Actualizado el 27 de Noviembre del 2020 (Publicado el 20 de Diciembre del 2018)
883 visualizaciones desde el 20 de Diciembre del 2018
3,7 MB
70 paginas
Creado hace 18a (01/02/2007)
Redes de Datos
Tema VII: Señales
Características elect.
Señales
•Técnicas de transmisión
Conceptos de transmisión de datos
Cualquier entidad capaz de transportar información
Representación eléctrica o electromagnética de los
• Dato:
• Señales:
datos
• Señalización:
adecuado.
• Transmisión:
La propagación física de una señal a través del medio
La comunicación de datos mediante la propagación y
el procesamiento de señales.
Redes de datos: tema IV
2
Tipos de datos
• Datos analógicos:
Pueden tomar valores en un intervalo continuo
La mayoría de los datos que se toman por sensores
• Ejemplo el vídeo.
• Datos digitales:
Toman valores discretos
• Ejemplo: los textos o los números enteros
Redes de datos: tema IV
3
analógico y digital
Redes de datos: tema IV
4
Señales
• Son la representación eléctrica de los datos
Los datos en forma de variaciones de parámetros
eléctricos, como tensiones o intensidades.
Señales continuas o
analógicas:
Es aquella en que la
intensidad de la señal
varía suavemente en
el tiempo.
Las variaciones de la
señal pueden tomar
cualquier valor en el
tiempo.
Redes de datos: tema IV
5
Señales Digitales o discretas
• La intensidad se mantiene constante durante un
intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a
otro valor constante.
• Las variaciones de la señal sólo pueden tomar
valores discretos
Redes de datos: tema IV
6
Señal analógica y digital II
Redes de datos: tema IV
7
Señales periódicas
• Un patrón que se repite a lo largo del tiempo;
S(t + T) = s(t) para cualquier valor de -t-.
Al valor T se denomina periodo.
• Parámetros característicos:
Amplitud de pico:
• Es el valor máximo (o energía) de la señal en el
tiempo. Su valor se mide en voltios.
La frecuencia (f):
• Es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a
la que la señal se repite.
Redes de datos: tema IV
8
Conceptos (II)
El Periodo (T):
• La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones
consecutivas de la señal. Por tanto T= 1/f. El periodo es la
inversa de la frecuencia.
La fase:
• La medida de la posición relativa de la señal dentro de un
periodo de la misma.
Longitud de onda (l ):
• La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos
puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.
l = v.T;
l .f=v; v= velocidad en metros por segundo
Redes de datos: tema IV
9
Ejemplos señal periódica
Redes de datos: tema IV
10
Ejemplo de señales periódicas analógicas y
digitales
Redes de datos: tema IV
11
Señales no periódicas
Redes de datos: tema IV
12
Señal digital no periódica
Redes de datos: tema IV
13
Señal digital no periódica
Redes de datos: tema IV
14
Dominio del tiempo y dominio de las
frecuencias
Redes de datos: tema IV
15
Componente continua de una señal
Redes de datos: tema IV
16
Dominio del tiempo y dominio de las
frecuencias
Redes de datos: tema IV
17
Ondas de forma compleja
Redes de datos: tema IV
18
Relación entre ancho de banda y Velocidad de
transmisión
Espectro de una señal:
• Conjunto de las frecuencias
Ancho de banda: Anchura del
espectro.
• Diferencia entre la frecuencia
más alta y más baja del
espectro.
•Señales de entre 4 Mz y 1
Mhz, el ancho de banda es de
3 Mhz.
Redes de datos: tema IV
19
Ejemplo de ancho de banda/velocidad
4
sen 2π×5×106t ]
• frecuencia f = 106 ciclos/segundo.
π ×[sen 2π×106t
1
sen 2π×3×106 t
st =
5
• El ancho de banda (5x106) - 106= 4Mhz
• El periodo T= 1/106 = 10-6= 1µseg.
1
3
Un bit aparecerá cada 0,5 µseg
La velocidad de transmisión será de 2 x 106= 2Mbps.
• Con un ancho de banda de 4Mhz conseguimos
una velocidad de transmisión de 2Mbps.
Redes de datos: tema IV
20
Ancho de banda
Redes de datos: tema IV
21
Analogías de ancho de banda (I)
Redes de datos: tema IV
22
Analogía de ancho de banda (II)
Redes de datos: tema IV
23
Tiempo de transferencia de un fichero
Redes de datos: tema IV
24
Ancho de banda y
calidad de la señal
Redes de datos: tema IV
25
Perturbaciones en la transmisión
• La señal que se recibe difiere de las señales
transmitidas debido a problemas en la
transmisión.
• Las perturbaciones más significativas son:
La atenuación
• Pérdida de intensidad de la señal debido a la
resistencia
La distorsión de retardo
de tiempo,
El ruido
• La señal llegarán al receptor en instantes diferentes
Redes de datos: tema IV
26
Ruido
• Es toda interferencia que modifica la señal (distorsión)
• Ruido térmico o blanco:
transmisión de la señal.
interferencias debida a alteraciones en el propio medio de
Es función de la temperatura.
No se puede eliminar.
• Ruido de Intermodulación:
Señales de distintas frecuencias comparten el mismo medio.
Acoplamiento no deseado entre líneas que transportan las
• Diafonía:
señales
• Ruido impulsivo o externo:
interferencias debidas a agentes externos que causan la
modificación de la señal.
De gran intensidad pero de pequeña duración.
Redes de datos: tema IV
27
Capacidad de un canal
• La velocidad a la que puede transmitir los datos en un canal o ruta de
comunicación.
• Capacidad de un canal: C = W log 2 (1 + S/N) baudios
C es la capacidad máxima de transferencia
W el ancho de banda en Hz.
S/N la relación señal/ruido.
• Ancho de banda
el margen de frecuencias que es capaz de soportar el sistema sin
Se indica en Hertzios. En las redes digitales en ancho de banda
causar distorsión
se indica en Bit/seg.
Redes de datos: tema IV
28
Señal analógica
Redes de datos: tema IV
29
Señal digital
Redes de datos: tema IV
30
Relación entre las velocidades
• Velocidad de modulación:
el número máximo de veces que puede cambiar de estado la
señal en la línea de transmisión
Vm = 1/t baudios
• Velocidad de transmisión:
V t = 1/t log 2 n bit/s
n número de estados de la señal
Redes de datos: tema IV
31
Métodos de conversión
Redes de datos: tema IV
32
Tipos de codificación digital-digital
Redes de datos: tema IV
33
Codificación unipolar
• Utiliza un único valor de nivel
Redes de datos: tema IV
34
Codificación polar
Utiliza dos niveles de amplitud (positiva y negativa)
Redes de datos: tema IV
35
NRZ-L NRZ-I
Redes de datos: tema IV
36
RZ
Redes de datos: tema IV
37
MANCHESTER Y MANCHESTER DIFERENCIAL
Redes de datos: tema IV
38
BIPOLAR
UTILIZA 3 NIVELES, POSITIVO, NEGATIVO Y CERO
Redes de datos: tema IV
39
BIPOLAR AMI
Redes de datos: tema IV
40
B8ZS Encoding
Redes de datos: tema IV
41
HDB3 Encoding
Redes de datos: tema IV
42
Datos digitales, señales digitales
• Unipolar
• Polar NRZ-L
0= nivel alto; 1 nivel bajo
• Polar RZ
• NRZI diferencial
0= no hay transición al comienzo
del intervalo (un bit cada vez); 1=
transición al comienzo del intervalo.
• Manchester;
o= transición de alto a bajo en
mitad del intervalo; 1= transición de
bajo a alto en mitad del
intervalo.
• Bipolar- AMI:
0 = no hay señal; 1= nivel positivo o
negativo alternante
Redes de datos: tema IV
43
Datos digitales, señales analógicas
Las técnicas básicas son:
•Desplazamiento de
amplitud (ASK,
Amplitude-Shift
Keying).
•Desplazamiento de
frecuencia (FSK,
Frecuency-Shift
Keying)
•Desplazamiento de
fase (PSK, Phase-Shift
Keying)
Redes de datos: tema IV
44
Datos analógicos, señales digitales
• Modulación por codificación de impulsos (PCM,
Pulse Code Modulation)
• Modulación Delta
Redes de datos: tema IV
45
TEOREMA DE Nyquist
Redes de datos: tema IV
46
Técnicas de modulación
• Una portadora no es
otra cosa que una
onda sinusoidal
caracterizada por:
su amplitud(A)
frecuencia (f)
fase (p)
F(t)= A cos (2ft +p)
•
Redes de datos: tema IV
47
Datos analógicos, señales analógicas
• Modulación en amplitud
(AM, Amplitude Modulation)
•Modulación en frecuencia
(FM, Frecuency Modulation)
• Modulación en Fase (PM,
Phase Modulation)
Redes de datos: tema IV
48
Conexión física
• Serie:
Los bits de un carácter son transmitidos uno después
de otro a través de una única línea.
• Paralelo:
Todos los bits de un carácter son transmitidos al
mismo tiempo
Cada bit por una línea independiente.
• Es más rápido que el serie.
• Es más caro y tiene más limitaciones de distancia
Redes de datos: tema IV
49
Sincronización de la transmisión
• Asíncrona
La señal que forman
una palabra del código
se transmiten precedida
de un bit de arranque y
seguida de al menos un
bit de parada
La sincronización se
hace a nivel de carácter
Redes de datos: tema IV
50
Modo síncrono (transmisión síncrona)
• Los datos se transmiten con una cadencia fija y
constante, marcada por una base de tiempo
• Se transmiten bloques de bits
• Sincronización de relojes:
El bloque comienza con un conjunto de bit denominado
preámbulo.
• La transmisión síncrona es más eficiente a
tamaño de bloques grandes.
Redes de datos: tema IV
51
Modos de transmisión entre estaciones
Redes de datos: tema IV
52
Técnicas de transmisión
• Banda base
La transmisión se hace directamente al medio físico sin
ningún tipo de transformación
La señal es digital.
no requiere de modem
puede transmitirse a alta velocidad.
Distancia: Pocos kilómetros.
utiliza todo el ancho de banda de un canal
Bidireccional: El mismo circuito sirve para transmitir y
recibir
Redes de datos: tema IV
53
Banda ancha
• La señal digital se modula sobre ondas portadoras
analógicas y seguidamente se envía al medio. Señal
analógica.
• Características
·Unidireccional. Para conseguir la bidireccionalidad funcional:
• Sistemas con desdoblamiento de frecuencias. Transmite en
f1 y recibe en f2.
• Sistema con dos cables.
Varias portadoras pueden compartir el medio mediante técnicas
de multiplexación. FDM.
El ancho de banda depende de la velocidad a la que se
Comentarios de: Tema VII: Señales - Redes de Datos (0)
No hay comentarios