Publicado el 28 de Octubre del 2018
907 visualizaciones desde el 28 de Octubre del 2018
120,0 KB
6 paginas
Creado hace 18a (25/09/2006)
8 Tablas
Las tablas son construcciones alineadas que, en principio, no pueden aparecer en más
de una página. El entorno para producir tales construcciones es tabular, cuya sintaxis es:
\begin{tabular}[hposicióni]{hcolocacióni}
filas
\end{tabular}
El significado de los argumentos es el siguiente:
posición Posición vertical de la tabla respecto de la línea base. Puede tomar los valores
t la línea superior de la tabla se alinea con la línea base
b la línea inferior de la tabla se alinea con la línea base
Si no aparece el parámetro, se centrará respecto de la línea base.
colocación Alineación de las columnas. Debe aparecer una entrada por cada columna de
la tabla además de entradas opcionales para delimitar los bordes entre cada columna.
Los formatos posibles para cada columna son
l alineación a la izquierda
c la columna aparecerá centrada
r alineación a la derecha
p{wd} elemento tipo párrafo. El texto aparecerá en un párrafo de anchura wd, con la
*{num}{cols} abreviación para repetición de formato. Por ejemplo,
línea superior alineada con las otras columnas
*{3}{c} es equivalente a ccc.
Los elementos para separación de columnas son:
| dibuja una línea vertical
k dibuja dos líneas verticales próximas
@{texto} inserta texto entre dos columnas. Útil para cuando los valores de una misma
columna deben estar separados por una marca determinada (guión, punto decimal,
etc.). La expresión @{texto} elimina el espacio automático que se pone entre cada
columna y lo sustituye por el de texto. Si se necesita espacio blanco extra, debe ser
explícitamente incluido.
8.1.
Filas
Cada una de las filas tendrá la estructura siguiente
Elemento1 & Elemento2 & ··· & ElementoN \\
Es decir, el símbolo & se utiliza para separar dos columnas consecutivas, y el comando \\
para separar una fila de la siguiente. Todas las filas, salvo la última debe ser finalizada con
este comando.
Otros comandos son:
55
56 Tablas
\hline
este comando dibuja una línea horizontal entre fila y fila. Debe aparecer sólo antes
de la primera fila, o justo a continuación de \\. Dos comandos \hline dibujan dos
líneas con un pequeño espacio entre ellas.
\cline{n − m}
como el comando \hline, dibuja una línea horizontal entre la columna n hasta la
columna m. Sólo puede aparecer detrás de \\ y puede haber más de uno.
\vline
este comando dibuja una línea vertical en la línea en la que aparece de altura corres-
pondiente a la fila en la que se encuentra.
\multicolumn{hnúmeroi}{col}{texto}
engloba un número de columnas dado por número bajo una columna simple cuya
anchura corresponde a las que engloba, con formato dado en col y con el contenido
de texto.
8.2.
Ejemplos
Tabla con números
uno
cuatro
siete
diez
trece
dos
cinco
ocho
once
tres
seis
nueve
doce
catorce
& dos
& tres \\
& cinco & seis
\begin{tabular}{|l|c|r|}
\hline
\multicolumn{3}{|c|}{Tabla con números}\\
\hline
uno
\hline \hline
cuatro
\cline{1-2}
siete
\cline{2-3}
diez
\cline{1-2}
trece& \multicolumn{2}{c}{catorce} \\
\hline
\end{tabular}
& nueve \\
& ocho
\\
& once
& doce
\\
País
Bolivia
Guatemala
Perú
Ecuador
Total
6,9
8,0
20,0
9,5
Indígenas
4,9
5,3
9,3
4,15
Porcentaje
71
66
47
43
Tablas con objetos fijos:
Estados Unidos
España
Francia
4,7
1,82
3,4
0,15
0,25
0,6
\begin{tabular}{|lrrc|}
\hline
Bolivia & 6,9 & 4,9 & 71 \\
\hline
. . .
Ecuador & 9,5 & 4,15 & 43 \\
\hline
\end{tabular}
\begin{tabular}{|l|r@{,}l|r|}
\hline
Estados Unidos & 4 & 7 & 0,15 \\
\hline
. . .
\end{tabular}
8.3 Parámetros de estilo 57
\begin{tabular}{|@{\textbf{\ Capítulo }}r%
@{:\quad Lecciones }r\%
@{\thispace-\thinspace}l@{\ }|}
\hline
\textbf{1} & 1 & 8\\
\textbf{2} & 9 & 11\\
\textbf{3} & 12 & 20\\
\hline
\end{tabular}
Capítulo 1: Temas 1 - 8
Capítulo 2: Temas 9 - 11
Capítulo 3: Temas 12 - 20
Tablas con párrafos:
Esto es un párrafo in-
sertado dentro de la cel-
da de una tabla
El uso de
larguísimas
y
absolu-
tamente
eternas pala-
bras crea un
mal efecto
bienaventurado
\begin{tabular}{|p{3cm}|p{1.6cm}|}
\hline
Esto es un . . . & El uso de . . .
. . .
\end{tabular}
Para evitar la justificación a ambos lados están los comandos \raggedright (justifi-
cación a derecha), \raggedleft (izquierda) o \centering
Por otra parte, LATEX nunca divide la primera palabra de un párrafo, de modo que es
necesario iniciar el párrafo con algo (un espacio vacío, por ejemplo).
