Actualizado el 27 de Noviembre del 2020 (Publicado el 20 de Diciembre del 2018)
939 visualizaciones desde el 20 de Diciembre del 2018
1,1 MB
40 paginas
Creado hace 16a (26/09/2008)
Redes de Datos
Tema I:
Introducción a los Sistemas
Informáticos
• Unidades típicas
• Comparación rendimientos
TEMA I : OBJETIVOS DE TEORÍA
• 1. Recordar las unidades y los múltiplos (Kilo, mega, giga,
tera) y los submúltiplos (mili, micro, nano) (conocimiento).
• 2. Nombrar las características fundamentales que definen
las prestaciones de los siguientes componentes de un
ordenador personal: la memoria principal, procesador,
buses, tarjeta gráfica, almacenamiento externo, y monitor
de un ordenador personal (conocimiento).
• 3. Comparar el rendimiento de dos ordenadores a partir de
las características técnicas que podemos obtener de un
catálogo de publicidad de una tienda de informática
(comprensión).
• 4. Nombrar al menos dos enciclopedias de Internet donde
consultar términos informáticos (conocimiento).
Redes de datos: tema I
2
TEMA I : OBJETIVOS DE LAS PRACTICAS
• 5.Identificar los principales componentes
hardware de un ordenador sobre un PC abierto
(conocimiento).
• 6.Desmontar los componentes de un PC y volver a
montarlos consiguiendo que el PC vuelva a
arrancar (aplicación).
Redes de datos: tema I
3
Algunas Unidades
• MHZ: Ciclos del reloj por segundo
• MIPS: Millones de instrucciones enteras por segundo
• Mflops: Millones de Instrucciones en coma flotante por
segundo
• bps: bits por segundo
• Mili, micro, nano (103, 106,109)
• Bit, byte, KB, MB, GB (1024, 1.048.576, 1.073.741.824)
Redes de datos: tema I
4
Estructura completa
Redes de datos: tema I
5
Algunas características de los
procesadores
• Frecuencia de reloj interno
• Frecuencia del bus del sistema (FSB)
• Tamaño de la caché L2
• Tipo de socket
http://www.duiops.net/hardware/micros/sockets.htm
• Nº de núcleos
• Consumo
• Tamaño de los registros (32 o 64)
Redes de datos: tema I
6
Redes de datos: tema I
7
PROCESADORES
• La velocidad de un micro se mide en megahertzios
(MHz) o gigahertzios (1 GHz = 1.000 MHz),
• Velocidad interna:
La velocidad a la que funciona el micro internamente
(200, 333, 450... MHz).
• Velocidad externa o del bus: o también "velocidad
del FSB";
La velocidad a la que se comunican el micro y la placa
base, para poder abaratar el precio de ésta.
Típicamente, 33, 60, 66, 100, 133, 533 Mhz.
Redes de datos: tema I
8
Características procesadores
• Página de comparaciones de procesadores
• AMD
http://www.amd.com/laes/Processors/ProductInformation/0,,30_118_9485_13041%5E13042,00.html
• Información sobre procesadores
http://www.pccomparativas.com/reviews.php?category=3
http://www.duiops.net/hardware/micros/micros.htm
http://www.hispatech.com/index.php
http://www.hispatech.com/index.php
http://www.anandtech.com/
Redes de datos: tema I
9
WEB PRINCIPALES FABRICANTES
PROCESADORES
• AMD
• Intel
• MAC
http://www.amd.com/laes/
http://www.intel.com/espanol/
http://www.apple.com/es/g5processor/
Redes de datos: tema I
10
Interconexión
Redes de datos: tema I
11
Evolución de los buses
Redes de datos: tema I
12
Ancho de Banda
• Indica su velocidad de transferencia de datos.
• Se expresa en MB/seg o en MHz.
• Para pasar de MHz a Mbps, simplemente hay que
multiplicar el número de ciclos por segundo por el
número de bits que transfiere en cada ciclo, que no
será otra cantidad que el ancho del bus.
