Actualizado el 21 de Noviembre del 2020 (Publicado el 23 de Septiembre del 2018)
1.005 visualizaciones desde el 23 de Septiembre del 2018
17,9 MB
511 paginas
Creado hace 14a (04/10/2010)
Ingeniería Técnica de Informática de Gestión
PROYECTO FIN DE CARRERA
Aplicación de la Herramienta Open
Source Sloodle y las Tecnologías del
Procesamiento del lenguaje Natural
para el Desarrollo de una Plataforma de
Virtual Learning en la Universidad
Carlos III de Madrid
Autor: Don Eduardo Rojo Sánchez.
Tutor/ Director: Dr. David Griol Barres Octubre 2010
2
Título: Aplicación de la Herramienta Open Source Sloodle y las Tecnologías del
Procesamiento del lenguaje Natural para el Desarrollo de una Plataforma de Virtual
Learning en la Universidad Carlos III de Madrid
Autor: Eduardo Rojo Sánchez
Director: David Griol Barres
EL TRIBUNAL
Presidente:
Vocal:
Secretario:
Realizado el acto de defensa y lectura del Proyecto Fin de Carrera el día __ de _______
de 20__ en Leganés, en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de
Madrid, acuerda otorgarle la CALIFICACIÓN de
VOCAL
SECRETARIO
PRESIDENTE
3
4
Agradecimientos
Quería dar gracias ante todo a mi tutor del proyecto, el Dr. David Griol, que es la persona que
me ha estado animando hasta el final, y gracias a su profesionalidad a la hora de dirigir y
coordinar el proyecto hemos podido desarrollarlo rápidamente.
Me alegro mucho de haber trabajado con David en este proyecto, pues ha hecho que diera lo
mejor de mí a la hora de desarrollarlo, consiguiendo como resultado un proyecto con un gran
potencial.
Me gustaría dedicar el proyecto a Jesús Conde que fue la persona que me enseño Second Life, y
gracias a la cual conseguí un alto nivel a hora de trabajar en los metaversos.
Otra persona a la cual sólo conozco mediante su trabajo es el Sr. Albert Revolution, que gracias
a su trabajo sobre OpenSim estoy seguro que conseguirá potenciar toda esta tecnología basada
en mundos virtuales.
5
6
Resumen
El presente Proyecto Final de Carrera describe cómo desarrollar entornos educativos en los
mundos virtuales de Second Life y en los generados mediante OpenSimulator, utilizando
herramientas de gran valor como es el caso de Sloodle. Para ello, se ha desarrollado el
metaverso en Opensim de la UC3M, con el primordial objetivo de enseñar cómo configurar
nuestro propio mundo virtual e instalarlo en un servidor dedicado, conectarlo dentro una página
web y consultar la información de una manera más parecida al mundo real.
En primer lugar explicamos los diversos mundos virtuales que existen e indicamos las personas
más importantes y sitios de referencia que debemos consultar. En segundo lugar, se explica con
detalle cómo configurar las diversas herramientas que ofrece Moodle para la enseñanza virtual o
e-learning, habiendo configurado incluso una plataforma Moodle que recoge toda la
información del proyecto. En tercer lugar, se detallan las diversas herramientas que ofrece
Sloodle para el desarrollo de entornos educativos a distancia, mostrando cómo realizar su
conexión con nuestra plataforma Moodle. En último lugar, explicamos la configuración de
OpenSimulator, para crear nuestro propio mundo virtual, el intercambio P2P, desarrollar nuestro
propio megaverso y poder utilizar las diversas herramientas de Sloodle.
Adicionalmente, hemos desarrollado una aplicación práctica de las Tecnologías del Habla y el
Procesamiento del Lenguaje Natural para construir un bot conversacional, capaz de acatar
nuestras ordenes y además interactuar mediante la voz para proporcionar respuesta a un
conjunto de consultas dentro del ámbito académico. Para el desarrollo de este bot se han
utilizado programación en lenguaje C# y tecnologías y aplicaciones como bases de datos
mySQL, librerías específicas como libopenmetaverse para la conexión a mundos virtuales,
reconocimiento automático del habla mediante Microsoft SAPI y síntesis de voz mediante
Loquendo TTS.
