Publicado el 7 de Enero del 2019
647 visualizaciones desde el 7 de Enero del 2019
629,2 KB
43 paginas
Creado hace 14a (07/07/2010)
REDES INALAMBRICAS COMUNITARIAS APLICADAS EN CIUDADES Y
SECTORES RURALES PARA SU DESARROLLO
OMAR ERNESTO CABRERA ROSERO
UNIVERSIDAD DE NARI ÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
TUQUERRES
2008
REDES INALAMBRICAS COMUNITARIAS APLICADAS EN CIUDADES Y
SECTORES RURALES PARA SU DESARROLLO
OMAR ERNESTO CABRERA ROSERO
PROYECTO FINAL DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD DE NARI ÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
TUQUERRES
2008
INDICE GENERAL
INDICE DE TABLAS
INDICE DE FIGURAS
1. IDENTIFICACI ÓN DEL PROYECTO
1.1. TÍTULO
1.2. DELIMITACÍON Y ALCANCE
2. EL PROBLEMA
2.1. DESCRIPCI ÓN DEL PROBLEMA
2.2. FORMULACI ÓN DEL PROBLEMA
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. JUSTIFICACI ÓN
5. VIABILIDAD
6. ANTECEDENTES
3
6
7
11
11
11
12
12
12
13
13
13
14
15
16
6.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
6.1.1. Coexistencia de Redes WLAN & WPAN
6.1.2. Redes Inalámbricas en los Países en Desarrollo
6.2. ENUNCIADOS TEORICOS
6.2.1. TRICALCAR: Tejiendo Redes Inalámbricas Comunitarias en Améri-
ca Latina y el Caribe
6.3. DEFINICION DE CONCEPTOS
6.3.1. WLAN
6.3.2. WPAN
6.3.3. Wi-Fi
6.3.4. Router
6.3.5. WiMAX
6.3.6. ADSL
6.3.7. Bluetooth
6.3.8. TIC’s
6.3.9. TCP/ IP
6.3.10. VPN
6.3.11. VoIP
6.3.12. Proxy
6.3.13. NAT
6.3.14. MAC address
7. HIPOTESIS
8. RECOLECCION DE DATOS
16
16
17
17
17
19
19
19
20
20
21
21
22
22
23
23
23
24
24
24
25
26
8.1. ENTREVISTA REALIZADA A HOLLMAN EDUARDO ENCISO R.
8.2. ENCUESTA REALIZADA EN LA COMUNIDAD
9. CONCLUSIONES
10.RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
11.ANEXOS
27
29
38
39
40
42
INDICE DE TABLAS
8.1. Rango de Edades
8.2. Estudios Realizados
8.3. Existe aula pública de Informática?
8.4. Existe aula de informática en el Centro Educativo?
8.5. En la comunidad existe biblioteca pública?
8.6. Han sido beneficiados con computadores?
8.7. Conocimiento Informáticos
8.8. Tienen computador en casa?
8.9. Saben que es internet?
8.10. Importancia de la red inalámbrica
8.11. Compromiso para construir una red inalámbrica
8.12. Disposicion para la construcción de la red inalámbrica
8.13. Que tan bueno les parece el proyecto?
11.1. Coexistencia de Redes WLAN & WPAN
11.2. Redes Inalámbricas en los Países en Desarrollo
11.3. TRICALCAR
6
29
29
30
31
31
32
33
33
34
35
35
36
37
42
42
43
INDICE DE FIGURAS
6.1. Regiones De Tricalcar
6.2. USB Wi-fi
6.3. Router
6.4. WiMAX
6.5. Router ADSL
6.6. Teclado Bluetooth Conectado a un Computador de Bolsillo
8.1. Rango de Edades
8.2. Estudios Realizados
8.3. Existe aula pública de Informática?
8.4. Existe aula de informática en el Centro Educativo?
8.5. En la comunidad existe biblioteca pública?
8.6. Han sido beneficiados con computadores?
8.7. Conocimiento Informáticos
8.8. Tienen computador en casa?
8.9. Saben que es internet?
8.10. Importancia de la red inalámbrica
8.11. Compromiso para construir una red inalámbrica
7
19
20
20
21
22
22
29
30
30
31
32
32
33
34
34
35
36
8.12. Disposicion para la construcción de la red inalámbrica
8.13. Que tan bueno les parece el proyecto?
36
37
AGRADECIMIENTOS
Agradezco muy especialmente a toda la comunidad de Software Libre de Colombia
(el-directorio.org), por ayuda brindada en la resolución de preguntas, también a la
comunidad de TRICALCAR por el material recibido para el entendimiento mas a fondo
sobre el tema a investigar.
9
INTRODUCCION
Estamos viviendo en un mundo en el cual nos hemos preocupado, porque todas las
personas estemos a la vanguardia de redes de comunicación, y por ese motivo y en el
entorno en que vivimos comenzando así un desarrollo global en nuestra comunidad.
Debido a la facilidad que tiene una red inalámbrica para extenderse estas han acogido
una gran aceptación en varios lugares del mundo, el lograr comunicarse con personas re-
motamente, bien sea para discutir problemas, hablar de política, adquirir conocimientos
hace que las personas adquieran conciencia de la necesidad que estas tienen.