El ejemplo anterior se puede corregir del siguiente modo
Esto es un párrafo
insertado dentro de la
celda de una tabla
El uso de
larguísimas
y absoluta-
mente
eternas
palabras
crea un mal
efecto
bienaventu-
rado
\begin{tabular}{|p{3cm}|p{1.6cm}|}
\hline
\raggedright Esto es un . . . &
\raggedright El uso de . . . mal efecto
\tabularnewline
\hline
& \hspace{0cm}bienaventurado \\
\hline
\end{tabular}
Obsérvese cómo se ha usado el comando \tabularnewline en lugar de \\. Ambos
son equivalentes, pero en este caso el segundo produce mensajes de error que son evitados
con el primero.
8.3.
Parámetros de estilo
El estilo de las tablas está definido por defecto por LATEX, y puede ser cambiado, glo-
balmente en el preámbulo, o de forma local, no dentro del entorno.
\tabcolsep corresponde a la mitad de la anchura del espacio insertado entre dos
columnas.
\arrayrulewidth es el grosor de las líneas que conforman la tabla.
\doublerulesep es la separación entre las líneas dobles.
Para modificar estos parámetros de estilo usamos las siguientes declaraciones:
58 Tablas
\setlength\tabcolsep{hdimensióni}
\setlength\arrayrulewidth{hdimensióni}
\setlength\doublerulesep{hdimensióni}
\arraystretch modifica la distancia entre las filas. Se trata de un factor multipli-
cativo, de modo que el valor estándar corresponde a 1, y un valor de 1.5 aumenta un
50 % la distancia.
Para modificar este valor usamos la declaración:
\renewcommand{\arraystrech}{hfactori}
8.4.
Tablas como objetos flotantes
Al igual que las figuras, las tablas no deberían (salvo excepciones) ser separadas en
más de una página, por lo que su ubicación debería ser determinada por el compilador. Para
tratar las tablas como un objeto flotante disponemos del entorno table, cuya sintaxis es
\begin{table}
Entorno tabular
\caption{Pie de la tabla}
\label{etiqueta}
\end{table}
8.5.
Tablas de longitud superior a una página
El entorno tabular produce un error si la tabla debe aparecer en más de una página
diferente. Para producir tablas de longitud superior disponemos del paquete longtable.
El entorno longtable es similar al entorno tabular como puede comprobarse en el
siguiente ejemplo.
8.5.1.
Ejemplo
Tabla 6: Una tabla muy larga
Esta parte aparecerá en la parte superior
SEGUNDO
ejemplo
Recuérdese
el paquete
PRIMERO1
Esta tabla es un
del uso del entorno longtable.
la necesidad de cargar
con \usepackage{longtable}
La estructura de las filas
que en el entorno
es la misma
tabular
*TERCERO
*
*
*
*
*
*
1
2
3
4
5
6
Esta línea es la última de cada página
1 Es posible poner una nota al pie en la cabecera de la tabla usando \footnotemark y
\footnotetext.
8.5 Tablas de longitud superior a una página 59
Tabla 6: (continuación)
Esta parte aparecerá en la parte superior de la continuación
Primero
El comando \\[.5cm] tiene
Segundo
el efecto
* Tercero
*
7
*
*
8
9
habitual
Téngase en cuenta que un párrafo completo
como éste no se romperá en varias páginas
El párrafo anterior ha hecho uso
comando \centering
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
Aquí viene otra línea
de la tabla
del
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Últimas líneas
8.5.2.
Argumentos opcionales
Los argumentos opcionales en \begin{longtable} son:
c La tabla es alineada al centro.
l La tabla es alineada a la izquierda.
r La tabla es alienada a la derecha.
Si no se especifica nada, la posición se alinea en función del valor de \LTleft y \LTright.
60 Tablas
8.5.3.
C ódigo fuente
\begin{longtable}{|p{2.5in}||p{1in}@{*}c|}
\caption{Una tabla muy larga\label{long}}\\
\hline\hline
\multicolumn{3}{|c|}{Esta parte aparecerá en la parte superior}
\hline
\raggedleft \textsc{Primero}\footnotemark & \textsc{Segundo}
& \textsc{Tercero} \\ \hline\hline
\endfirsthead
\caption{(continuación)}\\ \hline\hline
\multicolumn{3}{|c|} {Esta parte aparecerá en la parte superior de la continuación}
\\ \hline
\raggedleft \textbf{Primero}&\textbf{Segundo}&\textbf{Tercero} \\
\hline\hline
\endhead
\hline
\multicolumn{3}{|r|}{\small Esta línea es la última de cada página}\\
\hline
\endfoot
\hline
\multicolumn{3}{|r|}{\emph{ Últimas líneas}}\\
\multicolumn{3}{|l|}{\emph{de la tabla}}\tabularnewline
\hline \endlastfoot
\footnotetext{Es posible poner una nota al pie en la cabecera ...}
\raggedleft Esta tabla es un & ejemplo
\raggedleft del uso del entorno longtable. & Recuérdese
\raggedleft la necesidad de cargar & el paquete & 3 \\
. . .
Aquí viene otra línea
\hline
\end{longtable}
& Número & 19\\
& 1 \\
& 2 \\
Comentarios de: Curso de LaTeX - Tablas (0)
No hay comentarios