Actualizado el 7 de Mayo del 2019 (Publicado el 15 de Septiembre del 2018)
1.145 visualizaciones desde el 15 de Septiembre del 2018
802,7 KB
32 paginas
Creado hace 17a (28/02/2008)
CRIPTOGRAFÍA
5º CURSO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Criptografía simétrica
E.T.S.I. Informática
Universidad de Sevilla
Curso 2007/2008
Criptosistemas
simétricos
Ventajas e
inconvenientes
Cifrado por
bloques
Cifrado producto
Cifrados por
bloques
DES
AES
IDEA
Otros cifrados
simétricos
CRIPTOSISTEMAS SIMÉTRICOS
Simétríco clave secreta compartida
El emisor y el
receptor deben
conocer la clave
Mensaje
en claro
Cifrado
Mensaje
cifrado
Descifrado
Mensaje
en claro
Todos los sistemas clásicos de cifrado son simétricos.
Una pregunta para responder más adelante:
¿puede ser de otra manera?
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Criptosistemas
simétricos
Ventajas e
inconvenientes
Cifrado por
bloques
Cifrado producto
Cifrados por
bloques
DES
AES
IDEA
Otros cifrados
simétricos
Ventajas
◦ La seguridad depende sólo del secreto de la clave.
◦ Son muy rápidos.
◦ Los sistemas con un gran espacio de claves son
muy seguros.
Inconvenientes
◦ Es complicado establecer un sistema de
distribución y gestión de claves eficiente entre
emisor y receptor.
◦ Carecen de firma digital y de otros servicios.
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
Criptosistemas
simétricos
Ventajas e
inconvenientes
Cifrado por
bloques
Cifrado producto
Cifrados por
bloques
DES
AES
IDEA
Otros cifrados
simétricos
CIFRADO POR BLOQUES
Modo de operación: se divide el mensaje en bloques de
tamaño fijo, y se realizan sobre cada uno operaciones
para aumentar la confusión (sustituciones) y la difusión
(transposiciones). Dos modos principales:
Modo ECB (Electronic Codebook)
◦ El más natural: se divide el texto en claro en bloques del
tamaño adecuado y se cifran todos ellos empleando la misma
clave.
◦ Permite cifrar los bloques por separado. Facilidad de
paralelización.
Modo CBC (Cipher Book Chaining Mode)
◦ Mecanismo de retroalimentación: el cifrado de los bloques
anteriores condiciona el cifrado del actual.
◦ Es común hacer XOR entre el bloque a cifrar y el último
criptograma obtenido (para el primer bloque, se emplea un
vector de inicialización que deberá ser conocido por ambos
interlocutores).
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
CIFRADO PRODUCTO
Criptosistemas
simétricos
Ventajas e
inconvenientes
Cifrado por
bloques
Cifrado producto
Cifrados por
bloques
DES
AES
IDEA
Otros cifrados
simétricos
Un cifrado producto re realiza aplicando dos
cifrados consecutivamente:
T = Texto
en claro
K
T’ = T
cifrado
con K
K’
T’’ = T’
cifrado
con K’
En los cifrados simétricos modernos se utilizan
productos para conseguir algoritmos fuertes
mediante sustituciones (con tablas pequeñas) y
permutaciones, realizándo varios ciclos.
Cifrados con estructura de grupo: más débiles.
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
CIFRADOS POR BLOQUES
Cifrado:
MENSAJE (N bits)
BLOQUE A (N/2) BLOQUE B (N/2)
F, ki
Xi
1. Cada bloque se divide
en dos partes iguales
que se combinan con
XOR.
2. El resultado se cifra
usando una clave y una
función de un solo
sentido (muy difícil de
invertir sin conocer la
clave)
Criptosistemas
simétricos
Ventajas e
inconvenientes
Cifrado por
bloques
Cifrado producto
Cifrados por
bloques
DES
AES
IDEA
Otros cifrados
simétricos
3. El cifrado se combina de
A Xi
B Xi
nuevo mediante XOR
con los dos bloques
originales.
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
CIFRADOS POR BLOQUES
Criptosistemas
simétricos
Ventajas e
inconvenientes
Cifrado por
bloques
Cifrado producto
Cifrado genérico
por bloques
DES
AES
IDEA
Otros cifrados
simétricos
Descifrado:
A Xi
B Xi
A B
F, ki
Xi
A Xi Xi
B Xi Xi
A
B
1. Los bloques cifrados se
combinan con XOR.
2. Se aplica la función de
un solo sentido con la
clave.
3. El cifrado se combina de
nuevo mediante XOR
con los dos bloques
cifrados y se obtiene el
bloque original.
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
Criptosistemas
simétricos
Ventajas e
inconvenientes
Cifrado por
bloques
Cifrado producto
Cifrados
por bloques
DES
AES
IDEA
Otros cifrados
simétricos
CIFRADOS POR BLOQUES
Observaciones:
◦ El descifrado es igual que el cifrado, y esto es
independiente de la función usada, que no tiene
que ser involutiva.
◦ Las operaciones usadas son muy sencillas (la
complejidad viene de la función).
◦ El esquema anterior es válido para todos los
modos de operación.
◦ Puede ser fácilmente modificado para permitir
flexibilidad y para introducir asimetrías (por
ejemplo en los cifrados basados en redes de
Feistel).
