PDF de programación - Introducción a los servicios de Internet

Filtrado por el tag: odbc
Imágen de pdf Introducción a los servicios de Internet

Introducción a los servicios de Internetgráfica de visualizaciones

Actualizado el 28 de Julio del 2017 (Publicado el 14 de Enero del 2017)
2.464 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
887,2 KB
15 paginas
Creado hace 21a (15/09/2003)
Introducción a los

servicios de Internet 5

5.1. INTRODUCCIÓN
5.1.1. ¿Qué es Internet?
Internet es una red de ordenadores conectados entre sí, que permite a los usuarios compartir
información.

5.1.2. ¿Cómo podemos conectarnos a Internet?
En la actualidad los usuarios disponemos de dos formas básicas de conectarnos a Internet:

a) Mediante un Proveedor de Servicios de Internet (PSI), que es una compañía
(Telefónica, Wanadoo, Supercable) que permite, gratuitamente (pagando sólo el
coste de la llamada) o mediante una cuota mensual, conectarnos a los ordenadores
de su red, que ya está conectada a Internet y, así, disponer, también nosotros, de
acceso. La conexión de nuestro ordenador a la red del PSI puede hacerse de varias
maneras, lo que redunda en el precio y la velocidad de conexión: mediante un
módem conectado a la línea telefónica convencional (la misma que se utiliza para las
llamadas de voz normales), mediante una línea RDSI, ADSL o una conexión por
cable.
b) A través de una red de área local: en este caso, el ordenador del usuario está
conectado a una red de área local (la red de nuestro Centro) que, a su vez, está
conectada a Internet mediante un PSI de la forma comentada anteriormente.

Sea cual sea la conexión escogida, el primer paso será el de configurar nuestro ordenador, para
poder hacer uso de dicha conexión, con los parámetros de configuración que nos proporciona
nuestro PSI o nuestro administrador de red. Supongamos que ya tenemos nuestro ordenador con
la conexión perfectamente configurada. Hagamos, ahora, uso de ella.

5.1.3. ¿Para qué podemos usar Internet?
Básicamente Internet se usa para buscar y compartir información. A esta información se puede
acceder de diversas formas, lo que da lugar a los distintos servicios de Internet. Los principales
servicios son los siguientes:

1. Navegación web, que consiste en consultar páginas web pasando de unas a
otras conociendo sus direcciones o utilizando los hipervínculos que hay entre
ellas.

2. Correo Electrónico, es la posibilidad de contar con una dirección en la que recibir

mensajes de otros usuarios y desde la que mandar nuestros propios mensajes

3. Foros, son como tablones de anuncios agrupados por temas, en los que los
usuarios depositan su mensajes o contestan a los de otros, encadenándose
largas secuencias de respuestas.

4. Chat, es la posibilidad de comunicarnos en tiempo real (lo que escribimos es
inmediatamente leído por los otros) con otras personas en salas públicas o
privadas.

5. Mensajería Instantánea, nos brinda la posibilidad de avisarnos cuando algún
conocido se conecta a Internet, para poder establecer una comunicación en
tiempo real directamente.

6. La transferencia de archivos (FTP), es un servicio que permite la transferencia de

archivos en Internet.

7. Las listas de correo o listas de distribución. Es algo similar a los foros pero los
mensajes que envían los usuarios no van a un lugar público, el foro, sino al correo
de cada uno de los miembros de la lista.

8. El intercambio de archivos, con este nombre se hace referencia a un servicio
que permite a usuarios particulares intercambiar archivos de sus ordenadores sin
la intervención de servidores externos (FTP). Este servicio ha impulsado la copia y
distribución ilegal de software y música, pues se ha vuelto complicado buscar un
culpable al ser los usuarios particulares los que intercambian los archivos.

A estos servicios se accede de una forma similar, según lo que se conoce como la arquitectura
cliente-servidor. En Internet hay ordenadores que son servidores web (ofrecen páginas web),
otros que son servidores de correo (ofrecen la posibilidad de tener en ellos una cuenta de correo),
hay también servidores de Chat, de foros, ... y para acceder a cada uno de estos servicios
necesitaremos lo que se conoce como un cliente (para solicitar la información): Mozilla es un
cliente web o navegador, Evolution es un cliente de correo, Mozilla Mail es un cliente de foros (y
de correo), Xchat de IRC o gFTP de FTP. Generalmente antes de usar los clientes es necesario
configurarlos. La configuración consiste, básicamente, en indicarle dónde está el ordenador que
da el servicio (el servidor) y el nombre de usuario y la contraseña (si estos fueran necesarios).
Cualquier ordenador puede convertirse en un servidor (de páginas web, de correo, FTP, ...) sólo
con instalar el programa adecuado.
Hoy en día se puede acceder a la mayoría de los servicios mediante un mismo cliente: el
navegador web. Así, es posible acceder con el navegador (como si estuviésemos visitando
páginas web) a servicios como el correo electrónico, los foros, el chat y la descarga de ficheros
(FTP), aunque no se alcanza la misma potencia que si se accede con el cliente específico.

