Actualizado el 27 de Noviembre del 2020 (Publicado el 20 de Diciembre del 2018)
1.049 visualizaciones desde el 20 de Diciembre del 2018
2,0 MB
63 paginas
Creado hace 16a (18/02/2009)
Redes de Datos
Tema XII:
Redes WWAN/WMAN
•Redes de banda ancha inalambricas
•MMDS/LDMS
•WIMAX
•TELEFONÍA 2,5 Y 3G
•Satélite
Red WWAN/WMAN
Tecnologías inalámbricas
Tema VI
2
Inalámbricas de banda ancha
Tema VI
3
MMDS (Multichannel Multipoint
Distribution Service)
• Esta tecnología está dedicada a proveer servicios a clientes
que no son alcanzables mediante una línea de cable.
Es una tecnología que complementa a DSL (Digital
Subscriber Line) y al cable de módem.
• Opera en el rango de los 2.5 GHz a los 2.7 GHz.
• Requiere línea de visión directa entre el RP (Radio Port) y la
antena del cliente.
La ruta de la señal debe de estar libre de obstrucciones
• Permite velocidades de acceso a Internet de hasta 3 Mb/s
• Ofrece un radio de acción de 35 millas
• El uso de esta tecnología requiere de una licencia.
Tema VI
4
Tema VI
5
LDMS
• La telefonía inalámbrica LMDS es un servicio de banda ancha a
través de ondas de radio que permite llevar todo tipo de llamadas
hasta los hogares.
• Opera arriba de la banda de los 20 GHz
• Descripción:
Local:
• El sistema LMDS proporciona infraestructura inalámbrica que,
empleando enlace radio con línea de vista, alcanza distancias de
hasta 5 Kilómetros.
Multipunto:
• Una estación radiobase gestiona comunicaciones bidireccionales de
más de 4000 usuarios.
Distribucion:
• Banda ancha con velocidades de usuario de hasta 8 Mbit/seg.
Sistema:
• Servicios múltiples de voz y datos combinados con diferentes
calidades de servicio y ancho de banda dinámico
Tema VI
6
Estructura de la red
• La arquitectura de red LMDS consiste
principalmente de cuatro partes:
Centro de operaciones de la red (NOC),
Infraestructura de fibra óptica
Estación base y
Equipo del cliente (CPE).
Tema VI
7
LMDS red
Tema VI
8
LMDS antenas
Tema VI
9
Ventajas
• COSTO:
Bajos costos de introducción y desarrollo
Infraestructura escalable basado en la demanda, cobertura y
concentración de edificios.
Bajos costos de mantenimiento, manejo y operación del sistema.
• VELOCIDAD:
Crecimiento más rápido y fácil.
Tiempo de retorno más rápido gracias a la rápida respuesta a las
oportunidades de mercado.
Habilidad para manejar múltiples puntos de acceso de alta capacidad,
con tiempos de instalación reducidos sin la preocupación de obtener los
derechos de instalar cableados externos.
