Publicado el 26 de Noviembre del 2018
1.749 visualizaciones desde el 26 de Noviembre del 2018
1,7 MB
110 paginas
Creado hace 9a (14/10/2015)
Principios de Arquitectura de la
Información en la Web
Manuel Blázquez Ochando
Monografías electrónicas
mblazquez.es
Principios de Arquitectura de la Información
BLÁZQUEZ OCHANDO, Manuel
Principios de Arquitectura de la Información / Manuel
Blázquez Ochando .– Madrid: mblazquez.es, 2015.
109p. ; 21cm.– (Libros y manuales de la Documentación; 5)
978-84-608-3162-4
1. Biblioteconomía y Documentación I. Título II. Series
004.738.5:004.4
BLA
pri
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Facultad de Ciencias de la Documentación
1ªed. noviembre 2015, Madrid
© Copyright 2015. Manuel Blázquez Ochando
Publicado por mblazquez.es
978-84-608-3162-4
1
Principios de Arquitectura de la Información
Índice
Introducción .......................................................................................................................... 3
1.
2.
¿Qué es Arquitectura de la Información? .............................................................................. 4
3. Necesidades de información y comportamiento del usuario ................................................. 7
4. Sistemas de organización de contenidos ............................................................................. 12
5. Sistemas de navegación ....................................................................................................... 18
6. Sistemas de búsqueda .......................................................................................................... 21
7. Representación de resultados e interfaz de búsqueda ......................................................... 28
8. Usabilidad web .................................................................................................................... 33
9. Diseño de estructuras web con capas y CSS: layouts ......................................................... 38
Estilo de enlaces, menús y vinculación de archivos CSS ................................................ 46
10.
11.
Estructura de carpetas y archivos .................................................................................... 54
12. Maquetación de textos con CSS ...................................................................................... 57
Diseño de estructuras web: iframe vs include ................................................................. 62
13.
14.
Adaptación dinámica de las páginas de contenidos ........................................................ 68
Arquitectura de formularios y su adaptación dinámica ................................................... 71
15.
Navegación dinámica vs navegación estática ................................................................. 77
16.
17.
Gestores de enlazamiento y redirección para la navegación ........................................... 81
Ejercicios prácticos ......................................................................................................... 85
18.
Práctica1. Deconstrucción de un sitio web .............................................................................. 85
Práctica2. Planificación y desarrollo del sitio web .................................................................. 88
Práctica3. Editando las páginas de contenidos ........................................................................ 92
Práctica4. Construyendo la estructura del sitio web ................................................................ 94
Práctica5. Adaptación dinámica de una página de contenidos ................................................ 96
Práctica6. Controlando la información de los formularios ...................................................... 97
Práctica7. Creando la trama de navegación............................................................................. 98
Práctica8. Gestión, redirección y construcción de enlaces .................................................... 100
Práctica9. Implementación de un buscador básico ................................................................ 102
Práctica10. Test de usabilidad ............................................................................................... 105
Bibliografía y referencias .............................................................................................. 106
Índice de tablas .............................................................................................................. 107
Índice de figuras ............................................................................................................ 109
19.
20.
21.
2
Principios de Arquitectura de la Información
Introducción
1.
Podemos definir la arquitectura de la información como la técnica y metodología que
permiten la construcción y edificación de productos informativos y documentales. Esto
significa que el orden, la presentación y la pertinencia de los datos y contenidos
publicados en muy diversos medios y soportes son los factores que intervienen
directamente en esta obra. El objetivo es facilitar la lectura y comprensión de tales
contenidos para cada tipo de usuario, anticipándose al planteamiento de sus necesidades
informativas.
