Actualizado el 9 de Julio del 2017 (Publicado el 14 de Enero del 2017)
1.472 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
1,1 MB
278 paginas
Creado hace 22a (03/11/2002)
Usando Samba
Usando Samba
Robert Eckstein, David Collier−Brown, Peter Kelly
Primera Edición, Noviembre 1999
1−56592−449−5, 416 págs.
Contents
1. Aprendiendo Samba
1.1 ¿Qué es Samba?
1.2 ¿Qué puede hacer Samba por mí?
1.2.1 Compartiendo un Servicio de Disco.
1.2.2 Compartiendo una Impresora.
1.2.3 Viendo cosas desde la parte Unix
1.3 Familiarizándonos con una Red SMB/CIFS.
1.3.1 Comprendiendo NetBIOS
1.3.2 Obteniendo un Nombre
1.3.3 Tipos de Nodos
1.3.4 ¿Qué hay en un Nombre?
1.3.5 Datagramas y Sesiones.
1.4 Implementaciones de Microsoft.
1.4.1 Dominio Windows.
1.4.2 Visualización (Browsing).
1.4.3 ¿Puede un Grupo de Trabajo Windows abarcar varias SubRedes?
1.4.4 El Servicio de Nombres de Internet de Windows (WINS).
1.4.5 ¿Qué puede hacer Samba?
1.5 Un Vistazo a la Distribución Samba.
1.6 ¿Cómo puedo Obtener Samba?
•
•
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
2. Instalando Samba en un Sistema Unix.
2.1 Descargando la Distribución.
¤
2.1.1 ¿Binarios o Fuentes?
2.1.2 Leer la Documentación.
2.2 Configurando Samba.
2.3 Compillando e Instalando Samba.
2.3.1 Pasos Finales de la Instalación.
2.4 Un Fichero de Configuración Básico.
2.4.1 Usando SWAT.
2.4.2 Testeando el Fichero de Configuración.
2.5 Iniciando los Demonios de Samba.
2.5.1 Iniciando los Demonios a Mano.
2.5.2 Demonios Autosuficientes.
2.5.3 Arrancando desde Inetd.
2.6 Testeando los Demonios Samba.
•
3. Configurando los Clientes Windows.
Usando Samba
1
Usando Samba
3.1 Configurando Computadoras Windows 95/98.
3.1.1 Cuentas y Contraseñas.
3.1.2 Configurando la Red.
3.1.3 Estableciendo tu Nombre y Grupo de Trabajo.
3.1.4 Accediendo al Servidor Samba.
3.2 Configurando Computadoras Windows NT 4.0.
3.3 Una Introducción a SMB/CIFS.
3.3.1 Formato SMB.
3.3.2 Clientes y Servidores SMB.
3.3.3 Una Simple Conexión SMB.
3.3.4 Negociando la Variante de Protocolo.
3.3.5 Estableciendo los Parámetros de Sesión y de Logeado.
3.3.6 Relizando Conexiones a un Recurso.
4. Compartición de Unidades de Disco.
4.1 Aprendiendo a usar el Fichero de Configuración de Samba.
4.1.1 Estructura del Fichero de Configuración.
4.1.2 Variables.
4.2 Secciones Especiales.
4.2.1 La Sección [globals].
4.2.2 La Sección [homes].
4.2.3 La Sección [printers].
4.2.4 Opciones de Configuración.
4.3 Opciones del Ficheros de Configuración.
4.3.1 Fichero de Configuración.
4.3.2 Include.
4.3.3 Copy.
4.4 Configuración del Servidor.
4.4.1 Opciones de Configuración del Servidor.
4.5 Configuración de la Compartición de Disco.
4.6 Opciones de Red con Samba.
4.6.1 Opciones de Red.
4.7 Servidores Virtuales.
4.7.1 netbios aliases.
4.8 Opciones de Ficheros de Registro.
4.8.1 Usando syslog.
4.8.2 Opciones de Configuración de Registro.
4.5.1 Opciones de Configuración en una Compartición de Disco.
5. Visualización (Browsing) y Compartición Avanzada de Discos.
5.1 Visualización, Navegación o 'Browsing'.
5.1.1 Prevención contra la Visualización.
5.1.2 Servicios por Defecto.
5.1.3 Elecciones de Visualizadores.
5.1.4 Visualizador Maestro de Dominio.
5.1.5 Opciones de Visualización.
5.2 5.2 Diferencias entre Sistemas de Ficheros.