El proyecto se ha desarrollado para que no exista ningún inconveniente en aplicarlo
comercialmente, ya que proporciona la información necesaria para poder administrar nuestro
propio metaverso configurado en un servidor dedicado o virtual y poder integrarlo en diferentes
exploradores web, ofreciendo así la posibilidad de ofrecer servicios de administración y
creación de mundos virtuales.
Palabras clave: Mundos Virtuales, Metaverso, E-Learning, Second Life, OpenSimulator,
Moodle, Sloodle, Bot, Sistemas de Dialogos, Interacción Natural.
7
8
Abstract
This Final Project describes how to develop educative applications in virtual worlds, like
Second Life or the ones that can be generated by means of OpenSimulator, and using tools of
great value as it is the case of Sloodle. To do this, we have develop a metaverse in OpenSim for
the UC3M, with the main objective to describe how our own virtual world has been built, to
install it in a dedicated server, to connect it using a webpage, and to consult the information of
one more a way more similar to the real world.
Firstly, we explain the main virtual worlds that exist and we indicate the most important
researchers and reference sites that we have consult. Secondly, the different tools that Moodle
offers for virtual education are explained in detail. We have even developed a Moodle platform
that collects all the informarion of the project. Thirdly, the se of tools that Sloodle offers for the
development of educative environments are descrisbed, showing how to complete their
connection to our Moodle platform. Then, we explain the configuration of OpenSimulator, to
create our own virtual world, to carry out P2P communications, to develop our own megaverse
and to be able to use the tools provided by Sloodle.
In addition, we have developed a practical application of Speech Technologies and Natural
Language Processing to construct a conversational boot, which is able to accept orders and
interact with us by means of the voice to provide an answer to a set of queries within the
academic scope. For the development of this bot we have used programming in C# language,
and technologies and applications as mySQL databases, specific libraries like libopenmetaverse
for the connection to virtual worlds, automatic speech recognition by means of Microsoft SAPI
and voice synthesis by means of Loquendo TTS.
The project has been developed to avoid any disadvantagefor applying it, since it provides the
information that is needed to manage our own metaverse in a dedicated or virtual server, and to
be able to integrate it in different web browsers, therefore offering the possibility of providing
management and virtual world creation.
Keywords: Virtual worlds, Metaverse, E-Learning, Second Life, OpenSimulator, Moodle,
Sloodle, Bot, Dialogue Systems, Natural Interaction.
9
10
Índice
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. .......................................................... 17
1.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 17
1.2. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 26
1.3. FASES DE DESARROLLO ............................................................................................. 21
1.4. MEDIOS EMPLEADOS .................................................................................................. 26
1.5. ESQUEMA DE LA MEMORIA ...................................................................................... 26
CAPITULO II. ESTADO DEL ARTE. ............................................................................... 26
2.1. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................... 28
2.2. TRABAJOS RELACIONADOS CON NUESTRO PROYECTO . ................................. 29
2.3. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE LOS MUNDOS VIRTUALES. ................ 33
CAPITULO III. MOODLE. ................................................................................................. 38
3.1. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................... 38
3.2. INSTALACIÓN DE MOODLE DE FORMA LOCAL ................................................... 39
3.3. SITIOS GRATUITOS DE PRUEBA DE SLOODLE. .................................................... 48
3.4. INSTALAR CRON. ......................................................................................................... 53
3.5. CREAR CUENTA AUTENTIFICACIÓN E-MAIL USO SMTP. .................................. 55
3.6. CREAR Y CONFIGURAR UN CURSO. ........................................................................ 58
3.7. CUESTIONARIOS. ......................................................................................................... 68
3.8. INSERTAR UNA IMAGEN. ........................................................................................... 85
3.9. CONSULTAS. ................................................................................................................. 87
3.10. TAREAS. ....
Comentarios de: Aplicación de la Herramienta Open Source Sloodle y las Tecnologías del Procesamiento del lenguaje Natural para el Desarrollo de una Plataforma de Virtual Learning (0)
No hay comentarios