Publicado el 17 de Octubre del 2018
1.500 visualizaciones desde el 17 de Octubre del 2018
2,6 MB
198 paginas
Creado hace 17a (21/11/2007)
Lo Esencial de Slackware Linux
Alan Hicks
Chris Lumens
David Cantrell
Logan Johnson
Traducción: Nestor Alonso
Exportado de la traducción a PDF: Martín Pérez Martínez
Copyright © 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Slackware Linux, Inc.
Slackware Linux es marca registrada de Patrick Volkerding y Slackware Linux, Inc.
Linux es marca registrada de Linus Torvalds.
America Online y AOL son marcas registradas de America Online, Inc. en los Estados Unidos y/u otros
países.
Apple, FireWire, Mac, Macintosh, Mac OS, Quicktime, y TrueType son marcas de Apple Computer, Inc.,
registrada en los Estados Unidos y otros países.
IBM, AIX, EtherJet, Netfinity, OS/2, PowerPC, PS/2, S/390, y ThinkPad son marcas de International
Business Machines Corporation en los Estados Unidos, otros países, o ambos.
IEEE, POSIX, y 802 son marcas registradas del Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. en los
Estados Unidos.
Intel, Celeron, EtherExpress, i386, i486, Itanium, Pentium, y Xeon son marcas o marcas registradas de Intel
Corporation o sus subsidiarias en los Estados Unidos y otros países.
Microsoft, IntelliMouse, MS-DOS, Outlook, Windows, Windows Media y Windows NT son o bien marcas
registradas o marcas de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/u otros países.
Netscape y el Netscape Navigator son marcas registradas de Netscape Communications Corporation en los
EE.UU. y otros países.
Red Hat, RPM, son marcas o marcas registradas de Red Hat, Inc. en los Estados Unidos y otros países.
XFree86 es una marca del XFree86 Project, Inc.
Muchas de las denominaciones usadas por los fabricantes y vendedores para distinguir sus productos son
declaradas como marcas. Donde esas denominaciones aparezcan en este documento, y Slackware Linux, Inc.
tuviera conocimiento de la declaración de marca, las denominaciones han sido seguidas por el símbolo "
o por ® .
1-57176-338-4
[ Libro en Inglés, HTML dividido / Libro en Inglés, HTML único ]
Tabla de Contenidos
Prefacio
1 Introducción a Slackware Linux
1.1 ¿Qué es Linux?
1.1.1 Unas palabras sobre GNU
1.2 ¿Qué es Slackware?
1.3 Código abierto y Software Libre
2 Ayuda
2.1 Ayuda del Sistema
2.1.1 man
/usr/doc
2.1.2 El Directorio
2.1.3 HOWTOs y mini-HOWTOs
2.2 Ayuda en Línea
2.2.1 El Sitio Web Oficial y los Foros de Ayuda
2.2.2 Soporte por correo electrónico
2.2.3 Sitios Web no Oficiales y Foros de Ayuda
3 Instalación
3.1 Obteniendo Slackware
Discos Oficiales
3.1.1 La Caja y Juego de
3.1.2 Via
Internet
3.2 Requerimientos del Sistema
Software
3.2.1 Las Series de
3.2.2 Métodos de Instalación
3.2.3 Disquetes de Inicio
3.2.4 Disquete Root
3.2.5 Disquete Suplementario
3.2.6 Haciendo los Discos
3.3 Particionando
setup
3.4 El Programa
3.4.1 HELP
3.4.2 KEYMAP
3.4.3 ADDSWAP
3.4.4 TARGET
3.4.5 SOURCE
3.4.6 SELECT
3.4.7 INSTALL
3.4.8 CONFIGURE
4 Configuración del Sistema
4.1 Panorámica del Sistema
4.1.1 Organización del Sistema de Archivos
4.1.2 Buscando Archivos
/etc/rc.d
4.1.3 El Directorio
4.2 Seleccionando un Núcleo
/kernels
4.2.1 El Directorio
en el CD-ROM de Slackware
4.2.2 Compilando un Núcleo desde el Código Fuente
4.2.3 Usando los Módulos del Núcleo
5 Configuracion de Red
5.1 Introducción: netconfig es su amigo
5.2 Configuración del Hardware de Red
