Actualizado el 27 de Noviembre del 2020 (Publicado el 20 de Diciembre del 2018)
639 visualizaciones desde el 20 de Diciembre del 2018
739,0 KB
57 paginas
Creado hace 15a (06/10/2009)
Redes de Datos
Introducción a los Sistemas Operativos
Tema II:
•Funciones y objetivos de los Sistemas Operativos
•Características y tipos de Sistemas Operativos
•Sistemas Operativos Actuales
•Software Libre
OBJETIVOS DEL TEMA
• Comprender que es un Sistemas Operativos
• Diferenciar distintos tipos de Sistemas Operativos
• Poder nombrar Sistemas Operativos Actuales que
• El concepto de Software Libre, y su diferencia con
no sean de Microsoft
el software propietario
Redes de datos: Tema II
2
¿Qué es un sistema Operativo?
• No hay una definición estándar.
• Un Sistema Operativo es un programa que
controla la ejecución de los programas de
aplicación
• Actúa como interfaz entre el usuario de un
ordenador y su hardware
• Proporciona al usuario un entorno cómodo y
eficiente para ejecutar sus programas
3 http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_operativos
Redes de datos: Tema II
3
Visiones del Sistema Operativo
• El Sistema Operativo como interfaz
usuario/ordenado
• El Sistema Operativo como gestor de recursos
• El Sistema Operativo como programa
Redes de datos: Tema II
4
El Sistema Operativo como interfaz
usuario/ordenador
• El sistema Operativo actúa como mediador
entre el hardware y el usuario, facilitando al
programador, a los programas y a los usuarios
finales el acceso y uso de los medios y servicios
del sistema
• Establecemos un sistemas de capas de software
entre el hardware puro y duro y el usuario.
Redes de datos: Tema II
5
El interfaz gráfico
Redes de datos: Tema II
6
Interfaz alfanumérico
Redes de datos: Tema II
7
Capas o estratos del Sistema
Informático
Redes de datos: Tema II
8
El Sistema Operativo como manejador
de recursos
• Un ordenador es un conjunto de recursos para
transferir, almacenar, y procesar datos
• Un Sistema Operativo no es más que un
gestionador de recursos, que asigna los recursos a
los programas y usuarios según sus necesidades y
disponibilidades
• Un Sistema Operativo debe de lograr que:
3 Se compartan los recursos del Sistema y los datos
entre varios usuarios que trabajen simultáneamente.
3 Debe de aumentar la disponibilidad del ordenador.
Redes de datos: Tema II
9
Gráfico de los componentes de un S.O.
Redes de datos: Tema II
10
Un Sistema Operativo como programa
• El Sistema Operativo no es nada más que un
programa de ordenador
3 Como otros programas, proporciona instrucciones a la
CPU. La única diferencia se encuentra en el objetivo
del programa
• El sistema operativo dirige a la CPU en el uso
de otros recursos del sistema y en la
temporización de la ejecución de otros programas
• El sistema Operativo se alterna su ejecución
con el resto de los programas del sistema
Redes de datos: Tema II
11
Con Monoprogramación
Redes de datos: Tema II
12
Multiprogramación bach: justificación
• Ejemplo de tiempos de utilización:
Leer un registro
Ejecutar 100 instrucciones
Escribir un registro
TOTAL
0,0015 seg.
0,0001 seg.
0,0015 seg
0,0031 seg.
3 Porcentaje de utilización de la CPU 0.0001/0,0032 = 3,2 %
3 Porcentaje de ociosidad de la CPU 96,8 %
3 Es muy difícil que un único usuario tenga ocupado completamente
a la CPU y a los Dispositivos de E/S. Se introducen sistemas
multiprogramados
Redes de datos: Tema II
13
Multiprogramado
Redes de datos: Tema II
14
Características de un sistema
multiprogramado
• Hay varios procesos residentes, de modo simultáneo, en la memoria del
sistema.
• Los procesos se alternan el uso del procesador/es.
• Los tiempos de E/S de un proceso se solapan con tiempos de proceso de
otros.
3 La idea de la multiprogramación es que la CPU atiende a las necesidades
de varios programas cargados en memoria simultáneamente.
3 Los recursos del sistema informático, son reasignados dinámicamente
entre una colección de programas activos en diferentes etapas de
ejecución.
3 Ejecutan múltiples programas de forma intercalada
• El número de programas que compiten activamente por los recursos de un
sistema informático multiprogramado se denomina grado de
multiprogramación
Redes de datos: Tema II
15
Controles de los sistemas
multiprogramados
• Los Sistemas multiprogramados son más
complejos porque requieren llevar el control de:
3 La memoria que ocupa cada programa.
3 Tiempo de CPU que asignamos a cada programa.
(Planificación de la CPU).
3 Planificación de los periféricos.
3 Control de la CONCURRENCIA.
3 Protección
Redes de datos: Tema II
16
Sistemas de Tiempo Compartido
• Son Sistemas multiprogramados, multiusuarios, e interactivos
(handson)
3 Los usuarios o programadores pueden interactuar con su programa
mientras se ejecuta.
• Si hay n usuarios, todos los recursos del sistema son compartidos
por todos.
3 Los usuarios del Sistema tienen la "ilusión" de tener todos los recursos
del Sistema a su disposición.
