Actualizado el 2 de Abril del 2019 (Publicado el 6 de Diciembre del 2018)
812 visualizaciones desde el 6 de Diciembre del 2018
310,4 KB
25 paginas
Creado hace 19a (09/08/2005)
Fundamentos para la Política sobre los Planes de
Utilización y Asignación de Direcciones IPv6
`
Versión 1
ELABORADO POR: Jorge Villa
Jesús Martínez Alfonso
REVISADO POR: Grupo IPv6
Julio / 2006
Fundamentos para la Política sobre los Planes de Utilización y Asignación de
Direcciones IPv6
Página 1 de 25
`
Introducción ..................................................................................................... 3
La dirección IPv6................................................................................................ 3
Desarrollo........................................................................................................... 4
Políticas para los ISP y el despliegue IPv6. ....................................................... 5
Plan de Asignación a cumplimentar por los ISP. ............................................ 5
Procedimiento................................................................................................. 6
Subasignaciones para Provincias, Municipios y Redes Nacionales ............... 6
Estructura del Campo NLA ......................................................................... 7
Provincias y Redes Nacionales. ..................................................................... 8
Municipios....................................................................................................... 9
Política para NAPs. .......................................................................................... 10
Políticas para las Redes Nacionales................................................................ 11
Solicitud de Direcciones IPv6........................................................................... 13
Anexo No.1 ...................................................................................................... 14
Asignación Geográfica (incluyendo las Provincias y las Redes Nacionales),
del bloque 2001:1358::/32 ............................................................................ 14
Anexo No.2 ...................................................................................................... 15
Distribución del bloque 2001:1358::/37 en los diferentes municipios y/o nodos
en Ciudad de La Habana.............................................................................. 15
Anexo No.3 ...................................................................................................... 17
Distribución del bloque de direcciones 2001:1358:0000::/43 en bloques ::/48
..................................................................................................................... 17
Anexo No. 4 ..................................................................................................... 18
Planilla para la solicitud de direcciones IPv6................................................ 18
Glosarios de Términos .................................................................................. 19
Referencias..................................................................................................... 25
Fundamentos para la Política sobre los Planes de Utilización y Asignación de
Direcciones IPv6
Página 2 de 25
`
espacio
para
2³²
direcciones
proporciona
teóricamente
Introducción
IPv6 es una actualización de los protocolos de redes de datos e Internet. El
”Internet Engineering Task Force” (IETF) desarrolló especificaciones básicas
durante los años 90, tras una fase de diseño competitivo en la que se
seleccionó la mejor solución. La motivación principal para el diseño y
despliegue de IPv6 es la de expandir el espacio de direcciones disponible en
Internet, permitiendo por tanto que billones de nuevos dispositivos (PDAs,
teléfonos celulares, dispositivos, etc.), nuevos usuarios
(países como
China, India, etc.), y nuevas tecnologías de banda ancha (xDSL, cable,
Ethernet-to-the-home, fibre-to-the-home, PLC, etc.) puedan estar “siempre
conectadas”.
El protocolo más usado, IPv4, tiene un espacio de direcciones de 32 bits; el
cual
IP
(aproximadamente 4 billones). Ello permitiría disponer de igual cantidad de
dispositivos globalmente accesibles en la red; aunque en la práctica, la manera
de construir el espacio de direcciones provoca que este número sea mucho
menor. El campo de direcciones de IPv6 tiene 128 bits de longitud, lo cual
permite disponer de 2 ˆ128 (340 undecillones [3,4x1038]) direcciones IP;
construidas y distribuidas, según una nueva filosofía más eficiente.
Para Cuba, la asignación y utilización de las direcciones IPv6 se realizará en
correspondencia con la estructura de Red IPv4 que hoy existe a nivel nacional,
teniendo en cuenta posibles alternativas de crecimiento
(tanto en
infraestructura como en servicios), tomando como marco de referencia, las
recomendaciones del Registro Regional (LACNIC), y otras especificaciones de
carácter público, como las RFC 3177, 2450 y 4029. Se concibe este proceso
como una transición armónica del protocolo IPv4 a IPv6 en un periodo de 3 a 5
años, y la misma estará recogida en el documento “Políticas para establecer el
Plan de Transición de IPv4 a IPv6 de la Republica de Cuba”, en el que se
propondrán, los cambios u adecuaciones a los marcos regulatorios vigentes
para la conexión de Redes Nacionales y usuarios finales.
