Publicado el 8 de Enero del 2019
1.126 visualizaciones desde el 8 de Enero del 2019
70,7 KB
3 paginas
Creado hace 16a (05/05/2008)
EL ABC DE LA AUTOMATIZACION
Estrategias de Control; por Alejandro Villalobos
En el diario vivir las personas, según sus necesidades, recurren unas a otras en
forma ordenada con la finalidad de solucionar un problema o efectuar
determinadas labores. En función de esto podemos indicar que para determinadas
problemáticas existen estructuras o circuitos que son encargados de tomar un
dato inicial respecto de una necesidad y lograr, según una determinada
distribución de piezas o componentes, alcanzar una meta. A este concepto por lo
general se le denomina estrategia. Cuando hablamos de estrategia determinamos
una distribución de piezas, las cuales tienen ciertas tareas que efectuar y en algún
orden. Todo esto para alcanzar nuestro objetivo.
En el mundo del control automático también existe este concepto, en este caso se
denomina estrategi a de control y está relacionado con la distribución de los
dispositivos o equipos bajo los cuales funciona una máquina o específicamente
una aplicación o proceso. A continuación ampliaremos más este concepto.
Estrategias de control
Dependiendo de la aplicación (entorno de
Estrategias de con trol: determina la estructura o circuito que sigue la
información o señales en el lazo.
trabajo, máquina) a gobernar se debe definir el actuar de las variables de proceso
(presión, flujo, temperatura, etc,). En fun ción de esta información se incorporaran
determinados instrumentos y/o equipos con los cuales se debe lograr la
estabilidad en la aplicación o sistema. Estos instrumentos y/o equipos podrán
estar en cantidades (varios sensores, varios controladores, etc.)
y dispuestos en
una jerarquía o circuito específico determinado por el Ingeniero de proceso. Por lo
general cada entorno de trabajo tiene sus estrategias establecidas. Ejemplos de
estrategias de control típicas pueden ser:
Control realimentado : aplicaci ón mas usual; se mide en la salida del lazo o
circuito y luego se actúa sobre el dispositivo salida.
Control por actuadores en paralelo : para alcanzar rápidamente el valor de set -
point;; se incorporan varios dispositivos de salida (actuadores).
Control por relación o razón de flujos:
para efectuar mezclas exactas entre
determinados productos; se determina una razón de medida entre los productos
en el controlador general. Lo usual es 2 sensores y un actuador.
Controladores en serie o cascada: en este c aso existe un controlador para la
variable principal y otro para la variable secundaria; la idea general es analizar y
mejorar la dinámica de la variable manipulada (que es muy inestable) en perjuicio
de la variable principal.
Control selectivo : seguridad para el entorno de terreno y para el operario. Idea
general; trabajar en los rangos de seguridad para las variables
Control anticipativo: se mide una o varias variables de entrada en el lazo y en
función de estos datos se determina el trabajo del actuador.
Cabe destacar que las estrategias son aplicables a cualquier variable siempre y
cuando el actuar de la operación sea lógico.
-transmisor, un
de control. Se desea alcanzar rápidamente la
En el esquema siguiente corresponde a un intercambiador de calor. En este
caso está dispuesta la estrategia de control por actuadores en paralelo para lograr
el control de la temperatura. Calentamos un producto X en función de la energía
generada por otro (vapor). El circuito compuesto por un sensor
controlador y 2 válvulas
temperatura asignada o de referencia (por ej. 80 ° C). Tendiendo en cuenta que la
medición actual esta por debajo del 60% del valor de referencia operarán las 2
válvulas permitiendo el ingreso de vapor al inte rcambiador, esto generará un alza
significativa de la temperatura de nuestro producto X. Para cuando el valor de
temperatura supere el 60 % del valor de ref., entonces solo trabajará una válvula
permitiendo llegar de forma cómoda a nuestra meta y en un tie mpo de espera
bajo. Como podemos darnos cuenta, para lograr alcanzar una meta u objetivo
dependeremos de una estrategia y esta en su estructura tendrá determinados
componentes. En el mundo del control automático todas las variables de proceso
están sometidas a diversas estrategias de control, las que determinan el actuar de
la aplicación y la seguridad hacia las personas como también al entorno de
trabajo mismo.
Terminología en control automático
En el mundo del control automático existe mucha terminología que
comúnmente no se ocupa. Esto debido a que se olvida el significado técnico del
vocablo o frase, no se entiende la definición o simple mente no se conoce debido
a que no existe en el medio de trabajo diario. Dentro de los grupos de definiciones
más usuales nos podemos encontrar con los “Componentes Básicos del Sistema”,
“Modos de Control” y las “Estrategias de Control”. El primer grupo define al sensor,
controlador, actuador, etc., el segundo a la configuración del controlador en su
actuar y el último a la disposición de los componentes para gobernar una
determinada aplicación. Tanto para “Modos” como “Estrategias” la cantidad de
alternativas es muy amplia.
Comentarios de: Estrategias de Control - El ABC de la automatización (0)
No hay comentarios