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
Criptosistemas
simétricos
Ventajas e
inconvenientes
Cifrado por
bloques
Cifrado producto
Cifrados
por bloques
DES
AES
IDEA
Otros cifrados
simétricos
CIFRADOS POR BLOQUES
Redes de Feistel:
H. Feistel (IBM): inventó en 1971 el algoritmo LUCIFER, utilizado por
el Reino Unido y en 1974 propuesto a la NSA como estándar, dando
origen al DES.
1. Cada bloque de N bits se
divide en dos mitades.
2. Una mitad se cifra usando una
clave y una función de un solo
sentido (muy difícil de invertir
sin conocer la clave)
3.
4.
En cada iteración se
intercambian las dos mitades.
El proceso se repite varias
veces.
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
Criptosistemas
simétricos
Ventajas e
inconvenientes
Cifrado por
bloques
Cifrado producto
Cifrado genérico
por bloques
DES
AES
IDEA
Otros cifrados
simétricos
ALGUNOS CIFRADOS POR BLOQUES
DES
◦ Tipo Feistel. Ha sido durante mucho tiempo el estándar y
aún se seguirá usando algún tiempo, sobre todo en
servicios bancarios.
◦ Es bastante sencillo
◦ Su variante Triple DES es actualmente un estándar en
comercio electrónico.
IDEA
◦ Es un algoritmo muy seguro, que nunca ha sido roto. Hace
uso de aritmética en cuerpos finitos, adelantándose a los
algoritmos más actuales.
◦ De amplia utilización en PGP.
Rijndael (AES)
◦ Es el estándar actual. Utiliza aritmética de cuerpos finitos y
operaciones en distintos grupos algebraicos.
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
Criptosistemas
simétricos
Ventajas e
inconvenientes
Cifrado por
bloques
Cifrado producto
Cifrados
por bloques
DES
AES
IDEA
Otros cifrados
simétricos
DES
Historia:
◦ 1973: En EEUU la NBS (National Bureaux of
Standards) convocó un concurso público para
buscar un algoritmo criptográfico estándar.
◦ 1974: La NSA (National Security Agency) declaró
desierto el primer concurso y refinando las
especificaciones eligió una variante de Lucifer que
llamó DES (Data Encryption Standard).
◦ 1976: DES se adoptó como estándar y se autorizó
su uso en las comunicaciones no clasificadas del
gobierno.
◦ Durante más de 25 años DES ha sido el estándar
para bancos y comercio electrónico.
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
DES
Especificaciones del concurso DES:
◦ El nivel de seguridad computacional debe ser alto.
◦ El algoritmo debe ser fácil de entender y deberá
estar especificado en todos sus detalles.
◦ La seguridad del sistema no debe verse afectada
por la publicación y divulgación del algoritmo.
◦ Debe estar disponible para cualquier usuario.
◦ Deberá poder usarse en diferentes aplicaciones.
◦ Fácil implementación en hardware.
◦ Debe incorporar capacidades de validación.
◦ Debe ser exportable.
Pero…
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
DES
Criptosistemas
simétricos
Ventajas e
inconvenientes
Cifrado por
bloques
Cifrado producto
Cifrados
por bloques
DES
AES
IDEA
Otros cifrados
simétricos
Secreto:
◦ En realidad la NSA quería que los detalles fuesen
secretos.
Limitaciones legales:
◦ La NSA impuso una limitación en la longitud de la
clave: los 128 bits de Lucifer se quedaron en 64 (que
son 56 efectivos ya que al ser datos de 8 bits, se
conoce el bit de paridad).
◦ Así el espacio de claves es pequeño: 256 ≈ 7,2 · 1016.
Claves débiles:
◦ Existen familias de claves llamadas débiles y
semidébiles que deben ser evitadas.
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
Criptosistemas
simétricos
Ventajas e
inconvenientes
Cifrado por
bloques
Cifrado producto
Cifrados
por bloques
DES
AES
IDEA
Otros cifrados
simétricos
DES
DES no es un grupo.
Triple DES se beneficia de ello:
◦ Se usan 2 claves DES: k1 y k2 y se hace un producto de tres
cifrados DES:
Texto
en claro
Cifrado con
Descifrado
Cifrado con
k1
con k2
k1
Texto
cifrado
Bastante seguro por el tamaño efectivo de su
clave: 112 bits.
Sigue siendo válido actualmente.
Es el propuesto en SET y se encuentra como
una opción en PGP.
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
Criptosistemas
simétricos
Ventajas e
inconvenientes
Cifrado por
bloques
Cifrado producto
Cifrados
por bloques
DES
AES
IDEA
Otros cifrados
simétricos
DES
La historia de DES como estándar:
◦ Se adoptó como estándar en 1976.
◦ El NIST lo certificó en 1987 y 1993. En esos años
se estandarizó como algoritmo de cifrado.
◦ Usado sobre todo en el cifrado de la información
de transacciones entre un cajero y el banco.
◦ En 1997 NIST no certificó DES y convocó un
concurso internacional para buscar un nuevo
estándar mundial denominado AES (Advanced
Encryption Standard).
◦ Entre 1997 y 1999 DES se enfrentó a tres desafíos
conocidos como DES Challenge impulsados por la
compañía RSA.
Criptografía – 5º Curso de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla
DES
Criptosistemas
simétricos
Ven
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf13500
Comentarios de: Criptografía 5º curso de ingeniería informática (0)
Comentarios de: Criptografía 5º curso de ingeniería informática (0)
No hay comentarios