La dirección IPv6
Para una mejor comprensión de la propuesta repasemos algunas definiciones
importantes:
1. Formato de una dirección IPv6 unicast global.
3 bit
001
13 bit
ID TLA
8 bit
Res
24 bit 16 bit
ID NLA
ID SLA
64 bit
ID INTERFACE
Fundamentos para la Política sobre los Planes de Utilización y Asignación de
Direcciones IPv6
Página 3 de 25
`
Descripción de los campos de una dirección IPv6 unicast global.
Campo
PF (3 bit)
ID TLA (13 bit)
Res (8 bit)
ID NLA (24 bit)
ID SLA (16 bit)
INTERFACE (64 bit)
Descripción
prefijo de formato Valor 001
identificador de agregación de nivel superior
Reservado para uso futuro
identificador de agregación de siguiente nivel
identificador de agregación de nivel de sitio
identificador de interfaz
2. Las direcciones
IPv6 unicast globales son equivalente a
las
direcciones IPv4 públicas.
3. Los Registros de Internet Regionales deberán asignar bloques de
direcciones ::/32 a registros locales o ISP.
Se puede notar que el espacio de direcciones IPv6 actual unicast, brinda 178
miles de millones de identificadores (es decir, 178 miles de millones de prefijos
::/48s)
Desarrollo
En la actualidad, el backbone de ETECSA, soporta las tecnologías SDH y
ATM/Frame Relay, sobre las cuales se brinda conectividad IP. Se prepara para
brindar servicios ADSL y WI-FI entre otros.
Por ser un backbone nacional, existen conexiones a nodos en todas las
provincias y se preparan las inversiones necesarias para garantizar las
conexiones que cubrirán todos los municipios del país (en total el país cuenta
con 15 provincias y 169 municipios) conectados estos a sus respectivas
provincias.
El backbone nacional debe transitar rápidamente a IPv6 y a su vez dar
conectividad sobre este protocolo a todas las Redes de alcance nacional que
existen hoy en operación con protocolo IPv4, las cuales de manera armónica
deben
transitar a su vez, hacia el uso masivo del nuevo protocolo.
Adicionalmente se contempla la posibilidad de surgimiento de nuevas redes y
servicios de alcance nacional.
Con vistas a evitar malas prácticas o asignaciones excesivas a usuarios finales
y tener un control detallado de las asignaciones se hace la presente propuesta.
Fundamentos para la Política sobre los Planes de Utilización y Asignación de
Direcciones IPv6
Página 4 de 25
`
Políticas para los ISP y el despliegue IPv6.
En correspondencia con las políticas de asignación de direcciones IPv6 por
parte de LACNIC, las mismas podrán ser adjudicadas a los ISP, según
cumplan los requisitos que impone el Registro Regional a tal efecto. Se
propone que los ISP para asignar direcciones IPv6, además de cumplir con las
RFC especificas, deben considerar de obligatorio cumplimiento los siguientes
requisitos:
1. Recibir de LACNIC un bloque de direcciones IPv6.
2. Hacer su propuesta de asignación basada en una distribución
geográfica nacional y la arquitectura de la red del ISP.
3. Realizar
la declaración del bloque adjudicado al Órgano
Regulador del MIC.
4. Dar a las Redes Nacionales tratamiento preferencial.
5. Solicitar a
las Redes Nacionales y Usuarios Finales sus
correspondientes diagramas de Estructura de Red y
la
argumentación del Plan de numeración a aplicar según la Política
establecida.
6. No asignaran bloques mayores a ::/48 a usuarios finales.
7. Las asignaciones, como máximo serán previendo una reserva
(1+1).
(Sistema Autónomo).
8. Los ISP deberán de tener asignado y funcionando su ASN
9. Poseer un control detallado de los servicios y conectividad IPv6 a
ofrecer para otras organizaciones (clientes finales), basadas en
Bases de Datos (WHOIS).
10. Anunciar, en los sistemas de rutas inter-dominios de Internet, un
único bloque que agrupe las direcciones asignadas.
Plan de Asignación a cumplimentar por los ISP.
Para un Plan de Asignación basada en una distribución geográfi
Comentarios de: Fundamentos para la Política sobre los Planes de Utilización y Asignación de Direcciones IPv6 (0)
No hay comentarios