Publicado el 16 de Enero del 2019
866 visualizaciones desde el 16 de Enero del 2019
814,1 KB
20 paginas
Creado hace 9a (08/09/2015)
Universidad Carlos III de Madrid
Dpto. de Ingeniería Telemática
TEMA 1
TEMA 1
Introducción a las
Introducción a las
Redes de Ordenadores
Redes de Ordenadores
Índice
Conceptos y estructura de redes de
ordenadores
Arquitectura de protocolos
Modelos de referencia
El modelo de referencia OSI
El modelo de referencia TCP/IP
Comparativa
Comparativa
Introducción 1
Introducción 2
Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido
1
Universidad Carlos III de Madrid
Dpto. de Ingeniería Telemática
Conceptos preliminares
Conjunto de dispositivos autónomos con capacidad de
Red
interconexión
interconexión
Ejemplo: Internet
Comunicación de datos
Movimiento de información codificada de un punto a
otro por medio de sistemas de transmisión
Sistema distribuido
Colección interconectada de dispositivos autónomos
que aparecen como un único sistema al usuario.
ú
Ejemplo: World Wide Web
Introducción 3
Conceptos preliminares
Elementos de red
Host
Elemento de
conmutación
Enlace
Introducción 4
Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido
2
Universidad Carlos III de Madrid
Dpto. de Ingeniería Telemática
Conceptos preliminares
Elementos de red
Host: dispositivo de usuario (ordenador, móvil, tablet)
conectado a la red
Elemento de conmutación: Dispositivo que reenvía los
mensajes que le llegan a otros elementos de
conmutación o hosts
Enlace: Une los host y los elementos de conmutación
entre sí
Punto a punto: Solo dos dispositivos comparten el canal de
comunicación
Broadcast o de difusión: Más de dos dispositivos pueden
compartir el canal de comunicación
LT
Introducción 5
Conceptos preliminares
Tipos de transmisión:
En función del sentido de transferencia de información
Simplex
sólo 1 sentido
Half-Duplex
2 sentidos, pero
no simultáneamente
Full-Duplex
2 sentidos,
simultáneamente
A
A
A
o
B
B
B
Introducción 6
Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido
3
Universidad Carlos III de Madrid
Dpto. de Ingeniería Telemática
Conceptos preliminares
Comunicaciones punto a punto (“1 a 1”)
Comunicaciones multipunto (“1 a n” o “n a n”)
Se pueden implementar de tres modos:
Se pueden implementar de tres modos:
Unicast: una fuente envía una copia a cada uno de los
distintos receptores
Broadcast: una fuente envía una copia a las distintas
partes de la red, de las cuales sólo unos pocos están
interesados
Este tipo de tráfico puede crecer fuera de control
produciendo “broadcast storms”
Se suele utilizar para mantener o realizar diagnósticos de
Se suele utilizar para mantener o realizar diagnósticos de
la red
Multicast: se envía un único paquete a aquellas partes de
la red interesadas (“grupo multicast”)
Sólo una copia del mensaje se genera en cada uno de las
subredes (enlaces) implicadas en la transmisión
Conceptos preliminares
Introducción 7
Introducción 8
Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido
4
Universidad Carlos III de Madrid
Dpto. de Ingeniería Telemática
Tipos de redes
Redes dedicadas: un enlace para cada par de
nodos
Redes de difusión: un enlace para todos los nodos
Tipos de redes
Redes de conmutación
Nodos de tránsito vs. nodos de acceso
Tránsito
Acceso
Por su funcionamiento distinguimos:
Redes de conmutación de circuitos
Redes de conmutación de mensajes
Redes de conmutación de paquetes
Introducción 9
Introducción 10
Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido
5
Universidad Carlos III de Madrid
Dpto. de Ingeniería Telemática
Redes de conmutación de circuitos
Se establece un camino directo y
dedicado entre el equipo origen y el
destino
La comunicación se produce en 3
fases:
Establecimiento de la conexión
Transferencia de la información
Liberación del circuito
Es ineficiente una vez reservados
Es ineficiente, una vez reservados
los recursos nadie más los puede
utilizar
Ejemplo: red telefónica clásica
Introducción 11
Redes de conmutación de mensajes
Redes diseñadas para la transmisión de bits
No existe canal dedicado, cada máquina envía el
mensaje completo al nodo que le da servicio
mensaje completo al nodo que le da servicio,
incluyendo en el mensaje la dirección del
destinatario
Los nodos en el camino almacenan el mensaje
completo, leen la dirección destino y envían al
siguiente nodo
El nodo final al que está conectado el destinatario,
envía el mensaje directamente a éste
Redes de almacenamiento y reenvío (store &
forward)
Introducción 12
Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido
6
Universidad Carlos III de Madrid
Dpto. de Ingeniería Telemática
Redes de conmutación de paquetes
Filosofía similar a la
conmutación de mensajes
Un mensaje se subdivide
en paquetes
t
En función del
encaminamiento elegido:
Redes de conmutación de
paquetes por datagramas:
cada paquete (=datagrama)
se envía por su cuenta
R d
paquetes por circuitos
virtuales: se establece un
camino único (=circuito
virtual) para todos los
paquetes entre dos hosts
Redes de conmutación de
ió d
d
t
Introducción 13
Redes de conmutación de paquetes
Introducción 14
Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido
7
Universidad Carlos III de Madrid
Dpto. de Ingeniería Telemática
Topologías de red
Tipos:
FÍSICA: cómo se dispone físicamente
LÓGICA: cómo se utiliza lógicamente
LÓGICA: cómo se utiliza lógicamente
Topologías más utilizadas:
BUS: las estaciones se conectan a un medio de
transmisión común
ANILLO: cada estación se integra al medio de
comunicación hasta formar un círculo
ESTRELLA: cada estación está conectada al
concentrador de red
MALLA: todos con todos
Introducción 15
Tipos de redes en función de su tamaño
PAN Personal Area Network (pocos metros)
Distintas velocidades en función del uso
Se usan para conectar pequeños dispositivos entre si
Ejemplos: Bluetooth ZigBee
Ejemplos: Bluetooth, ZigBee…
LAN Local Area Network (<10 Km)
Velocidades altas: decenas hasta miles de Mb/s
Diversas topologías: anillo, estrella, árbol...