Ejemplo:
• El PCI tiene un ancho de banda de 33Mhz, que
es igual a
• 33x 64 =2.112 Mbps ; 2.112/8= 264 MBytes/seg
• Para pasar de MHz (frecuencia) a duración de un
ciclo (longitud) hay que calcular su inverso. Este
proceso es recíproco
Redes de datos: tema I
13
PASO DE MHz a nanosegundos
• Pregunta 1ª:
¿Cuántas veces más rápido es un procesador a 300
Mhz que una memoria SDRAM de 10 nanos segundos
de tiempo de acceso?
300 MHz = 300 x 106; 1 / (3x 108 )= 1/3 x 108 =
0,33 x 108 = 3,3 x 10 9 nseg
3,3 nseg /10 nseg > es tres veces más
rápido el procesador
Redes de datos: tema I
14
Bus AGP (Accelerated graphics Port)
• Solo para tarjetas gráficas 3D. 533 Mb/seg.
Redes de datos: tema I
15
Buses estándares
• Bus PCI (Peripherical Component Interconnet)
3 Bus de datos de 32 bits y 33Mhz, con anchos de banda
de 132 Mb/seg. Plug and play. 50 contactos.
Redes de datos: tema I
16
PCI expres
• Se basa en un sistema de
comunicación serie mucho
más rápido
• Cada ruta emplea dos pares
de hilos (transmisión y
recepción), ofreciendo un
rendimiento efectivo de
200MBytes/s por cada par.
Redes de datos: tema I
17
PCI-Express
• Ancho de banda, desde 200MB/seg para la implementación 1X,
hasta 4GB/seg para el PCI Express 16X que se empleará con las
tarjetas gráficas.
• Se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido.
• PCIExpress está pensado para ser usado sólo como bus local.
• La velocidad superior del PCIExpress permitirá reemplazar casi
todos los demás buses, AGP y PCI incluidos.
• Enlace
3 http://www.chw.net/Manuales/Guias/%BFQueesPCIExpress%3F200503172056.html
http://www.hispatech.com/ver_articulo.php?cod=21
Redes de datos: tema I
18
Pci expres
Redes de datos: tema I
19
pci expres 1x
Redes de datos: tema I
20
PCI expres Xn
Redes de datos: tema I
21
Conectores
• USB
• Firewire
•
Redes de datos: tema I
22
DISCOS
Redes de datos: tema I
23
Características Discos Duros
• La capacidad (GB)
• El tiempo de acceso:
Indica la capacidad para acceder de manera aleatoria a
cualquier sector del disco. (4.5 y 12 milisegundos)
• La velocidad de Transferencia:
Se mueve entre los 33 y los 160 MBytes/seg.
• La velocidad de Rotación:
5.400 y las 7.200 rpm (revoluciones por minuto).
• El caché de disco:
Valores entre 2 y 8Mb.
Redes de datos: tema I
24
• Tipos de conexiones
tenemos como los
principales tres:
el ATA,
el SATA
y el SCSI
Redes de datos: tema I
25
Cable IDE ultra ATA de 80 hilos
Redes de datos: tema I
26
Conectores IDE
Redes de datos: tema I
27
El estándar IDE o ATA
• La especificación IDE (Integrated Drive
Electronics)
Original admitía únicamente 2 discos duros de hasta
500 MB
Fue adoptado como estándar ANSI con el nombre de
ATA (Advanced Technology Attachement).
• EIDE (Enhanced IDE)
Revisión del IDE permitió utilizar 4 discos duros de
Permite unas tasas de transferencia de 16,6
hasta 8,4 GB.
MB/segundo.
El comité ANSI lo adoptó como estándar con el nombre
de ATA2 o Fast ATA.
• Cuando hablemos de IDE, nos estamos refiriendo a toda la
familia de estándares y no sólo al IDE original.