• CAPACIDAD:
Velocidades de acceso de hasta 8 Mbps
Redistribución del ancho de banda entre clientes a tiempo real
Plataforma multi servicios
Alta confiabilidad
Simetría o asimetría
Tema VI
10
Desventajas
• Desvantajas
Necesidad de línea de vista
Alcance limitado
Tecnología nueva
• Aplicaciones
TV multicanal por subscripción
Interconectividad de redes LAN
Videoconferencia (IP o ISDN)
Frame Relay
Circuitos de Data dedicados (E1/T1, nX64)
ASP
ISP
Telefonía fija convencional (POTS)
Tema VI
11
Worldwide Interoperability for Microwave Access
"Interoperabilidad Mundial para Acceso por
Redes WI-Max
Microondas”
• La 802.16 usa frecuencias desde los 2 GHz a los 11 GHz
para la creación de redes metropolitanas (MAN)
En España 3,5 GHz
• Cobertura entre 40 y 70 Km
• VELOCIDAD DE 75 Mbps
• Ventajas es la complementariedad con las redes Wifi
(802.11)
• Dos modalidades:
fijo: 802.162004 y
móvil:802.16e
• Operadores:
Telefónica,
Neosky e
Iberbanda
Tema VI
12
Tema VI
13
Estándares 802.16
‘legacy’
Estándar
802.16, 802.16a, 802.16c
Completado
Frecuencias
2001, 2002, 2003
10 66 GHz
Condiciones
Anchura de canal
LOS (Line of Sight)
2028 MHz
802.16d
(802162004)
Julio 2004
2 11 GHz
(3,5 y 5,8 GHz)
NearLOS
1,7520 MHz
Caudal
Hasta 134 Mb/s
Hasta 70 Mb/s
Transmisión
SCA (Single Carrier)
OFDM 256
802.16e
7 Dic. 2005
2 6 GHz
(2,3 y 2,5 GHz)
No LOS
1,2520 MHz
Hasta 35 Mb/s
OFDMA 2048
Movilidad
Alcance
Mercado
Fijo
5 Km
Urbano. Acceso internet
de edificios
Fijo y Portable (Nómada)
30 Km
Urbano, suburbano, rural.
SME, WiFi. Puentes
inalámbricos
Fijo y Móvil (roaming)
10 Km
Acceso a portátiles,
PDAs, teléfonos
inteligentes
Tema VI
14
Tema VI
15
Comunicación sin visión directa (NLOS)
Para tener comunicación sin visión directa (NLOS, NonLine Of Sight) se
aprovecha la señal recibida por rebotes. Sin embargo el alcance se reduce
respecto a una situación con visión directa (LOS).
Tema VI
16
MIMO: Multiple Input Multiple Output
Sistema 3 x 3 MIMO
Esta técnica también se
usa en 802.11n
Los datos se envían repartidos por varias antenas emisoras y
receptoras, ajustando cada una al rendimiento que permite el
entorno y aprovechando en lo posible la señal rebotada
Tema VI
17
WiMAX Forum
(World Interoperability for Microwave Access)
• El WiMAX Forum es una asociación formada por más de
un centenar de fabricantes con el fin de acelerar el
desarrollo de los estándares IEEE 802.16 y garantizar la
interoperabilidad mediante un proceso de certificación.
– Es a los estándares 802.16 lo que la WiFi Alliance es
a los estándares 802.11:
• A diferencia de la WiFi Alliance, que surgió cuando los
estándares y productos 802.11 ya estaban consolidados,
el WiMAX Forum desarrolla su actividad en paralelo al
proceso de estandarización y antes de que aparezcan
productos en el mercado. Esto ha dado mejor resultado.
Tema VI
18
Topología de redes 802.16
• Conexiones punto a punto.
Equivalen a los puentes inalámbricos de 802.11.
• Normalmente son equipos fijos con antenas
exteriores direccionales.
• Servicio de operador o de usuario final
• Conexiones punto a multipunto.
Red de estaciones base con antenas sectoriales
que dan cobertura a amplias áreas, con arquitectura
celular.
• Normalmente pensado para servicio de operador.
• Necesidad de un protocolo MAC para el sentido
ascendente.
