Publicado el 9 de Diciembre del 2018
1.034 visualizaciones desde el 9 de Diciembre del 2018
230,2 KB
20 paginas
Creado hace 19a (22/08/2005)
Agenda
Debian GNU/Linux
Características de Debian GNU/Linux
Versiones Debian GNU/Linux
Manejo de paquetería Debian GNU/Linux
Dispositivos de almacenamiento - Particionamiento
Proceso de instalación
Debian GNU/Linux
La distribución Debian GNU/Linux no pertenece a ninguna
empresa y esta confeccionada sólo por los aportes de los
voluntarios distribuidos por todo el mundo.
Debian, integra exclusivamente
Software Libre.
Muchas distribuciones se basan en Debian:
* Catux-USB: USB
* Knoppix: live CD, KDE
* Linex: live CD, GNOME
* Guadalinex: live CD, GNOME
* Linspire: comercial, KDE
* Progeny Debian: comercial
* SkoleLinux: live CD, KDE
* Ubuntu: GNOME, KDE
* UserLinux: live CD, GNOME
* Xandros: comercial, KDE
* X-evian: live CD
Características de Debian GNU/Linux
● Libre
● Multiplataforma
● Altamente configurable
● Determinística
Sólo se instala lo que el usuario desea
●
● Minimalista
Interfaz de instalación homogénea
Sistema de manejo de paquetes refinado
●
●
Versiones Debian GNU/Linux
Debian siempre tiene al menos tres versiones en
mantenimiento activo:
● Estable (stable): La versión «estable» actual de Debian
GNU/Linux es la 3.1r0. Salió el 6 de junio de 2005.
● Pruebas (testing): La distribución actual de «pruebas» es etch.
● Inestable (unstable): La distribución «inestable» se llama sid.
Índice de distribuciones
● La siguiente versión de Debian se llama etch
● Debian GNU/Linux 3.1 (sarge): Versión estable actual
● Debian GNU/Linux 3.0 (woody): Antigua versión estable
● Debian GNU/Linux 2.2 (Potato): Antigua versión estable
● Debian GNU/Linux 2.1 (slink): Antigua versión estable
● Debian GNU/Linux 2.0 (hamm): Antigua versión estable
Manejo de paquetería Debian GNU/Linux
Lo que más distingue a Debian de otras distribuciones
GNU/Linux es su sistema de gestión de paquetes
dpkg
APT Herramienta Avanzada de Empaquetamiento
(Advanced Packaging Tool)
/etc/apt/sources.list
Manejo de paquetería Debian GNU/Linux
El sistema de paquetes utiliza una base de datos para llevar un
monitoreo de los paquetes instalados, los no instalados y
cuales están disponibles para su futura instalación.
● Para actualizar la base de datos de paquetes: # apt-get update
● Para instalar paquetes: # apt-get install paquete.deb
● Para desinstalar paquetes: # apt-get remove paquete
● Para actualizar paquetes: # apt-get upgrade
● Para buscar paquetes: # apt-cache search paquete
● Para obtener inf. de paquetes: # apt-cache showpkg paquete
Estructura física de un disco duro
● Platos
● Eje Central
● Cabeceras
● Caras
● Pistas
● Sectores
Estructura lógica de un disco duro
Particiones
● División lógica del disco duro.
● Pueden ser de tamaños diferentes y cada una funciona de
manera independiente.
● Todo disco duro tiene como mínimo una partición que puede
ocupar todo el espacio del disco o sólo una parte de él.
● En caso de que sobre espacio, será espacio no particionado.
Razones del particionamiento de discos
● Tener múltiples sistemas operativos en un disco duro:
Sistema de Archivos
FAT
FAT32
NTFS
Ext2 / Ext3
Sistema Operativo
MS-DOS
Windows 95, 98 o Me
Windows NT, 2000 o XP
Linux
● Por Seguridad
● Razones de rendimiento
Tipos de particiones
● Partición Primaria
● Partición Extendida
La configuración permitida en un disco duro incluye
hasta 4 particiones primarias ó 3 particiones
primarias + 1 partición extendida.
