Actualizado el 20 de Enero del 2019 (Publicado el 30 de Diciembre del 2018)
928 visualizaciones desde el 30 de Diciembre del 2018
144,6 KB
11 paginas
Creado hace 12a (13/09/2012)
Tema 5: Memorias
Índice
Conceptos básicos
Parámetros característicos
Jerarquía de memoria
Memoria principal
Tecnologías
Estructura
Mapa de memoria
Bibliografía
Fundamentos de sistemas
digitales
Thomas Floyd
Prentice-Hall
Estructura de Computadores
José M. Angulo
Ed. Paraninfo
Fundamentos de los
Computadores
Pedro de Miguel Anasagasti
Ed. Paraninfo
Departamento de Automática
Universidad de Alcalá
Fundamentos de Tecnología de Computadores
Conceptos básicos
Memoria: parte del computador que
almacena la información: instrucciones y
datos. Conjunto
de
memoria con:
posiciones
de
Dirección:
identificación
de
la
posición de memoria
Contenido: información almacenada
direcciones
selección
lectura
escritura
Celda de memoria: elemento que
almacena un bit
Palabra: número de bits implicados en
cada operación con la memoria (8, 16,
32, 64, ... bits).
Tamaño del bus de datos
Operaciones básicas:
Lectura (R)
Escritura o almacenamiento (W)
MEMORIA
datos
Esquema básico de memoria
Departamento de Automática
Universidad de Alcalá
2
Fundamentos de Tecnología de Computadores
T5 Memorias
Parámetros característicos (I)
Capacidad: cantidad de información que puede almacenar un dispositivo
Medidas más usuales:
Kilobyte (Kb) =
210 bytes
Megabyte (Mb) = 210 Kb =
220 bytes
Gigabyte (Gb) = 210 Mb =
230 bytes
Terabyte (Tb) = 210 Gb =
240 bytes
Velocidad o tiempo de acceso: tiempo que transcurre desde que se
proporciona la dirección a la memoria y el dato está disponible
Ciclo de memoria: tiempo que transcurre entre dos accesos consecutivos
a memoria. Puede ser superior al tiempo de acceso
Coste por bit: precio por cada bit de información
Departamento de Automática
Universidad de Alcalá
3
Fundamentos de Tecnología de Computadores
T5 Memorias
Parámetros característicos (II)
Comparativa
velocidad/capacidad
Comparativa
velocidad/coste
)
s
e
t
y
b
(
d
a
d
c
a
p
a
C
i
/
)
t
i
b
s
t
p
(
e
t
s
o
C
1s
10 ms
100 sm
1 sm
Tiempo de acceso
10 ns
1s
10 ms
100 sm
1 sm
10 ns
Tiempo de acceso
Departamento de Automática
Universidad de Alcalá
4
Fundamentos de Tecnología de Computadores
T5 Memorias
Jerarquía de memoria
Jerarquía:
Registros CPU
Caché interna
Caché externa
Memoria principal
Dispositivos de almacenamiento
auxiliar/secundario
capacidad
tiempo de
acceso
CPU
Reg/Caché
precio
por bit
nivel 1
CACHÉ
nivel 2
MEMORIA PRINCIPAL
nivel 3
DISCOS / CDs / DVDs
nivel 4
UNIDADES DE CINTA
Departamento de Automática
Universidad de Alcalá
5
Fundamentos de Tecnología de Computadores
T5 Memorias
Memoria principal: Tecnologías
RAM (volátil, lectura/escritura)
Random Access Memory - Memoria de acceso aleatorio
SRAM - RAM estática
DRAM - RAM dinámica
SDRAM - Synchronous Dynamic RAM - (RAM síncrona y dinámica)