Ejemplos: Ethernet, WiFi...
MAN Metropolitan Area Network (< cientos de Km)
Tecnología similar a las LANs
Ejemplo: WiMAX
WAN Wide Area Network (> cientos de Km)
Topologías muy diversas, normalmente con enlaces punto a
punto y de conmutación, de gran alcance
Ejemplo: Internet, LTE ...
Introducción 16
Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido
8
Universidad Carlos III de Madrid
Dpto. de Ingeniería Telemática
Índice
Conceptos y estructura de redes de
ordenadores
Arquitectura de protocolos
Modelos de referencia
El modelo de referencia OSI
El modelo de referencia TCP/IP
Comparativa
Comparativa
Introducción 17
Arquitectura de protocolos
Funciones que tiene que realizar una red:
Inicializar y finalizar conexiones
Encontrar una ruta para llegar al destino
Encontrar una ruta para llegar al destino
Transferir la información sin errores
Transferir información de tamaños variables
Enviar la información tan rápido como sea posible
Repartir el ancho de banda entre los distintos usuarios
Asegurar la confidencialidad de la comunicación cuando
sea necesario
Permitir que la red crezca tanto en número de usuarios
como en extensión geográfica
Realizar todas estas funciones en un solo bloque
sería muy complejo
Introducción 18
Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido
9
Universidad Carlos III de Madrid
Dpto. de Ingeniería Telemática
Arquitectura de protocolos
Las funciones necesarias para la comunicación se organizan
en capas que abstraen detalles de implementación
Cada capa utiliza únicamente los servicios de la capa
inmediatamente inferior
Protocolo: Reglas y convenciones utilizadas en la
comunicación de una misma capa entre dos máquinas
Procesos pares: entidades que forman una misma capa en
máquinas diferentes
Interfaz: define los servicios ofrecidos por la capa inferior a
la superior
p
Pila de protocolos: lista de todos los protocolos empleados
por cierto sistema, con un protocolo por capa.
Arquitectura de protocolos
Interfaz capa 6/7
Interfaz capa 5/6
Interfaz capa 4/5
Interfaz capa 3/4
Interfaz capa 2/3
/
p
Interfaz capa 1/2
A
Capa 7
Capa 6
Capa 5
Capa 4
Capa 3
Capa 2
Capa 1
Protocolo de la capa 7,
entre entidades pares
de capa 7
Protocolo de la capa 6
p
Protocolo de la capa 5
Protocolo de la capa 4
Protocolo de la capa 3
Protocolo de la capa 2
Protocolo de la capa 1
Medio Físico
B
Capa 7
Capa 6
Capa 5
Capa 4
Capa 3
Capa 2
Capa 1
Introducción 19
Introducción 20
Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido
10
Universidad Carlos III de Madrid
Dpto. de Ingeniería Telemática
Arquitectura de protocolos
Ejemplos de protocolos:
TCP, IP, 802.11, Ethernet,
,
,
,
,
HTTP, SSL, DNS…
Ejemplo de una pila de
protocolos:
La usada por un
navegador web en un
portatil que está
conectado a Internet
conectado a Internet
usando una conexión WiFi
Navegador
Navegador
HTTP
TCP
IP
802 11
802.11
Introducción 21
Interfaces y servicios
El nivel superior accede a servicios
proporcionados por el nivel inferior en el punto de
acceso al servicio (SAP) correspondiente
Los servicios se especifican mediante un conjunto
Los servicios se especifican mediante un conjunto
de primitivas disponibles para acceder al servicio
Primitivas: Función que ordena a un determinado
servicio ejecutar una acción determinada
Nivel superior pasa al inferior
una IDU (Interface Data Unit)
Service Data Unit (SDU)
Interface Control Information
(ICI)
Introducción 22
Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido
11
Universidad Carlos III de M
Comentarios de: TEMA 1 - Introducción a las Redes de Ordenadores (0)
No hay comentarios