Actualizado el 27 de Noviembre del 2020 (Publicado el 15 de Diciembre del 2018)
632 visualizaciones desde el 15 de Diciembre del 2018
1,6 MB
85 paginas
Creado hace 15a (23/07/2009)
Redes de Datos
Redes Inalámbricas
Tema XI:
WLAN
¿Qué es una WLAN?
• Acrónimo de Wireless Local Area Network
Red de Área Local Inalámbrica
• Características más importantes
Red de alta velocidad, desde 11 Mbps hasta? 133
Red sin cables
Mbps según el protocolo
• Equivalente a una red local cableada estándar
Mismo tipo de aplicaciones
Mismo tipo de uso
• Ofreciendo ventajas inalámbricas
Movilidad, flexibilidad
Estética, rapidez de instalación, coste ...
Mbps: Mega bits por segundo
Tema XI
2
Bandas ISM
• La ITUR ha previsto unas bandas, llamadas ISM (Industrial
ScientificMedical) en las que se puede emitir sin licencia
– Algunos teléfonos inalámbricos (los DECT no), algunos
mandos a distancia y los hornos de microondas hacen uso
de las bandas ISM.
• De esta forma no hay que pedir licencia al comprar un
horno de microondas
• Las redes inalámbrica utilizan siempre bandas ISM,
pues no sería viable pedir licencia para cada red
inalámbrica que se quisiera instalar
• La emisión en la banda ISM, aunque no esté regulada debe
cumplir unas condiciones bastante estrictas en
– La potencia máxima de emisión y
– El tipo de antena utilizado
Tema XI
3
Nivel físico en 802.11
•
Infrarrojos:
– Solo válido en distancias muy cortas y en la misma habitación
(802.11)
• Radio
– Radio FHSS (Frequency Hoping Spread Spectrum):
• Sistema de bajo rendimiento, poco utilizado actualmente.(802.11)
– Radio DSSS (Direct Sequence Spread Spectrum):
• Buen rendimiento y alcance. El más utilizado hoy en día.
(802.11/b/g)
– Radio OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing):
• Usado para altas velocidades (>11 Mb/s) en la banda de 5 GHz
(802.11a/h). Emplea una técnica parecida a ADSL para
aprovechar el espectro lo mejor posible
• Los equipos que utilizan diferentes sistemas no pueden interoperar
entre sí (salvo que tengan varias etapas de radio).
• Dentro de un mismo sistema hay autonegociación de la velocidad y
funcionalidades
Tema XI
4
Nivel físico en 802.11
Infrarrojos
850 – 950 nm
1 y 2 (802.11)
FHSS
2,4 GHz
DSSS
2,4 GHz
1 y 2 (802.11)
1, 2 (802.11)
5.5, 11 (802.11b)
6, 9, 12, 18, 22,
24, 33, 36, 48 y
54 (802.11g)
OFDM
5 GHz
6, 9, 12, 18, 24,
36, 48 y 54
(802.11a/h)
Muy rara
Poca.
Mucha
Poca
Medio físico
Banda
Velocidades*
(Mb/s)
Utilización
Características
No atraviesa
paredes
Sistema
antiguo, a
extinguir
Sensible a
interferencias
Bluetooth y
hornos
microondas
Tema XI
Buen
rendimiento y
alcance
Solo disponible
en América,
Japón,
Singapur y
Taiwan
5
Espectro Disperso
• El “espectro disperso” se utiliza para reducir la
interferencia en la banda de 2,4 Ghz en las
emisiones de más de 1 mW
• Hay dos formas de hacer una emisión de espectro
disperso:
– Frecuency Hopping (salto de frecuencia).
• El emisor va cambiando continuamente de canal.
• El receptor ha de seguirlo.
– Direct Sequence (secuencia directa).
• El emisor emplea un canal muy ancho.
• La potencia de emisión es similar al caso anterior, pero
al repartirse en una banda mucho mas ancha la señal
es de baja intensidad (poca potencia por Hz).
