Actualizado el 17 de Abril del 2021 (Publicado el 24 de Septiembre del 2018)
732 visualizaciones desde el 24 de Septiembre del 2018
55,7 KB
4 paginas
Creado hace 19a (25/10/2005)
Crear aulas virtuales: Moodle
Crear aulas virtuales: Moodle
Por Paco Aldarias Raya
Impreso: 25 de octubre de 2005
Email: pacolinux arroba inicia punto es
Web: http://pagina.de/pacodebian
Con Linux Debian. En Valencia (España)
El documento tiene version .html, y .pdf, cambiando en el navegador la parte
final podrás acceder a ambos.
Este documento es de libre reproducción siempre que se cite su fuente.
Realizado con: LATEX
Índice
Índice
1. Introducción
2. Características
3. Instalación
4. Backup y Upgrade
5. Envio de email de los foros
6. Cambiar el tamaño de los archivos que pueden descargarse
7. Bibliografía
1.
Introducción
Moodle es un sistemas para montar aulas virtuales o elearning.
Requisitos software:
Servidor Web con php: Apache
Servidor de correo saliente: Postfix
1
1
1
2
3
3
3
4
Por Paco Aldarias
1/4
Crear aulas virtuales: Moodle
2. Características
Esta en español
Tiene un nivel alto de contrañas.
Permite realizar exámenes.
Permite programar tareas por temas o fechas.
Permite agrupar materiales(ficheros) por temas o fechas
3.
Instalación
1. Bajarse el fichero de la página: http://moodle.org/
Ahora está la versión Moodle 1.4.1
moodle-1.4.1.tgz
2. Crear una carpeta:
mkdir /var/www/moodle
3. Copiar el fichero a la carpeta
cp moodle-1.4.1.tgz /var/www/moodle/
cd /var/www/moodle/
4. Descomprimirlo:
tar -xvzf moodle-1.4.1.tgz
cd moodle
5. Crear el fichero donde se guardaran las fotos y ficheros.
mkdir /var/www/moodle/moodledata
chmod 777 /var/www/moodle/moodledata
6. Crear el fichero base de configuración:
cp config-dist.php config.php
7. Editarlo y configurar los valores para mysql y moodle:
Por Paco Aldarias
2/4
Crear aulas virtuales: Moodle
nano config.php
$CFG->dbtype
$CFG->dbhost
$CFG->dbname
$CFG->dbuser
$CFG->dbpass
= ’mysql’;
= ’localhost’;
= ’moodle’;
= ’root’;
= ’mipassword’;
// mysql or postgres7 (for now)
// eg localhost or db.isp.com
// database name, eg moodle
// your database username
// your database password
$CFG->dirroot
$CFG->wwwroot
$CFG->dataroot = ’/var/www/moodle/moodledata’
= ’/var/www/moodle’;
= "http://".$_SERVER["HTTP_HOST"]."/moodle";
8. Entrar para empezar el proceso de instalación por web: http://127.0.0.1/
moodle
4. Backup y Upgrade
Vamos a ver proceso de pasar de la version 1.3, y copiar los contenidos.
Consultar: http://moodle.org/doc/?lang=es&file=upgrade.html
1. Hacer una copia de seguridad de la base de datos:
mysqldump moodle > moodle-backup.sql
2. Nos vamos a otro servidor y creamos la base de datos moodle y restauramos
la copia
mysql -u root -h localhost -p -D moodle < moodle-backup.sql
3. Instalamos el nuevo moodle.
4. Copiamos los fichero de /var/www/moodle/moodledata en el nuevo servidor.
5. Entramos para actualizar el sistema
http://127.0.0.1/moodle/admin
5. Envio de email de los foros
Como usuario root:
crontab -e
0 0 * * * root wget -q -O /dev/null http://127.0.0.1/moodle/admin/cron.php
Esto es equivalente a hacerlo manualmente poniendo en el navegador:
http://127.0.0.1/moodle/admin/cron.php
Por Paco Aldarias
3/4
Crear aulas virtuales: Moodle
6. Cambiar el tamaño de los archivos que pueden
descargarse
Por defecto moodle trae un limite de 2Mb como máximo esto se puede cambiar,
veamos como se hace.
Editar el fichero:
nano /etc/php4/apache/php.ini
Cambiar esto valores
; Maximum amount of memory a script may consume (8MB)
memory_limit = 80M
; Maximum size of POST data that PHP will accept.
post_max_size = 80M
; Maximum allowed size for uploaded files.
upload_max_filesize = 80M
7. Bibliografía
1. Página oficial de Moodle.
http://moodle.org/
2. Moodle Spain 2004
http://cent.uji.es/pub/node/view/245
Por Paco Aldarias
4/4
Comentarios de: Crear aulas virtuales: Moodle (0)
No hay comentarios