Además el afán de las personas por establecer comunidades para compartir opiniones y
conocimiento están en puertas de expandir las comunicaciones de redes de comunicación
privada a una interconexión de redes pequeñas en una gran red pública conformada
por miles de redes inalámbricas particulares. Mientras en las ciudades los servicios
inalámbricos los ofrecen hoteles, bibliotecas, centros municipales y algunos bares, cada
vez más pueblos presumen de estar 100 % conectados por el aire. Pero el retraso de
las ciudades es su tamaño; los nodos Wi-Fi cubren distancias cortas, por lo que se
necesitarían miles para dar conexión inalámbrica total a una ciudad media. Así, lo más
usual en las ciudades son los nodos comerciales, de bares u hoteles, que sólo están
abiertos a sus clientes, pero esta tendencia esta cambiando para bien en el mundo.
Un inconveniente en el caso de redes es la relativa inseguridad de transmisión de datos
en las redes inalámbricas lo cual reduce la confianza a la hora de transmitir datos de
gran importancia por este medio, pero el avance tanto en software como en hardware
esta rompiendo muchas barreras y hace que las redes inalámbricas se expandan a pasos
agigantados.
10
1 IDENTIFICACI ÓN DEL PROYECTO
1.1. TÍTULO
Redes Inalámbricas Comunitarias aplicadas en ciudades y sectores rurales para su de-
sarrollo.
1.2. DELIMITACÍON Y ALCANCE
El proyecto se contempla en la investigación de Redes Inalámbricas Comunitarias, im-
plementarlas en nuestra comunidad, iniciando con una pequeña red y hacer que esta se
expanda por todo un sector.
11
2 EL PROBLEMA
2.1. DESCRIPCI ÓN DEL PROBLEMA
Se ha mirado en el mundo en que vivimos es de gran importancia hacer un estudio
para implementar redes inalámbricas comunitarias en las ciudades especialmente para
personas de sectores rurales y estratos sociales bajos, aunque la tarea es muy difícil y
de arduo trabajo ya que no existen muchas inalámbricas libres para hacer esto posible.
La falta de presupuesto del gobierno para la inversión de redes inalámbricas y la falta
de gestión y/o ignorancia de muchas personas sobre este tema hace que no se lideren
proyectos para la construcción de esta y por ende no poder verse beneficiadas en el
aprovechamiento de las TICs1, están perdiendo oportunidades para desarrollo personal
de estas.
Si requerimos entrar al mundo de la globalización y de competencia es necesario tener
bien implementado herramientas de comunicación, pero el gran problema es que muchas
personas no poseen los recursos económicos para contratar un proveedor de internet y
de esto la necesidad de emprender proyectos de este tipo para poder tener comunicación
con el mundo y ser mas competitivos
2.2. FORMULACI ÓN DEL PROBLEMA
¿Que se necesita para implementar redes inalámbricas comunitarias en sectores rurales
y estratos sociales bajos?.
1Tecnologías de Información y Comunicación
12
3 OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Realizar el estudio para implementar redes inalámbricas comunitarias en sectores rurales
y estratos sociales bajos para acceso a internet.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Promover la enseñanza y medios alternativos de comunicación a través de las
TICs.
Culturizar a las sociedades para que sean parte de la inclusión digital para así dis-
minuir el atraso cultural en cuanto a tecnología de muchas personas.
Construir una bitácora la cual nos servirá como apoyo a futuros proyectos.
13
4 JUSTIFICACI ÓN
La misma popularidad de las redes inalámbricas ha llevado a una disminución con-
tinua del costo del equipamiento, mientras que la capacidad de la misma continua
incrementándose, esperando con esto no solo convencer a la comunidad de que esto es
posible, sino también mostrarle con mas detalle como se han logrado que estas redes
funcionen, ofreciendo la información y herramientas necesarias para emprender una red
en una comunidad.
La infraestructura inalámbrica puede ser construida a muy bajo costo en comparación
con las alternativas tradicionales de cableado. Pero construir redes inalámbricas se re-
fiere sólo en parte al ahorro de dinero. Proveyendo a su comunidad con un acceso a la
información más sencillo y económico, la misma se va a beneficiar directamente con lo
que Internet tiene para ofrecer. El tiempo y el esfuerzo ahorrado gracias a tener acceso
a la red global de información, se traduce en bienestar a escala local, porque se puede
hacer más trabajo en menos tiempo y con menos esfuerzo.
Así mismo, la red se transforma el algo más valioso cuanta más gente esté conectada
a ella. Las comunidades que se conectan a Internet a una alta velocidad participan en
el mercado global, donde las transacciones suceden alrededor del mundo a la velocidad
de la luz. Las personas de todo el mundo se están encontrando con que el acceso a
Internet les brinda una voz para discutir sus problemas, políticas, y cualquier cosa
que sea importante en sus vidas, de una forma con la cual el teléfono y la televisión
simplemente no pueden competir.
Pero aún sin acceso a Internet, las redes inalámbricas comunitarias tienen un gran valor.
Les permiten a las personas colaborar en proyectos a largas distancias. Comunicaciones
de voz, el correo electrónico y otros datos pueden ser intercambiados a un bajo costo.
Involucrando a las personas de la comunidad en la construcción de la red, el conoci-
miento y la confianza se extienden a toda la comunidad y que la gente comience a
comprender la importancia de tomar parte en su infraestructura de comunicaciones.
14
5 VIABILIDAD
Construir tecnologías de comunicación accesibles para una comunidad por medio del
buen uso de todos los recursos disponibles, utilizando equipamiento económico dispo-
nible, se pueden construir redes de alta velocidad de transmisión que conecten áreas
remotas para proveer acces
Comentarios de: Redes inalambricas comunitarias en ciudades y sectores rurales para su desarrollo (0)
No hay comentarios