Publicado el 15 de Octubre del 2018
649 visualizaciones desde el 15 de Octubre del 2018
904,2 KB
14 paginas
Creado hace 14a (28/03/2011)
Introducción a sistemas operativos libres
por riptide – Serafín E. Villar Gómez
Indice
Introducción
- ¿Qué es un sistema
operativo?
- Definición de
“libre”
Sistemas Operativos
- Unix-like
(*BSD, GNU/Linux, …)
- Otros (Contiki,
FreeDOS, ReactOS,
MenuetOS, …)
- AmigaOS (ooh,
wait!!!)
- BeOS (WTF!!!)
¿Qué es un sistema operativo?
- Un Sistema Operativo (SO) es un software
que actúa de interfaz entre los
dispositivos de hardware y los programas
usados por el usuario para utilizar un
computador.
- Un SO en su concepción más básica se
reduce al núcleo (o kernel) sin tener en
cuenta el entorno de operador.
- Es un error común muy extendido denominar
al conjunto completo de herramientas
sistema operativo.
Definición de “libre”
Según la Free Software Foundation es necesario que se cumplan 4
condiciones para considerar a un software como libre:
0.- La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito.
1.- La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo
2.- La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al
3.- La libertad de mejorar el programa y publicar sus mejoras, y
versiones modificadas en general, para que se beneficie toda la
para que haga lo que usted quiera.
prójimo.
comunidad.
Para que se cumplan las 4 libertades es necesario el acceso al
código fuente sin ningún tipo de restricción.
Existen muchas licencias que cumplen estas condiciones: GPL, BSD,
X11 (MIT), Apache, APSL v2, EUPL, Ms-PL...
No debemos confundir libre con gratis.
Ni tampoco software de fuentes abiertas con software libre.
Sistemas Operativos Libres
las 4 libertades, según su
- Son aquellos SO que cumplen
tipo podemos clasificarlos en:
Unix-like (o tipo Unix), DOS,
RTOS, Amiga, …
- El más conocido de todos
ellos es Linux, un SO Unix-
like derivado de Minix.
Unix-like (Tipo Unix)
- Un sistema operativo
similar a Unix o Unix-like
es aquel que se comporta de
un modo similar al sistema
Unix, aunque que no
necesariamente aplique o
cumpla las Single UNIX
Specifications, que definen
tal sistema operativo.
- Sistemas operativos
libres tipo Unix: FreeBSD,
OpenBSD, NetBSD, DragonFly
BSD, GNU Mach, GNU Hurd,
OpenSolaris, AuroraUX,
Minix, Linux, ...
*BSD
- Durante los primeros años de
los sistema UNIX los
laboratorios Bell (AT&T)
autorizaron a varias
universidades de Estados
Unidos a utilizar el codigo
fuente y adaptarlo a sus
necesidades.
- Cuando AT&T retiró esta
autorización la Universidad de
Berkeley decidió crear una
versión de UNIX usando los
aportes que ya habían hecho,
publicándolos bajo una
licencia libre.
GNU/Linux
GNU
- Anunciado el 27 de septiembre de 1983.
- Proyecto para la creación de un
sistema operativo tipo UNIX libre.
- Sus herramientas se usan conjuntamente
con el núcleo Linux para conseguir un SO
libre, ya que el núcleo propio del
proyecto (Hurd) aun esta en desarrollo.
Linux
- Anunciado el 25 de agosto de 1991.
- Versión 0.01 - 17 de septiembre de
1991.
- Licencia GPL desde la versión 0.12
(febrero de 1992).
- Ultima versión 2.6.38 - 14 de marzo de
2011.
- Suele llegar a los usuarios finales en
forma de distribución (debian, mandriva,
red hat, ...).
Otros (I)
Contiki
FreeDOS
- Licencia BSD.
- Desarrollado para procesadores
de 8-bits y microcontroladores.
- Portado a múltiples plataformas
(Atari ST, Commodore 64 y 128,
GP32, PlayStation, ...).
- Licencia GPL.
- Aspira a crear un sistema
compatible con MS-DOS.
- Puede funcionar por encima de la
memoria convencional (620Kb) y
tiene soporte para memoria
extendida y memoria expandida.
Otros (II)
MenuetOS
Plan 9 from Bell Labs
- Licencia GPL (version
32bits).
- Escrito en ensamblador para
PC x86 (FASM).
- Existe un fork: KolibriOS.
- Licencia LPL (Lucent Public
License.
- Sucesor de UNIX.
- El nombre proviene de la
pelicula "Plan 9 del espacio
exterior".
Otros (y III)
ReactOS
- Licencia GPL.
- Intenta crear un sistema
compatible con Windows NT 5.x
(Windows 2000).
- Trabajo conjunto con Wine y
otros proyectos.
AmigaOS
AtheOS/Syllable
AROS
- Licencia GPL.
- AtheOS pretendía ser un clon
de AmigaOS para x86.
- El abandono del
desarrollador principal
provoca el paso a Syllable.
- Licencia Publica AROS
(basada en la MPL).
- Su proposito es conseguir
una implementación libre del
API de AmigaOS.
BeOS
Haiku
- Licencia X11 (MIT).
- Proyecto que busca recrear
BeOS.
Preguntas? Criticas? Aplausos?
¿FIN?
Imagenes extraidas de Wikipedia / Unix: GFDL; BSD: Copyright 1988 by Marshall Kirk McKusick; Contiki: BSD; FreeDOS: GPL; MenuetOS: GPL; Plan 9: LPL;
ReactOS: GFDL; Syllable: GPL; AROS: AROS Public License; Haiku: Expat License (MIT).
Información extraida de articulos de Wikipedia (en y es) y sus enlaces.
Serafín E. Villar Gómez
Mail: infsvg01(en)udc.es
Twitter: @riptide981
Comentarios de: Introducción a sistemas operativos libres (0)
No hay comentarios