Tema VI
19
802.16: Configuración punto a punto
U N I V E R S I T Y
U N I V E R S I T Y
•Equivalente a enlace dedicado. Puede ser simétrico
•Antenas altamente direccionales
•Alta frecuencia, alcance limitado
•Buen reaprovechamiento de canales sin interferencia
Tema VI
20
Enlace punto a punto tipo WiMAX
Equipo: Alvarion BreezeNet B100
Antena de 21 dB integrada en el equipo
Caudal radio max.: 108 Mb/s
Caudal datos max.: 70 Mb/s
Canal de 20 MHz seleccionable (5,55,7 GHz)
Interfaz 100BASET
Actúa como puente remoto transparente
Soporta QoS (802.1p) y VLANs (802.1Q)
Gestionable por SNMP
Precio: $8.000 (la pareja)
Tema VI
21
802.16: Configuración multipunto
Sector (60º)
Antena sectorial
direccional (60º)
Antena plana
direccional
(16x16 cm)
Estación
base
Tema VI
22
Topología de una red 802.16
Fibra óptica
Estación Base
Enlace punto a punto WiMAX
entre dos estaciones base
Sectores de 60º
NOC (Network Operations Center)
Tema VI
23
Estructura celular de WiMAX
• En una arquitectura típica de zonas rurales cada estación base
tendría tres antenas sectoriales de 120º que cubrirían un radio
de 8 Km y abarcarían un área de unos 200 Km2
• En zonas suburbanas el radio sería de unos 3 Km, para
aumentar el rendimiento y mejorar la cobertura
• En zonas con alta densidad de población los sectores serían
de 60º y habría hasta tres antenas por sector (18 en total) para
aumentar aun más la capacidad
• Si la densidad de población es alta y hay dificultad para ubicar
las antenas en puntos elevados se utilizan microcélulas.
– En este caso se emplean antenas omnidireccionales a poca
altura (en postes de alumbrado por ejemplo) con un radio
de acción de unos 1,5 Km.
Tema VI
24
Ejemplo de una red WiMAX en una ciudad
La topología de una red WiMAX
metropolitana es muy similar a
la de una red CATV
Tema VI
25
Comunicación entre estación base y
usuario
BS (Base Station)
Router WiMAX
Tema VI
26
Sistema de acceso WiMAX en una sola
caja autoinstalable para interior
Sistema 802.16d
Incluye:
•6 antenas de 9 dBi. Utiliza la(s) más adecuada(s) en cada momento
•1 Puerto 10/100BASET
•Radio 802.11b/g para actuar como AP de redes inalámbricas
•1 ó 2 puertos RJ11 para conectar teléfonos analógicos (puede utilizar H.323 o SIP)
•Batería de backup
Tema VI
27
Asignación de frecuencias
• En WiMAX se contempla el uso de frecuencias con licencia
y sin licencia (banda ISM):
– Las frecuencias con licencia (principalmente 3,5 GHz) son para uso
exclusivo de operadores
– Las frecuencias sin licencia (2,5 y 5 GHz) son para el uso de
particulares, así como de operadores en experiencias piloto o
áreas rurales.
• El operador puede empezar usando frecuencias sin
licencia para tantear el negocio y cuando lo estime
conveniente pasar a usar frecuencias con licencia. Las
frecuencias con licencia son más caras pero más fiables al
tener menos riesgo de interferencias.
• En WiMAX todo esta pensado para obtener el máximo
rendimiento del espectro radioeléctrico disponible
Tema VI
28
Ventajas de WiMAX vs CATV y ADSL
• Despliegue rápido
• Bajo costo de las infraestructuras.
• La inversión se desplaza al equipo del usuario final
(CPE, Customer Premises Equipment); menor riesgo
inicial para operadoras en el despliegue de la red
• Opción especialmente interesante en zonas rurales
(2150 viv./Km2) o suburbanas (150300 viv./Km2)
donde CATV, y a veces ADSL no están disponibles.
Tema VI
29
Desventajas de WiMAX vs CATV y
ADSL
• Es difícil asegurar el servicio a todos los usuarios,
– Suelen quedar puntos con mala cobertura.
• Normalmente se aspira a conseguir una
cobertura del 8090%.
• Es difícil garantizar una disponibilidad del 100%.
– La señal de RF puede no llegar por bloqueos,
dispersión, humedad, interferencias, etc.
• Normalmente WiMAX es una opción interesante
cuando.
– Hay buena cobertura (visión directa o distancia
corta) o
– Cuando ADSL y CATV no están disponibles
Tema VI
30
Comparación WiMAX vs WiFi
• Las técnicas de transmisión utilizadas por WiMAX (especialmente en
Comentarios de: Tema XII: Redes WWAN/WMAN - Redes de Datos (0)
No hay comentarios