5.2.1 Cargando los Módulos de Red
5.2.2 Tarjetas LAN (10/100/1000Base-T y Base-2)
5.2.3 Modems
5.2.4 PCMCIA
5.3 Configuración TCP/IP
5.3.1 DHCP
5.3.2 IP Estático
5.3.3 /etc/rc.d/rc.inet1.conf
5.3.4 /etc/resolv.conf
5.3.5 /etc/hosts
5.4 PPP
5.4.1 pppsetup
5.4.2 /etc/ppp
5.5 Wireless
5.5.1 Soporte de Hardware
5.5.2 Configurar las Opciones
5.5.3 Configurar la Red
Wireless
5.6 Sistemas de Archivos en Red
5.6.1 SMB/Samba/CIFS
5.6.2 Network File System (NFS)
6 Configuración de X
6.1 xorgconfig
6.2 xorgsetup
6.3 xinitrc
6.4 xwmconfig
6.5 xdm
7 Iniciando
7.1 LILO
7.2 LOADLIN
7.3 Inicio Dual
7.3.1 Windows
7.3.2 Linux
8 La Consola
8.1 Usuarios
8.1.1 Iniciando Sesión
8.1.2 Root: El Superusuario
8.2 La línea de Comandos
8.2.1 Corriendo Programas
8.2.2 Utilizando Comodines
8.2.3 Redireccionamiento de Entrada/Salida y Conductos
8.3 El Bourne Again Shell (bash)
8.3.1 Variables de Entorno
8.3.2 Completamiento con Tab
8.4 Terminales Virtuales
8.4.1 Pantalla
9 Estructura del Sistema de Archivos
9.1 Propiedad
9.2 Permisos
9.3 Enlaces
9.4 Montando Dispositivos
9.4.1 fstab
9.4.2 mount
9.5 Montando NFS
y umount
10 Gestionando Archivos y Directorios
pwd
10.1 Navegación :
, cd
, y
ls
10.1.1 ls
10.1.2 cd
10.1.3 pwd
more
10.2 Paginadores:
10.2.1 more
10.2.2 less
10.2.3 most
, less
, y most
10.3 Salida Simple:
echo
cat
y
10.3.1 cat
10.3.2 echo
mkdir
touch
y
10.4 Creación:
10.4.1 touch
10.4.2 mkdir
M10.5 Copiar y
10.5.1 cp
10.5.2 mv
Mover:
cp
y
mv
10.6 Eliminación:
rmdir
rm
y
10.6.1 rm
10.6.2 rmdir
10.7 Haciendo Alias a Archivos con
ln
11 Control de Procesos
11.1 Pasando a Segundo Plano
11.2 Pasando a Primer Plano
11.3 ps
11.4 kill
11.5 top
12 Administración Básica del Sistema
12.1 Usuarios y Grupos
12.1.1 Scripts Brindados
12.1.2 Cambiando Contraseñas
12.1.3 Cambiando Información de Usuario
12.2 Usuarios y Grupos, La Manera Difícil
12.3 Apagando Adecuadamente
13 Comandos Básicos de Red
13.1 ping
13.2 traceroute
13.3 Herramientas DNS
13.3.1 host
13.3.2 nslookup
13.3.3 dig
13.4 finger
13.5 telnet
13.5.1 El otro uso de telnet
13.6 La Consola Segura
13.7 Correo Electrónico
13.7.1 pine
13.7.2 elm
13.7.3 mutt
13.7.4 nail
13.8 Navegadores
13.8.1 lynx
13.8.2 links
13.8.3 wget
13.9 Clientes FTP
13.9.1 ftp
13.9.2 ncftp
13.10 Hablando con otras Personas
13.10.1 wall
13.10.2 talk
13.10.3 ytalk
14 Seguridad
14.1 Deshabilitando Servicios
inetd
14.1.1 Servicios que arrancan desde
14.1.2 Servicios que arrancan desde los scripts de inicio
14.2 Control de Acceso al Host
14.2.1 iptables
14.2.2 tcpwrappers
14.3 Manteniéndose Actualizado
14.3.1 La Lista de Correos
slackware-security
14.3.2 El directorio
/patches
15 Compactando Archivos
15.1 gzip
15.2 bzip2
15.3 tar
15.4 zip
16 Vi
16.1 Iniciando vi
16.2 Modos
16.2.1 Modo Comando
16.2.2 Modo Insertar
16.3 Abriendo Archivos
16.4 Salvando Archivos
16.5 Saliendo de vi
16.6 Configuración de vi
16.7 Teclas en Vi
17 Emacs
17.1 Iniciando emacs
17.1.1 Teclas de Comando
17.2 Buffers
17.3 Modos
17.3.1 Abriendo Archivos
17.4 Edición Básica
17.5 Salvando Archivos
17.5.1 Saliendo de Emacs
18 Gestión de Paquetes en Slackware
18.1 Panorámica del Formato de Paquetes
18.2 Herramientas de Paquetes
18.2.1 pkgtool
18.2.2 installpkg
18.2.3 removepkg
18.2.4 upgradepkg
18.2.5 rpm2tgz
18.3 Haciendo Paquetes
/ rpm2targz
18.3.1 explodepkg
18.3.2 makepkg
SlackBuild
18.3.3 Scripts
18.4 Haciendo Tags y Archivos de tags (para setup)
19 ZipSlack
19.1 ¿Qué es ZipSlack?