Tema XI
6
Frequency Hopping vs Direct
Sequence
1 MHz
100
/
)
z
H
W
m
(
a
i
c
n
e
t
o
P
/
)
z
H
W
m
(
a
i
c
n
e
t
o
P
5
22 MHz
Frequency Hopping
Frecuencia (MHz)
Señal concentrada, gran intensidad
Elevada relación S/R
Área bajo la curva: 100 mW
Tema XI
Frecuencia (MHz)
Direct Sequence
Señal dispersa, baja intensidad
Reducida relación S/R
Área bajo la curva: 100 mW
7
Reparto de canales DSSS a 2,4GHz
802.11b/g
Canal fi
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
2,4 GHz
1
1
1
1
4
3
2
8
7
12
11
6
5
10
9
7
Europa (canales 1 a 13)
6
11
América / China (canales 1 a 11)
2,5 GHz
14
13
13
6
11
14
Japón (canales 1 a 14)
9
Israel (canales 3 a 9)
Tema XI
3
22 MHz
8
Canales DSSS simultáneos
• Si se quiere utilizar más de un canal en una
misma zona hay que elegir frecuencias que no se
solapen.
– El máximo es de tres canales:
• América y China:
– Canales 1, 6 y 11
• Europa:
– Canales 1, 7 y 13
• Con diferentes canales se pueden constituir LANs
inalámbricas independientes en una misma zona
Tema XI
9
Posibles interferencias
• Externas:
– Bluetooth transmite a 2,4 GHz por FHSS.
• Interfiere menos con DSSS. Nada con 802.11a (5 GHz)
– Los hornos de microondas (funcionan a 2,4 GHz) interfieren con
FHSS.
• A DSSS le afectan menos. Nada a 802.11a
– Otros dispositivos que funciona en 2,4 GHz (teléfonos inalámbricos,
mandos a distancia de puertas de garaje, etc.) tienen una potencia
demasiado baja para interferir con las WLANs
– En los sistemas por infrarrojos la luz solar puede afectar la
•
Internas (de la propia señal):
– Debidas a multitrayectoria (rebotes de la señal en paredes, techos,
transmisión
etc.)
Tema XI
10
Interferencia debida a la multitrayectoria
Techo
Señales recibidas
Obstrucción
Suelo
Resultado combinado
Tiempo
Tiempo
•Se produce interferencia debido a la diferencia de tiempo entre la señal que llega
directamente y la que llega reflejada por diversos obstáculos.
•La señal puede llegar a anularse por completo si el retraso de la onda reflejada
coincide con media longitud de onda.
•En estos casos un leve movimiento de la antena resuelve el problema.
•FHSS es más resistente a la interferencia multitrayectoria que DSSS.
•Este problema se resuelve con antenas diversidad
Tema XI
11
Antenas diversidad
• Se utilizan, normalmente en los puntos de acceso, para
minimizar la interferencia multitrayectoria. El proceso es el
siguiente:
– El equipo recibe la señal por las dos antenas y compara,
eligiendo la que le da mejor calidad de señal.
• El proceso se realiza de forma independiente para
cada trama recibida, utilizando el preámbulo (128 bits
en DSSS) para hacer la medida
– Para emitir a una estación se usa la antena que dió
mejor señal la última vez que se recibió algo de ella
– Si la emisión falla (no se recibe el ACK) cambia a la otra
antena y reintenta
• Las dos antenas cubren la misma zona
• Al resolver el problema de la interferencia multitrayectoria de
DSSS el uso de FHSS ha caído en desuso
Tema XI
12
Alcance en función de la frecuencia
Las frecuencias altas se atenúan más.
Por tanto a mayor frecuencia menor alcance
Enlace punto a punto
(antena direccional)
Enlace punto a multipunto
(antena omnidireccional)
Tema XI
13
Radiofrecuencias y Salud
• La radiación electromagnética de 2,4 GHz es absorbida por el agua
y la calienta (hornos de microondas).