Redes de datos: tema I
28
UDMA (Ultra DMA)
• ATA1, ATA2, ATA3,
• ATA4, conocido como
UltraDMA o ATA33
(33 MBps)
• ATA5 o Ultra ATA/66
(66 MBps)
(100MBps)
(133MBps)
• ATA6 o Ultra ATA/100
• ATA7 o Ultra ATA/133
Redes de datos: tema I
29
SATA, S-ATA o Serial-ATA
• Acrónimo de Serial Advanced
Technology Attachment
• SATA 1.33 Gbit/s también
conocida por SATA 1.33 Gb/s o
Serial ATA133 .
• SATA 3 Gbit/s conocida por
SATA 3 Gb/s o Serial ATA300 .
• SATA 6 Gbit/s
Redes de datos: tema I
30
(Small Computer System Interface)
Bus SCSI
• VELOCIDAD:
Desde 10 a 80 Mb/seg;
• Nº DE DISPOSITIVOS
De 8 a 16 disp.;
• Futuro
4Gb/seg y 63
dispositivos
Redes de datos: tema I
31
Serial Attached SCSI o SAS
• Es una interfaz de transferencia de datos, sucesor del
SCSI paralelo.
• Aumenta la velocidad y permite la conexión y
desconexión en caliente.
• Al utilizar el mismo conector que Serial ATA
• Los protocolos en serie permiten una mayor velocidad
de transferencia al aumentar el número de dispositivos
conectados,
• Terminar con la limitación de 16 dispositivos existente
en SCSI
• SAS irá reemplazando a su predecesora SCSI.
Redes de datos: tema I
32
Memoria RAM
• DRAM: Significa Dynamic RAM.
Capaz de almacenar grades cantidades de información
durante un periodo de tiempo muy corto por lo que el
refresco eléctrico es continuo.
• SRAM: Significa Static RAM.
Se suele utilizar como memoria caché, tanto en la placa
base como en el procesador. Su capacidad para
almacenar información es menor que en la DRAM pero
el tiempo de acceso es bastante menor.
• SDRAM: Significa Synchronous DRAM.
Su principal característica es que todas las operaciones
van sincronizadas con el reloj del sistema, lo que mejora
la velocidad al acceso de los datos
Redes de datos: tema I
33
RAM
• DRDRAM: Significa Direct Rambus DRAM.
Este tipo de memoria está empezando a utilizar con los
Pentium III que tengan el chipset 820 de intel. Su
frecuencia está entre los 600 y 800 Mhz. Pero es muy
cara, por su poca demanda y la enorme cantidad de
chips defectuosos. Las primeras pruebas dicen que el
rendimiento del Pentium III no ha mejorado tanto como
esperaban los ingenieros de intel.
• DDRSDRAM: Significa Double Data Rate SDRAM.
Permite almacenar hasta un GByte de información en un
sólo chip, muy pequeñito. Trabaja a 1,8 v y utiliza tanto
las subidas como bajadas de la frecuencia para la
sincronización, casi como si se doblaran los Mhz a los
que funciona.
Redes de datos: tema I
34
RAM
• EDO: Significa Extended Data Output.
Si el ordenador está diseñado para utilizar este tipo de
memoria RAM, podrá acceder a ella hasta un 25% más
rápido que se fuese FPM.
• FPM: Significa Fast Page Mode.
Funciona en todos los Pentium con bancos de 72 pins.
• SIMM: Significa Single Inline Memory Module.
Los hay de 30 y 72 contactos.
• DIMM: Significa Dual Inline Memory Module.
Tienen 168 contactos. Las diferencias respecto a los
SIMM es su mayor capacidad para transmitir datos.
• Buscar en WIKIPEDIA memoria RAM
http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_ram
Redes de datos: tema I
35
Rendimientos
• Pregunta segunda:
¿Las siguientes mejoras en el rendimiento incrementan
la productividad, hacen disminuir el tiempo de
ejecución, o ambas cosas?
• 1. Ciclo de reloj más rápido
• 2. Múltiples procesadores para ta
Comentarios de: Tema I: Introducción a los Sistemas Informáticos - Redes de Datos (0)
No hay comentarios