19.1.1 Ventajas
19.1.2 Desventajas
19.2 Obteniendo ZipSlack
19.2.1 Instalación
19.3 Iniciando ZipSlack
Glosario
A. La Licencia General Pública
GNU
A.1. Preámbulo
A.2. TÉRMINOS Y CONDICIONES
A.3. Como aplicar estos términos a sus nuevos programas
ftp
Software
Lista de Tablas
2-1. Secciones de las Páginas Man
3-1. Información de Contacto Slackware Linux, Inc.
3-2. Requerimientos del Sistema
3-3. Series de
9-1. Valores de Permisos Octales
13-1. Comandos
16-1. Movimiento
16-2. Edición
16-3. Buscar
16-4. Salvar y Salir
17-1. Comandos Básicos de Edición en
installpkg
18-1. Opciones de
removepkg
18-2. Opciones de
18-3. Opciones de Estado en el Archivos de Tags
Emacs
Lista de Figuras
4-1. Menú de Configuración del Núcleo
Configuración del Ratón
6-1. xorgconfig
ps
6-2. xorgconfig
Sincronismo Horizontal
Sincronismo Vertical
6-3. xorgconfig
6-4. xorgconfig
Adaptador de Vídeo
6-5. xorgconfig
Configuración de Escritorio
7-1. liloconfig
Menú Experto
7-2. liloconfig
11-1. Salida del comando
13-1. Haciendo Telnet a un servidor web
Pine
13-2. El menú principal de
13-3. Pantalla principal de Elm
13-4. Pantalla principal de Mutt
13-5. Página de inicio por omisión de Lynx
13-6. Links, con el menú Archivo abierto
13-7. Dos usuarios en una sesión
13-8. Dos usuarios en una sesión
16-1. Una sesión
18-1. Menú principal de Pkgtool.
18-2. Modo ver de Pkgtool
talk
ytalk
vi.
Lista de Ejemplos
8-1. Mostrando las Variables de Entorno con
set
Prefacio
Público Objetivo
El sistema operativo Slackware Linux es una potente plataforma para computadoras basadas en
microprocesadores Intel y compatibles. Está diseñado para ser estable, seguro y funcional, ya sea
como servidor de gama superior, o como poderosa estación de trabajo.
Este libro está diseñado para iniciarle en el uso del sistema operativo Slackware Linux. Esto no quiere decir
que cubre cada aspecto de la distribución, sino que muestra las capacidades del sistema y le brinda a usted un
conocimiento básico para el trabajo con éste.
En la medida en que usted gane experiencia con Slackware Linux, esperamos que encuentre en este libro una
guía de referencia rápida. También esperamos que lo preste a todos sus amigos cuando vengan preguntando
acerca de ese sistema operativo Slackware Linux tan "cool" que está corriendo en su computadora.
Aunque este libro puede que no sea una novela, de esas que lo dejan a uno al borde del asiento, ciertamente
tratamos de hacerlo tan entretenido como
Comentarios de: Lo Esencial de Slackware Linux (0)
No hay comentarios