5.2.1 Ficheros Ocultos y Vetados.
5.2.2 Enlaces.
5.2.3 Opciones de Sistemas de Archivos.
5.3 Permisos de Ficheros y Atributos en MS−DOS y Unix.
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
•
•
Usando Samba
2
Usando Samba
5.3.1 Creación de Máscaras.
5.3.2 Opciones de Permisos de Ficheros y Directorios.
5.4 Planchado de Nombres (Name Mangling) y Tipo.
5.4.1 La Operación de ``Planchado'' de Samba.
5.4.2 Opciones de Planchado.
5.5 Bloqueos y Opciones de Bloqueos.
5.5.1 Bloqueo Oportunista.
5.5.2 Unix y los Bloqueos.
6. Usuarios, Seguridad y Dominios
6.1 Usuarios y Grupos
6.1.1 El recurso compartido [homes]
6.2 Controlando el acceso a los recursos compartidos.
6.2.1 Acceso de Invitado.
6.2.2 Opciones de control de acceso.
6.2.3 Opciones de Usuario.
6.3 Seguridad y autenticación.
6.3.1 Seguridad a nivel de recurso (share).
6.3.2 Seguridad a nivel de usuario.
6.3.3 Seguridad a nivel de servidor.
6.3.4 Seguridad a nivel de dominio.
6.3.5 Añadiendo un servidor Samba a un dominio Windows.
6.4 Contraseñas
6.4.1 Deshabilitando contraseñas encriptadas en el cliente.
6.4.2 El fichero smbpasswd.
6.5 Sincronización de las Contraseñas.
6.5.1 Opciones de Configuración de las Contraseñas.
6.6 Dominios Windows
6.6.1 Configurando Samba para los Dominios Windows.
6.6.2 Configurando los clientes Windows para Accesos al Dominio
6.6.3 Opciones de Dominios
6.7 Scripts de Entrada
6.7.1 Perfiles Itinerantes
6.7.2 Perfiles Obligatorios
6.7.3 Opciones de los scripts de entrada
6.7.4 Otros scripts de conexión
6.7.5 Trabajando con NIS y NFS
7. Impresión y Resolución de Nombres
7.1 Enviando tareas de impresión a SAMBA
7.1.1 Comandos de Impresión
7.1.2 Variables de Impresión.
7.1.3 Una configuración de impresión Mínima.
7.1.4 El recurso [Printers].
7.1.5 Probando la Impresión.
7.1.6 Configurando y Probando un Cliente Windows.
7.1.7 Configurando Automáticamente Drivers de Impresión.
7.2 Impresión sobre Impresoras de Cliente Windows.
7.2.1 Impresoras BSD.
7.2.2 Impresoras System V.
7.2.3 Opciones de Impresión de Samba.
•
•
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
Usando Samba
3
Usando Samba
7.3 Resolución de Nombres con Samba
7.3.1 El Fichero LMHOSTS
7.3.2 Configurando Samba para usar otro Servidor WINS
7.3.3 Configurando Samba como Servidor WINS
7.3.4 Opciones de Configuraión de Resolución de Nombres
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
¤
•
•
8. Informacion adicional sobre Samba
8.1 Dando soporte a Programadores
8.1.1 Sincronizando el Tiempo
8.2 Magic Scripts (Scripts Magicos)
8.2.1 magic script
8.2.2 magic output
8.3 Internationalización
8.3.1 client code page
8.3.2 character set
8.3.3 coding system
8.3.4 valid chars
8.4 Mensajes Emergentes
8.4.1 message command
8.5 Opciones Añadidas Recientemente.
8.5.1 change notify timeout
8.5.2 machine password timeout
8.5.3 stat cache
8.5.4 stat cache size
8.6 Otras Opciones.
8.6.1 deadtime
8.6.2 dfree command
8.6.3 fstype
8.6.4 keep alive
8.6.5 max disk size
8.6.6 max mux
8.6.7 max open files
8.6.8 max xmit
8.6.9 nt pipe support
8.6.10 nt smb support
8.6.11 ole locking compatibility
8.6.12 panic action
8.6.13 set directory
8.6.14 smbrun
8.6.15 status
8.6.16 strict sync
8.6.17 sync always
8.6.18 strip dot
8.7 Copias de Seguridad (Backups) con smbtar
¤
9. Resolviendo Problemas con Samba
9.1 La Caja de Herramientas.
9.1.1 Logs de Samba
9.1.2 Utilidades de Testeo de Samba
9.1.3 Utilidades Unix
9.2 El Arbol de Errores
Usando Samba
4
Usando Samba
9.2.1 Cómo usar el árbol de errores.
9.2.2 Resolución de Problemas de IP a Bajo Nivel
9.2.3 Problemas con el TCP
9.2.4 Problemas con los Demonios del Servidor
9.2.5 Resolviendo Problemas con Conexiones SMB
9.2.6 Problemas con la Navegación
9.2.7 Otras Cosas que pueden Fallar
9.2.8 Problemas con Servicios de Nombres
9.2.9 Problemas con Direcciones de Red
9.2.10 Problemas con Nombres NetBIOS
¤
9.3 Recursos Extra
9.3.1 Documentación y FAQs
9.3.2 Grupos de Noticias sobre Samba
9.3.3 Listas de Correo sobre Samba
9.3.4 Archivos de Discusión sobre Samba
•
Bibliography
Usando Samba
5
1. Aprendiendo Samba
Si eres el típico administrador de un sistema, entonces sabes lo que significa estar hasta arriba de trabajo. Tu
rutina diaria está llena de interminables problemas con la compatibilidad del hardware, sobrecargas del
sistema, problemas con las copias de seguridad, y un buen múmero de usuarios cabreados. Así que el hecho
de añadir otro programa a la mezcla de herramientas que ya tienes que mantener puede sonar un poco a "más
problemas". Sin embargo, si has tomado la determinación de reducir la complejidad de tu entorno de trabajo,
así como la sobrecarga del mismo, Samba puede ser la herramienta que estabas esperando.
Si eres consciente de que estás teniendo problemas con tu red y estás seguro de que hay un método mejor, te
aconsejamos que comiences a leer este libro. O, si has oído hablar de Samba y deseas ver qué es lo que puede
hacer por ti, este es también el mejor lugar para empezar. Bien, comencemos a mostrarte el camino hacia el
conocimiento de Samba y su potencial. Antes de empezar, puedes proporcionar servicios Unix a todas tus
máquinas Windows −y todo sin tener que gastar toneladas de tiempo y dinero−. ¿Excitante, no? Estupendo,
entonces comencem
Comentarios de: Usando Samba (0)
No hay comentarios