ROM (no volátil, sólo lectura)
Read Only Memory - Memoria de sólo lectura
PROM - Programmable ROM - ROM programable
EPROM - Erasable PROM - PROM que se puede borrar (luz ultravioleta)
EEPROM - Electrically EPROM - PROM que se puede borrar (señal eléctrica)
Flash – Tiempos pequeños de borrado (ms) y escritura
Departamento de Automática
Universidad de Alcalá
6
Fundamentos de Tecnología de Computadores
T5 Memorias
Memoria principal: estructura (I)
SELECCIÓN
00002h
BUS DE DIRECCIONES
20 bits
LECTURA
ESCRITURA
E
D
R
O
D
A
C
F
D
O
C
E
D
I
I
I
S
E
N
O
C
C
E
R
D
I
s
a
d
i
l
a
S
0
2
2
⇒
s
a
d
a
r
t
n
E
0
2
1F20h
7C2Ah
047Fh
B123h
5A93h
34E1h
1111h
AA55h
00000h
00001h
00002h
00003h
FFFFCh
FFFFDh
FFFFEh
FFFFFh
BUS DE DATOS
16 bits
047Fh
Departamento de Automática
Universidad de Alcalá
7
Fundamentos de Tecnología de Computadores
T5 Memorias
Memoria principal: estructura (II)
Ejemplo práctico: RAM estática de 8kx8
R
S
M
A
6 2 6 4
D0
D1
D2
D7
D6
D5
D4
D3
BUS
DIRECCIONES
A12-A0
CONTROL
WE
OE
CS1
CS2
SRAM
6264
8Kx8
D7-D0
BUS
DATOS
Departamento de Automática
Universidad de Alcalá
8
Fundamentos de Tecnología de Computadores
T5 Memorias
Memoria principal: mapa de memoria (I)
Mapa de memoria
El mapa de memoria es el
espacio direccionable de un
computador
m bits
Dirección
m-1
0
Memoria
Disponible
0
2k-1
Mapa
usado
El mapa de memoria viene
determinado por el
tamaño
de las direcciones (y del bus
de datos). Así, un tamaño de
bits
direcciones
permite
2m
direcciones
"m"
direccionar
de
"m" es el ancho del bus de
direcciones
Ampliación del
mapa de memoria
Normalmente no se suele
equipar el computador con
toda la memoria que es
capaz de direccionar
2m-1
Ubicación de la RAM y la ROM
00000h
Ejemplo práctico:
mapa de memoria
simplificado del
m P 8086
RAM
ROM
0FFFF0h
0FFFFFh
Mapa
total
Departamento de Automática
Universidad de Alcalá
9
Fundamentos de Tecnología de Computadores
T5 Memorias
Memoria principal: mapa de memoria (II)
Ejemplo de expansión de la capacidad (nº de palabras):
Uso de más de un chip para incrementar el rango de direcciones
Se desea una memoria de 16 K-bytes con chips de 8Kx8
A13
R/ W
CS
13 bits
BUS DE
DIRECCIONES
8Kx8
R/ W
A12-A0
8 bits
BUS DE
DATOS
CS
M1
8Kx8
R/ W
CS
M2
8Kx8
R/ W
8 bits
Departamento de Automática
Universidad de Alcalá
10
Fundamentos de Tecnología de Computadores
T5 Memorias
Memoria principal: mapa de memoria (III)
Ejemplo de expansión del tamaño de palabra:
Uso de más de un chip para incrementar el tamaño de los datos
Se desea una memoria de 8 K-palabras (16 bits) con chips de 8Kx8
R/ W
CS
13 bits
BUS DE
DIRECCIONES
R/ W
CS
8Kx8
13 bits
BUS DE
DIRECCIONES
8 bits
BUS DE
DATOS
R/ W
CS
13 bits
8Kx8
8Kx8
8 bits
8 bits
16 bits
BUS DE
DATOS
Departamento de Automática
Universidad de Alcalá
11
Fundamentos de Tecnología de Computadores
T5 Memorias
Comentarios de: Tema 5: Memorias (0)
No hay comentarios