Por otro lado es frecuente observar el término arquitectura de la información
relacionado o referido a la construcción de sitios web y documentos electrónicos véase
(MARTÍN FERNÁNDEZ, F.J.; HASSAN MONTERO, Y. 2003). Esta acepción,
mucho más moderna aún continua en constante evolución y por definir en cuanto su
alcance, ya que entronca directamente con el segundo apartado de importancia en la
asignatura, "Desarrollo Web Avanzado". La gran cantidad de cambios y progresos a los
que se viene sometiendo la web dinámica, hace que los tipos documentales con los que
se clasifican los contenidos de ayer queden obsoletos mañana. Dada la capacidad de
reinvención e interpretación de la realidad se descubren nuevos métodos de
comunicación, representación y visualización de la información y en definitiva
documentos cada vez más elaborados, con mayor significado contextual y más
complejos en cuanto a su programación y edificación.
De esta forma la arquitectura de la información trata de aportar una manera de actuar,
trabajar y programar la información, en los distintos tipos documentales y en especial a
los referidos y consultados de desde la red. La dimensión multiplicadora de los
documentos electrónicos y su universalidad para su redifusión, hace que el acceso, la
facilidad de uso, la legibilidad, la claridad del diseño y la esquematización, la correcta
narración, propiedad del lenguaje y semántica de los términos utilizados en los textos
(HASSAN MONTERO, Y. 2002), sean propiedades claves de nuestra materia.
3
Principios de Arquitectura de la Información
2. ¿Qué es Arquitectura de la Información?
− Es diseñar entornos de información para ser compartidos con los usuarios.
− Es el empleo y configuración de los sistemas de etiquetado, navegación,
búsqueda y menús que permiten la organización de un sitio web o intranet.
− Es el método científico-práctico relativo a los productos de información, su
constitución, configuración desde el enfoque de la usabilidad, accesibilidad y la
recuperación de información.
Cuál es la razón de ser de la arquitectura de la información
− El coste de encontrar la información
− El coste de no encontrar la información
− El valor de educar al usuario
− El coste de construir un sitio web
− El coste de mantener el sitio web
− El coste de enseñar a encontrar la información en el sitio web
Figura 1. La Arquitectura de la Información en el centro de los servicios documentales
4
Principios de Arquitectura de la Información
Figura 2. Diferentes entornos de la Arquitectura de la Información
Trabajos que implica la arquitectura de la información
− Bosquejos de sitios web
− Diagramas de contenidos y estructuras del sitio web
− Vocabularios controlados
− Esquema de metadatos
Capacidades del especialista en arquitectura de la información
− Diseñador de tesauros
− Editor de esquemas de búsqueda y consulta
− Especialista en metadatos
− Gestor de contenidos
5
Principios de Arquitectura de la Información
− Gestor de las experiencias de los usuarios
Arquitectura de la información en el mundo real
− Definir el contexto
− Definir el contenido
− Autor o responsable de los contenidos
− Formato
− Estructura
− Metadatos
− Volumen
−
Interacción o dinamismo
− Definir quiénes son los usuarios
6
Principios de Arquitectura de la Información
3. Necesidades de información y comportamiento
del usuario
El usuario de cualquier sistema de información plantea demandas y necesidades de
información que se traducen en labores o actividades de búsqueda y recuperación de
contenidos. Esta es la razón de ser de cualquier recurso o sitio web de información.
Tales consultas se pueden clasificar en 4 tipos bien diferenciados:
− Búsqueda exhaustiva
− Exploración de contenidos
− Recuperación del elemento o contenido exacto
− Reformulación de la consulta o búsqueda reiterada
Las necesidades de información del usuario pueden variar a lo largo de la búsqueda y es
por ello que se han elaborado diversas teorías para explicar este comportamiento. Por
ejemplo la “Berry-Picking Theory” desarrollada por el Dr. Marcia J. Bates. Se
determina que el usuario traduce sus necesidades de información en una cadena de
texto, dicho de otra forma, formula una consulta, revisa la información devuelta por e
Comentarios de: Principios de Arquitectura de la Información en la Web (0)
No hay comentarios