• Utilizan planificación de reparto de tiempo
3 Proporcionan un buen tiempo de respuesta
• Están en contraposición a los S. por lotes o "batch" (no interactivos)
3 En modo "batch" el usuario desde que pone su trabajo en "cola" hasta
que pasado cierto tiempo no recibe los resultados. Se desentiende de su
programa.
• Los S.O modernos son multiprogramados y de Tiempo Compartido
Redes de datos: Tema II
17
Sistemas de Tiempo Real
• La exactitud del sistema no depende sólo del
resultado sino también del instante en que se
produzca el resultado.
3 Ejemplos: Control de plantas industriales por medio de
ordenador, el control de procesos y robótica, control
del tráfico aéreo, mando militar.
• Su prioridad es el tiempo de respuesta corto
por encima de otra consideración
• El modo de planificación debe de permitir
responder rápidamente a los eventos externos
Redes de datos: Tema II
18
Otras características de los sistemas
operativos
• Sistemas abiertos
3 Sistemas operativos capaces de interactuar con otros sistemas.
3 Incorporan un conjunto de normas estandarizadas para la
interconexión con otros sistemas distintos.
3 Ejemplos de normas abiertas:
• Normas ISO.
• X/open; POSIX..
• OSF (Open Software Foundation).
• X windows.
3 Concepto opuesto: Sistema propietario
Redes de datos: Tema II
19
Sistemas Multiprocesadores
• Son sistemas que tienen más de un Procesador o CPU.
• Multiproceso son sistemas en los que se ejecutan más
de un proceso, realmente de modo simultáneo, cada
uno en un procesador diferente.
• Estos sistemas se justifican para conseguir:
3 Un aumento en las prestaciones:
• Un sistema con N procesadores no aumenta sus
prestaciones N veces. El aumento siempre es algo menor.
3 Un aumento de la fiabilidad:
• Si falla un procesador, siempre hay otro que retoma sus
funciones evitando la caída del sistema.
• Ejemplo: Tandem sistemas tolerantes de fallos
Redes de datos: Tema II
20
Sistemas Fuertemente Acoplados
• Características:
3 Constan de un conjunto de procesadores comparten
una memoria principal común y reloj.
3 Se encuentran bajo el control integrado de un Sistema
Operativo.
3 La comunicación se realiza por medio de la memoria
compartida.
3 Sus principales usos son aplicaciones científicas.
• Tipos:
3 Multiproceso Simétrico
3 Multiproceso Asimétrico
Redes de datos: Tema II
21
MULTIPROCESO SIMETRICO
Redes de datos: Tema II
22
SMP
Redes de datos: Tema II
23
Sistemas débilmente acoplados
• Características:
3 Los procesadores no comparten ni memoria ni reloj.
3 Cada procesador tiene su memoria local.
3 Las comunicaciones entre los procesadores se
realizan por medio de líneas de comunicaciones
(buses o líneas de comunicación)
3 Los procesadores pueden ser desde pequeños
microprocesadores hasta grandes sistemas
Redes de datos: Tema II
24
MPP
Redes de datos: Tema II
25
MPP
Redes de datos: Tema II
26
Sistemas Distribuidos
• Sistemas distribuidos.
3 Se entiende por Sistema Distribuido aquel en que la
inteligencia del Sistema Informático esta repartida
por distintos procesadores..
Redes de datos: Tema II
27
Ventajas de los sistemas distribuidos
• Ventajas de los sistemas distribuidos
3 Compartición de recursos.
• Se puede utilizar otro dispositivo que esté
conectado a otro nodo de la red.
3 Aumentar la velocidad de computación.
• Se distribuye el trabajo entre los distintos
procesadores, o nodos.
3 Fiabilidad
• Si falla un ordenador otro puede seguir con la tarea.
3 Comunicación
Redes de datos: Tema II
28
Ejemplos
3 Ejemplos:
• Una red de ordenadores
• Un cluster de ordenadores
• Computación GRID
Redes de datos: Tema II
29
Red de ordenadores
• Conjunto de ordenadores interconectados con el
fin de:
3 Compartir recursos
3 Intercambiar información
Redes de datos: Tema II
30
Cluster de ordenadores
• El Clustering (o cluster de ordenadores), es un
grupo independiente de servidores en red local,
que se presentan ante la red como un sistema
único
Redes de datos: Tema II
31
CLUSTER
Redes de datos: Tema II
32
¿Por qué Clustering?
• Alta disponibilidad de recursos.
• Escalabilidad:
3 Recursos de aplicación, de entrada/salida y CPU
pueden ser añadidos, para expandir eficientemente la
capacidad del sistema sin interrupción del servicio al
usuario.
• Administración centralizada
Redes de datos: Tema II
33
GRID
• Consiste en:
3 Compartir recursos heterogéneos
• Basadas en distintas plataformas, arquitecturas de
equipos y programas, lenguajes de programación
3 Situados en distintos lugares pertenecientes a diferentes
dominios de administración
3 Sobre una red que utiliza estándares abiertos.
3 Dicho brevemente:
• Consiste en virtualizar los recursos informáticos.
• Mas Información
3 http://www.gridcomputing.com/
3 http://irisgrid.rediris.es/
Redes de datos: Tema II
34
Escala de los sistemas
• 1. Ordenador aislado
• 2. Multiproceso Simétrico (SMP)
• 3. Red de
Comentarios de: Tema II: Introducción a los Sistemas Operativos - Redes de datos (0)
No hay comentarios