– Un emisor WLAN podría calentar el tejido humano, lo cual
plantea posibles problemas de salud
• La potencia radiada es tan baja (100 mW máximo) que el
efecto es despreciable.
– Es mayor la influencia de un horno de microondas en
funcionamiento.
• Comparado con la telefonía móvil un terminal GSM transmite con
más potencia (hasta 600 mW) y se tiene mucho más cerca del
cuerpo normalmente (aunque GSM no emite en la banda de 2,4
GHz).
• Los equipos WLAN normalmente solo emiten cuando transmiten
datos.
– Un teléfono GSM emite siempre que está encendido.
Tema XI
14
Red Wi-FI
Tema XI
15
ESTANDAR 802.11
• Creada por los principales líderes de la
industria inalámbrica a finales de los 90
• Objetivo:
Compatibilidad Ethernet Inalámbrica
• Misión:
Certificar la ínter funcionalidad y
compatibilidad de los productos de redes
inalámbricas y
Promover este estándar para la empresa
y el hogar
Tema XI
16
Modelo de Referencia de 802.11
Capa de
enlace
Capa
física
Subcapa LLC (802.2)
Subcapa MAC:
Acceso al medio (CSMA/CA)
Acuses de recibo
Fragmentación
Confidencialidad (WEP)
PLCP (Physical Layer Convergence Procedure)
PMD (Physical Media Dependent)
Infrarrojos
802.11
FHSS
802.11
DSSS
802.11
HR/DSSS
802.11b
OFDM
802.11a
DSSSOFDM
802.11g
Tema XI
17
IEEE 802.11 Arquitectura (I)
Componentes de una WLAN
Muy similares a una red cableada
• Tarjetas de Red para los ordenadores
• Puntos de Acceso, que actúan como concentradores
y conectan si se desea a la red cableada
• Repetidores, para amplificar la señal
• Puentes (Bridges), para emitir la señal entre dos
puntos
•Componentes de 802.11
Cliente (STA)
Punto de acceso (Access Point AP)
Basic Service Set (BSS)
Extended Service Set (ESS)
Sistema de Distribución Distribution System (DS)
Tema XI
18
Componentes de una WLAN (I)
Tarjeta WI-FI (TR)
• Tarjetas WIFI (TR)
Son equivalentes a una tarjeta de red normal, sólo que sin cables.
Su configuración a nivel de IP es EXACTAMENTE igual que una
Ethernet.
Formato
son:
• PCMCIA, para portátiles,
• USB
• Otros formato PCI, en CompactFlash, Smart Card y similares
Las diferencias más importantes entre una WIFI y una Ethernet,
• El cifrado de datos, el ESSID, el Canal,
• y el ajuste de velocidad.
Tema XI
19
Componentes de una WLAN (II)
Puntos de Acceso
• Punto de acceso (Access Point) (PA)
Son el centro neurálgico de las redes inalámbricas
Coberturas omnidireccionales en torno a los 300
Permiten conectar dispositivos entre sí, y con la red
metros en exterior
cableada
Tema XI
20
Tema XI
21
Direcciones MAC de los AP
• Un AP tiene normalmente dos direcciones MAC:
•
La de su interfaz en la red cableada (DS) normalmente Ethernet
La de su interfaz inalámbrica
El BSSID (BSS Identifier).
Es la dirección MAC de la interfaz inalámbrica
Se utiliza como identificador del BSS que corresponde a ese AP
Este dato es fundamental para el funcionamiento de una red 802.11
• Si el AP tiene mas de una interfaz inalámbrica (por ejemplo un AP de
banda dual 802.11a/b) cada una tendrá una dirección MAC diferente.
En ese caso, cada emisor de radio configura un BSS diferente y
tendrá por tanto un BSSID diferente, aunque evidentemente sus
áreas de cob
Comentarios de: Tema XI: Redes Inalámbricas WLAN (0)
No hay comentarios