5.2. NAVEGANDO POR LA WEB. El MOZILLA
5.2.1. ¿Qué es una página web?
Una página web es un documento multimedia (que puede llevar incorporado texto, imágenes,
sonido y animaciones), escrito en un lenguaje especial denominado HTML, que contiene la
información que una persona u organización quiere publicar en la red. Estas páginas web se
colocan en ordenadores conectados a Internet que se denominan servidores HTTP.
Un concepto fundamental relacionado con las páginas web es el de hipervínculo, vínculo o
enlace. Un vínculo es un elemento de la página web (texto, gráfico, ...) que establece una relación
con otra parte de la misma página web o con otra página web, tanto si está en el mismo servidor
como en otro diferente. De modo que, al hacer click sobre un vínculo de una página se puede
saltar a otra parte de la misma página o a otra página diferente.
Los vínculos se reconocen porque generalmente (no siempre) aparecen en la pantalla en color
azul y subrayados (cuando se trata de texto). En algunas páginas web (mal diseñadas) puede ser
difícil encontrar los vínculos, para encontrarlos debemos desplazar el ratón por la pantalla y
observar cuando cambia de forma (de flecha a mano), en ese punto hay un vínculo.
Al conjunto de todas las páginas web (enlazadas entre sí por los vínculos) se le denomina WWW,
World Wide Web o telaraña mundial de páginas web, puesto que es fácil imaginarse Internet como
una gran red de conexiones que tiene una página web en cada uno de sus nudos
Ahora bien, de los millones de páginas web que se pueden encontrar en Internet, ¿cómo podemos
encontrar la que nos interesa? Esto se consigue gracias a que cada página tiene una dirección
única conocida con el nombre de URL. Un ejemplo, la dirección URL de la página web de la Junta
de Andalucía es http://www.juntadeandalucia.es.

5.2.2. ¿Qué es un navegador?
Cuando un usuario quiere consultar una página web debe utilizar un programa especial que
realice las siguientes funciones: conectarse con el servidor HTTP, pedirle a ese servidor que le
envíe la página que quiere ver y mostrar la página recibida en la pantalla.. Este programa
especial, encargado de realizar estas funciones, es lo que se conoce con el nombre de navegador
(cliente web o browser). Al hecho de consultar páginas web se le suele llamar navegar por
Internet. Por tanto, para poder consultar las páginas web debemos contar con un navegador. En el
mercado podemos encontrar muchos navegadores, los más conocidos son el Internet Explorer
(que viene preinstalado en los sistemas Windows), Mozilla, Opera, Galeon,... Nosotros
adoptaremos el Mozilla como navegador, por ser un programa libre que viene incluido en la
mayoría de las distribuciones Linux y en concreto en GuadalinexEDU. Si una vez familiarizados con
Mozilla utilizamos otro navegador gráfico comprobaremos que el funcionamiento es bastante
similar.
En GuadalinexEDU., además de Mozilla contamos con otro navegador: Lynx, un navegador en
modo texto (no muestra los gráficos de las páginas web) que es el que GuadalinexEDU utiliza por
defecto. Es decir, que si hacemos click sobre una página web almacenada en nuestro equipo, el
navegador encargado de visualizarla será Lynx y no Mozilla. Pero esto puede cambiarse y lo
vamos a hacer. Ya que vamos a conocer Mozilla, haremos que sea también nuestro navegador
predeterminado.

5.2.3. Haciendo que Mozilla sea nuestro navegador predeterminado
Para poder realizar este proceso necesitamos tener una página web almacenada en nuestro
equipo, si no es así, podemos crear una con el OpenOffice.org Writer o bien realizar este
procedimiento tras almacenar en nuestro ordenador alguna página de Internet.
Si desde nuestro administrador de archivos (Nautilus) hacemos doble click sobre una página web
almacenada en nuestro ordenador, se nos abrirá el programa que GuadalinexEDU tiene configurado
por defecto para visualizar este tipo de páginas: el navegador Lynx. Para que Mozilla sea el
navegador predeterminado, debemos proceder así:

2. Ahora nos desplazamos por
la ventana de las
aplicaciones en la que podemos ver que el navegador
predeterminado es Lynx. Seleccionamos Mozilla y
pulsamos en Modificar.

1.Hacemos click con el botón derecho sobre una página web
almacenada en nuestro equipo y en el menú contextual nos
situamos sobre abrir con y luego hacemos click sobre otra
aplicación.

ventana

pulsamos

3. En el menú de opciones que
aparece seleccionamos
usar
como predeterminada para todos
los elementos <<página html>>.
Pulsamos en ok. Y al cerrarse
esta
en
Hecho. Y ya es Mozilla nuestro
navegador predeterminado. Para
comprobarlo sólo tenemos que
hacer doble click sobre cualquier
página web
en
nuestro equipo y ver, ahora, qué
navegador se abre.

almacenada

5.2.4. ¿Cómo ejecutar Mozilla?
Mozilla puede ejecutarse desde nuestro escritorio de GuadalinexEDU de varias maneras:

1. Aplicaciones >> Red >> Navegar por la Web
2. Icono Navegar por la web
3. Icono Averroes (se abre Mozilla y se visualiza la página
web de Averroes (www.juntadeandalucia.es/averroes)

4. Mediante el aplique de
Averroes se abre la página
web de Averroes en Mozilla.

5.2.5. La Pantalla del Navegador.

Una vez ejecutado el navegador podemos
ver su pantalla principal que, si he
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf1356

Comentarios de: Introducción a los servicios de Internet (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad