Publicado el 20 de Noviembre del 2018
779 visualizaciones desde el 20 de Noviembre del 2018
2,4 MB
53 paginas
Creado hace 16a (22/07/2008)
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
ESIDE, Universidad de Deusto, Bilbao
2008/07/21
Txopi
Introducción
Creative Commons
Analogías
LPI
SGAE
P2P
Conclusiones
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
¿Existe la “propiedad intelectual”?
“tolerancia cero”
“inteligencia militar”
“guerra preventiva”
Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana
e intercambiamos manzanas, entonces tanto tú
como yo seguimos teniendo una manzana.
Pero si tu tienes una idea, y yo tengo una idea, e
intercambiamos ideas, entonces ambos tenemos
dos ideas.
“ Introducción
”
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
George Bernard Shaw
Como se desarrolla el conocimiento humano (la ciencia, el arte, la cultura)
Si he visto más lejos es porque estoy
sentado sobre los hombros de gigantes.
Mi poesía es muy barata, la cogí gratis de
la boca del pueblo y gratis se la doy al oído
Isaac Newton
“ Introducción
“”
del pueblo.
Gabriel Aresti
”
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Introducción
Un poco de historia
● Todo el conocimiento humano en el dominio público,
sin limitaciones.
● Siglo XVI – Junto a la llegada de la imprenta, se
limita la copia por primera vez.
● 1790 – Surge el copyright en EEUU para impulsar el
desarrollo de las artes y las ciencias.
● 1881 – El copyright se extiende por Europa a partir
de la convención de Berna.
● 1900 – Los estudios Hollywood comienzan a coger
fuerza...
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Introducción
Un poco de historia
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Introducción
Un poco de historia
● Protección inicial del copyright:
14 años tras la creación de la obra.
● Protección actual del copyright:
70 años tras la muerte del autor.
● Actualidad: toda creación tiene copyright desde el momento mismo de ser creada.
● Propiedad industrial: patentes y marcas.
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Introducción
A partir de los años ochenta
● Richard Stallman acuña el “software libre”
● Se funda Free Software Fundation (FSF)
● Eric Raymon acuña el “código abieto”
● Se funda Open Source Institute (OSI)
● Lawrence Lessig traslada las licencias flexibles
a las obras artísticas
● Se funda Creative Commons (CC)
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Introducción
El software libre se multiplica
● Sistemas operativos
● Ofimática
● Comunicaciones
● P2P
● Wikis
● Blogs
● ...
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Introducción
Los contenidos con licencias flexibles se multiplican
● Música
● Blogs
● Comics
● Encliclopedia Wikipedia
● Fotografías
● ...
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Introducción
Licencias, contratos y otros conceptos relacionados
Copyright
Copyleft
Todos los derechos reservados
Prohibido prohibir
Creative Commons
)S(
Suidad
Algunos derechos reservados
El autor es el padre, no el dueño
Dominio público
Anticopyright
Ningún derecho reservado
A la mierda la propiedad intelectual
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Grados de libertad
Introducción
copyright
creative commons
copyleft
dominio público
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Introducción
Creative Commons
Analogías
LPI
SGAE
P2P
Conclusiones
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Creative Commons
Copiar
creativecommons.org
Libertad obligatoria
Cláusulas opcionales
Reconocimiento (BY)
No comercial (NC)
Sin obra derivada (ND)
Compartir igual (SA)
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Creative Commons
Combinaciones
copyleft
PD
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Creative Commons
freedomdefined.org
vs.
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Creative Commons
Diferencias en la forma de trabajo
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Introducción
Creative Commons
Analogías
LPI
SGAE
P2P
Conclusiones
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Analogías
Del software libre a los contenidos libres
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Analogías
Del software libre a los contenidos libres
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Analogías
Del software libre a los contenidos libres
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Analogías
Del software libre a los contenidos libres
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Analogías
Software
Obras artísticas
NC
open
source
software
libre
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Introducción
Creative Commons
Analogías
LPI
SGAE
P2P
Conclusiones
Ley de Propiedad Intelectual (LPI)
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
LPI
Ley de Propiedad Intelectual
Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual
http://civil.udg.es/normacivil/estatal/reals/Lpi.html
Protege: libros, composiciones musicales, esculturas, programas de ordenador, etc.
Quedan excluidos: leyes, resoluciones judiciales, acuerdos de organismos público, etc.
Tipos de obras:
● Obra independiente, obra compuesta
● Obra en colaboración
● Obra colectiva (coordinador que edita y divulga bajo su nombre)
● Obra original, obra derivada
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
LPI
Derechos morales (son irrenunciables e inalienables)
● Decidir divulgar la obra o no y como.
● Decidir divulgarla con nombre, bajo pseudónimo o anónimamente.
● Reconocimiento de la condición de autor.
● Respeto a la integridad de la obra.
● Modificar la obra respetando derechos de terceros.
● Retirar la obra previa indemnización.
● Acceder al ejemplar único o raro de la obra.
Derechos de explotación (se pueden ceder)
● Derecho de reproducción (total y parcial)
● Derecho de distribución (mediante venta, alquiler, préstamo...)
● Derecho de comunicación pública (exposición, proyección, radiodifusión, ...)
● Derecho de transformación (traducción, adaptación, ...)
El autor de la transformación tiene los derechos sobre la obra derivada.
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
LPI
Opción a dejar la obra en el dominio público
No está previsto.
“Propuesta de Reforma de la LPI por el Dominio Público Voluntario”
http://derechoynormas.blogspot.com/2007/08/unapropuestadereformadelalpi.html
Derecho de cita
Sólo con fines docentes o de investigación.
Obra fotográfica vs. Mera fotografía
Autor, 70 años vs. Realizador, 25 años
Canon de las bibliotecas
Tarifa: 0,70 €/préstamo
Lo pagan anualmente los ayuntamientos.
Municipios con más de 5.000 habitantes.
noalprestamodepago.org
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
Introducción
Creative Commons
Analogías
LPI
SGAE
P2P
Conclusiones
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
SGAE
Las claves
● Una entidad de gestión de derechos de autor más:
SGAE, Sociedad General de Autores y Editores
CEDRO, Centro Español de Derechos Reprográficos
DAMA, Derechos de Autor de Medios Audiovisuales
EGEDA, Entidad de Gestión de los Productores Audiovisuales
VEGAP, Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos
● Entidad privada
“CANON” en lugar de “IMPUESTO”
● Sin ánimo de lucro
SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario
http://www.publico.es/dinero/008605/sgae/punta/iceberg/entramado/societario
● Lleva más de una década sin auditar por un organismo público
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
SGAE
El canon digital
● Derecho a la copia privada (art. 31 LPI)
Sin ánimo de lucro
Utilización no colectiva
● Derecho a la remuneración compensatoria
por copia privada (art. 25 LPI)
Es irrenunciable
Programas de ordenador excluidos
● El canon digital no tiene absolutamente nada
que ver con la “piratería”
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
SGAE
El canon digital
12 €
Disco duro
3,15 €
Reproductor audio/visual
1,10 €
Teléfono móvil reproductor
0,60 €
Grabadora CD
3,40 €
Grabadora CD + DVD
0,17 €
Soporte CDR
0,22 €
Soporte CDRW
0,44 €
Soporte DVDR
Soporte DVDRW
0,60 €
Memoria USB (no integradas) 0,30 €
7,95 €
Impresora tinta
10 €
Impresora láser
Escáner
9 €
(según)
Copiadoras
LEY 23/2006 (LPI):
“se excluyen expresamente los discos duros
de ordenador”
ORDEN PRE/1743/2008:
“se entiende por «disco duro de ordenador»
el dispositivo de almacenamiento magnético
de un ordenador en el que se aloja el
sistema operativo de dicho ordenador, al
cual está conectado con carácter
permanente, de forma que éste solo y
exclusivamente pueda servir de disco
maestro o del sistema en el sentido de que
su conexión sólo le permite adoptar esa
funcionalidad y no la de disco esclavo.”
Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres
SGAE
El canon digital
Teddy Bautista, presidente de la SGAE
"Las posiciones contrarias al canon están
vinculadas con los grupos antisistema. Son
minorías efímeras, en fin, que hoy están en
contra de esto, pero que mañana pueden
estar contra las centrales nucleares."
“Con el copyleft, el autor pierde el control de
la obra y está expuesto a que otra persona
pueda usarla y volverla a reponer como si
fuera propia.”
“No tenemos nada en contra del cop
Comentarios de: Propiedad intelectual. Del software libre a los contenidos libres (0)
No hay comentarios