Particiones en Linux
● La partición raíz (Linux Native)
● La partición swap (Linux Swap)
/bin: comandos binarios comunes
/boot: archivos necesarios para arrancar el sistema Linux
/dev: archivos de dispositivos
/etc: archivos de configuración del sistema
/home: directorios home de usuarios dentro del sistema
/lib: archivos de librerías que utilizan los programas
/mnt: punto estándar para montar sistemas de archivos temporales
/var: archivos variables que crecen dinámicamente
/usr: archivos y programas usados por todos los usuarios
Proceso de instalación de GNU/Linux
Antes de iniciar el proceso de instalación debemos:
1. Realizar una copia de seguridad de los datos o documentación
existentes en el disco duro donde planea realizar la instalación.
2. Reunir información sobre el sistema, así como toda la
documentación que sea necesaria.
3. Verificar que el hardware cumple con los requisitos mínimos
para llevar a cabo la instalación.
Proceso de instalación de GNU/Linux
Hardware Requerido:
● Un equipo personal: Alpha, ARM, HP PA-RISC, Intel x86,
Intel IA-64, Motorola 680x0, MIPS, PowerPC, IBM S/390 o
SPARC. Como mínimo un Pentium de 100 Mhz para un
sistema de escritorio y un Pentium II de 300 Mhz para un
servidor.
● Memoria RAM: Sin escritorio 24 MB, con escritorio al
menos 64 MB, servidor 128 MB.
● Espacio libre en el disco duro: Sin escritorio 450 MB, con
escritorio 1GB, servidor 4 GB.
● Una unidad de CD-ROM, Tarjeta de Red.
Proceso de instalación de GNU/Linux
Medios de instalación:
Se puede realizar la instalación directamente desde:
● Discos flexibles (floppies)
● CD - ROM
● DVD-ROM
● Memoria USB
● Red
● o incluso a través de otro sistema UNIX
Proceso de instalación de GNU/Linux
Particiones de Debian GNU/Linux y sus tamaños
● / típicamente se necesitan 100 MB, pero esto puede variar.
● /usr: esta es la parte del sistema de archivos que necesita mayor
espacio, al menos 500 MB.
● /home: su tamaño depende de cuántos usuarios van a utilizar el
sistema, se deben reservar unos 100 MB por cada usuario.
● /var: lo mínimo que requiere son 100 MB, pero si se va a
realizar una instalación completa debe asignarsele un tamaño de 2
ó 3 gigabytes
● /tmp: normalmente es suficiente con 20-50 MB.
Proceso de instalación de GNU/Linux
Esquemas recomendados para el particionamiento:
Para usuarios nuevos, la manera más fácil y simple de hacerlo es tener
una sola partición / , además de la de intercambio.
Reglas Generales:
● Evite tener una partición de 6GB o más.
● Para sistemas multiusuario, es mejor tener /usr, /var, /tmp y /home en
particiones separadas de la partición /.
● Cree la partición /usr/local si planea instalar muchos programas que
no son parte de la distribución.
● Para un servidor de correo, cree /var/mail y /tmp. Si tiene muchas
de cuentas de usuario, use una partición grande separada para /home.
Pasos de instalación de GNU/Linux
1) Arrancar el sistema de instalación. Escoger el método de
arranque.
2) Elegir el lenguaje para el sistema, el país o región y la
distribución del teclado.
3) Configurar la conexión de red
4) Asignar el nombre de la máquina
5) Crear y montar las particiones
6) Instalar el gestor de arranque en disco
7) Iniciar la máquina y realizar configuraciones adicionales:
● configuración del sistema base Debian
● configuración de zona horaria
● configuración de contraseñas (contraseña de root)
● creación de cuenta de usuario – contraseña de usuario
● configuración de apt (apt-setup)
● configuración de video y ratón
Gracias
Comentarios de: Debian GNU/Linux (0)
No hay comentarios