mediante llamadas al sistema
Pueden tener un formato específico o no. Es el creador el que
define la organización y significado de los bits que lo
componen
El objetivo es conseguir abstracción del hardware de los
dispositivos de almacenamiento
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
4 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Definiciones
Funciones de un sistema de archivos
Funciones de un sistema de archivos
El subsistema de archivos es el conjunto de módulos del SO
encargados de la interacción entre el usuario y la información
almacenada
El interfaz con el usuario proporciona:
Servicios de nombrado
Ubicación
Extensión
Servicios de archivos
Seguridad, protección y cifrado
Compartición
Acceso
Soporte a distintos tipos de archivo
Servicios de directorios
Organización de la información
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
5 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Atributos de archivos
Archivos y directorios
Sistemas de archivos remotos
Un archivo se puede caracterizar por:
Nombre
Identificador único
Tipo de archivo
Ubicación
Tamaño
Protección
Fechas
Identificación de propietario
Información de control
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
6 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Tipos de archivos
Archivos y directorios
Sistemas de archivos remotos
Facilidad en reconocer y soportar distintos tipos de archivos
Los archivos se pueden agrupar en dos grandes clases: archivos
ASCII y binarios
Técnicas:
Incluir el tipo como parte del nombre del archivo (extensión):
MS-DOS
UNIX: número mágico
Linux, por ejemplo, distingue entre archivos regulares,
directorios, enlaces, tuberías, etc.
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
7 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Nombrado de archivo
Archivos y directorios
Sistemas de archivos remotos
Característica principal: asociación de un nombre a un archivo
en su creación
Permite el acceso al archivo de forma inequívoca
Nombres formados por caracteres alfanuméricos y especiales
El tipo de nombres de un archivo varía según el SO:
Longitud variable: MS-DOS (8), UNIX (4.096)
Pueden tener extensiones para indicar el tipo de archivo:
Formato y significado variable en cada SO
Independientemente de la extensión, el SO debe reconocer al
menos los archivos ejecutables (número mágico)
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
8 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Archivos y directorios
Sistemas de archivos remotos
Métodos de acceso al contenido de un archivo
Considerando un archivo como una secuencia de datos de
longitud fija y diferente en cada archivo, ¿cómo acceder a un
dato concreto?
Los sistemas operativos pueden proporcionar uno o varios
métodos de acceso
Formas de acceso básicas:
Acceso secuencial
Acceso indexado: MVS
Acceso directo: UNIX
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
9 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Protección de archivos
Archivos y directorios
Sistemas de archivos remotos
Puede ser necesario controlar el acceso a la información
Los sistemas operativos modernos proporcionan mecanismos
de protección y control de acceso a los archivos:
Esquemas de privilegios por usuarios o grupos por archivo para
determinadas operaciones:
Lectura, escritura, ejecución...
Listas de control de acceso (ACLs)
Cifrado de sistemas de archivo
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
10 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Directorios
Archivos y directorios
Sistemas de archivos remotos
Sistema de organización de los archivos que permiten al
usuario acceder y localizar los archivos fácilmente
Presentan una visión lógica simple al usuario, muy diferente
del modo de almacenamiento real
Un directorio es un objeto o estructura de datos compuesto de
los elementos que agrupa, denominados entradas
Cada entrada contiene información acerca del archivo al que
referencia (MS-DOS) o un puntero a una estructura de datos
que contenga dicha información (UNIX)
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
11 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Archivos y directorios
Sistemas de archivos remotos
Estructuras de directorios (1/2)
Sistema de directorios de un nivel:
Existe un único directorio (CP/M)
No hay clasificación, cada archivo debe tener un nombre
diferente
Sistema de directorios de dos niveles:
Existe un directorio maestro (directorio raíz) del que cuelgan
otros directorios, uno por usuario
Las operaciones de un usuario sobre los archivos están
restringidas a su directorio
Es posible que exista un directorio accesible a todos los
usuarios que contenga ejecutables comunes:
Concepto de PATH
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
12 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Archivos y directorios
Sistemas de archivos remotos
Estructuras de directorios (2/2)
Estructura jerárquica en árbol:
Complejidad de nombrado a nivel de usuario ⇒ estructura
jerárquica más general
Permite a los usuarios clasificar sus archivos en subdirectorios.
Ejemplos: MS-DOS, UNIX, Windows
Representación de directorios y subdirectorios desde el
directorio raíz
Existe un camino único (path o ruta) desde la raíz hasta cada
archivo:
Concepto de directorio de inicio o conexión
Concepto de directorio de trabajo o actual
Concepto de ruta absoluta y ruta relativa
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
13 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Sistemas de archivos remotos
Archivos y directorios
Sistemas de archivos remotos
Existen diferentes sistemas de archivos que permiten acceder a
archivos ubicados en servidores, por distintos usuarios
conectados en puestos remotos
El sistema operativo debe ser capaz de gestionar los
protocolos de red e integrar las unidades remotas como parte
del sistema de archivos local
Algunos de estos sistemas son:
NFS
SMB - CIFS / SAMBA
CODA
AFS
FTP
SCP
No confundir con sistemas de transferencia de archivos como:
Sistemas Operativos Avanzados
Sistema de Archivos
14 / 37
Introducción
Interfaz de los sistemas de archivos
Servicios del sistema de archivos
Organización de los sistemas de archivos
Casos de estudio
Utilización de archivos desde procesos
Servicios para archivos
Servicios para directorios
Proyección de archivos en memoria
Acceso a archivos desde procesos
Existen diferentes tablas de control de acceso para gestionar la
comunicación de los procesos con los archivos
Tabla de descriptores de archivos
Existe una ún
Comentarios de: Sistema de Archivos (0)
No hay comentarios