Actualizado el 7 de Marzo del 2021 (Publicado el 6 de Septiembre del 2018)
851 visualizaciones desde el 6 de Septiembre del 2018
1,1 MB
151 paginas
Creado hace 15a (24/05/2009)
Universidad Pontificia de Salamanca
DOCTORADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
Gestión del Conocimiento
Tema 2
Curso 2008/09, 2º C
Prof. Luis Joyanes Aguilar
11
Gestión del Conocimiento en Sistemas
de Información
Tema
Implantación de Sistemas de
Gestión del Conocimiento
Prof. Luis Joyanes Aguilar
2
Recordatorio de Tipos de Conocimiento
Conocimiento tácito
Conocimiento explícito
Conocimiento empotrado
CAPITAL INTELECTUAL (Activos intelectuales)
SISTEMAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (KMS) se
refieren al uso de las modernas TI en la realización de la
Gestión del Conocimiento
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –3–
Ciclos de GC (Turban)
Creación
Captura
Refinamiento
Almacenamiento
Gestión (Administración)
Diseminación
brint.com
Kmworld.com
Km-forum.org
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –4–
Memoria y aprendizaje organizacional
La GC tiene ss raíces en los conceptos de aprendizaje
organizacional y memoria organizacional
Cuando los miembros de una organización colaboran y
comunican ideas, enseñan y aprenden, el conocimiento se
transforma y se transfiere de unas personas a otras
Organización del aprendizaje se refiere a la capacidad
de aprendizaje de una organización basada en la
experiencia pasada y acumulada.
Memoria organizacional, medio para guardar,
representar y compartir conocimiento tácito
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –5–
Memoria y aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional, es el desarrollo de nuevo
conocimiento e ideas que tienen el potencial de influir en
el comportamiento de la organización
Cultura organizacional. La capacidad de una
organización para aprender, desarrollar memoria y
compartir conocimiento depende de su cultura.
Razones por la cual muchas personas de la
organización no quieren compartir su conocimiento
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –6–
ACTIVIDADES DE GC
CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO (generación
de nuevas ideas, objetivos, proyectos,..)
COMPARTICIÓN DEL CONOCIMIENTO
(explicación intencionada de ideas, soluciones,
pensamientos y experiencias (p.e. conocimiento) a
otros individuos bien a través de un sistema
automático (SGC) o directamente)
BUSCAR CONOCIMIENTO (knowledge
seeking, sourcing knowledge) … Búsqueda y
uso del conocimiento organizacional
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –7–
CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Existen cuatro modos de creación de conocimiento
(Nonaka y Takeuchi):
Socialización (conversión de conocimiento tácito a
tácito, p. e, mentoring, coaching,..)
Externalización (tácitoa explícito, redactar
documentos, proyectos,…)
Combinación (creación de nuevo conocimiento
explícitoa conocimiento explícitoexistente, análisis
estadístico de datos de mercado)
Internalización (creación de nuevo conocimiento
explícito a partir de conocimiento tácito, lectura de
diversos documentos para redactar uno nuevo, una novela)
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –8–
ENFOQUES DE GC
Enfoque de PROCESOS… trata de codificar el
conocimiento organizacional a través de controles
formalizados, procesos y tecnologías.
Normalmente implica el uso de TI para mejorar la
calidad y velocidad de creación de conocimiento y
distribución en las organizaciones.
Enfoque de la PRÁCTICA… supone que una gran
parte del conocimiento organizacional es tácito por
naturaleza y que los controles formales, procesos y
tecnologías no son adecuados para la transmisión
de este tipo de conocimiento
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –9–
ENFOQUES DE GC
En lugar de construir sistemas formales para
gestionar el conocimiento, el foco se centra en
construir entornos sociales o comunidades de
prácticas…grupos de personas con intereses
profesionales comunes que trabajan juntos de
modo informal. Dentro de tales comunidades, los
individuos colaboran directamente, se enseñan
entre ellos y comparten experiencias.
REDES SOCIALES?
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –10–
Tecnologías de la Información en GC
Tecnologías de COMUNICACIÓN, COLABORACIÓN
Y ALAMCENAMIENTO Y RECUPERACIÓN (Bases de
datos, Almacenes de Datos, Sistemas de Gestión
Documental,…)
Tecnologías que soportan GC
Inteligencia Artificial
Agentes Inteligentes (Minería de datos, Minería de datos
en la Web, Minería de textos,…)
Descubrimiento de conocimiento en Bases de Datos (KDD,
knowledge discovery in databases)
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –11–
Tecnologías de la Información en GC
Las tecnologías que soportan GC se llaman knowware.
La mayoría de las empresas grandes de desarrollo
de software ofrecen:
Paquetes de GC (suites), herramientas
colaborativas, servidores de conocimiento, portales
de conocimiento de empresa, gestión electrónica
de documentos (CMS, content management
systems), motores de búsqueda,..
Empresas consultoras, Cap Gemini,
PriceWaterhouse, Accenture,..
Proveedores de Servicios de Aplicaciones de GC
(communispace.com)
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –12–
Tecnologías de la Información en GC
Intranet, Extranet e Internet
Portales de Información (Portales corporativos,
Portales comerciales –Yahoo¡, Live,..-, Portales de
decisión, Portales de edición y comunicación
(tecweb.com y zdnet.com), Portales móviles,
Portales verticales (vortales), Portales de voz
(portales web con interfaces de audio a los que se
puede acceder por telefónos móviles, … streaming
de vídeo,…)
Integración de portales
Motores de búsqueda, directorios (dmz) y agentes
inteligentes
Búsqueda en empresas
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –13–
Tecnologías de la Información en GC
Blogs
Wikis
Podcasting
RSS
XML y XBRL (finanzas)
VozIP (Skype)
Colaboración virtual
Colaboración en tiempo real
Compartición de ficheros: BitTorrent
Redes Sociales
Viedeoconferencias,…
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –14–
REFERENCIAS IMPORTANTES
IBM System Journal
Año 2001
Nº especial de Gestión del Conocimiento
Artículo de Marwik sobre las 4 fases de creación de GC de
Nonaka
Estudiar el artículo y hacer un modelo hacia la empresa
2.0 y web 2.0
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –15–
Los negocios en la economía digital
Definición de Empresa Digital (organización) (Turban
2008)
Es un nuevo modelo de negocio que utiliza IT de modo
fundamental (core) para realizar uno o más de tres
objetivos básicos:
Llegar a más clientes con eficiencia y su consiguiente captación
Estimular la actividad del empleado
Mejorar el funcionamiento de la eficiencia
Se utiliza la convergencia de las tecnologías de
información y comunicación junto con otros elementos de
omputación para mejorar los procesos de negocios
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –16–
Los negocios en la economía digital
Una empresa digital utiliza redes de
computadores para conectar
electrónicamente a:
Todas sus estructuras internas via una intranet
Todos sus socios del negocio (partners) y otros
grupos de interés (stakeholders) vía internet o
extranet,…o bien líneas de comunicación
privadas como valor añadido
Todas aquellas personas interesadas en las
actividades de la empresa y que a su vez sirven
como elemento catalizador y de difusión
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –17–
¿Qué es la economía digital?
Es una economía que se basa en tecnologías digitales
Se conoce también como: Economía de Internet,
Nueva economía, Economía Web, Economía del
conocimiento,---
En esta nueva economía, las infraestructuras de
comunicación y redes digitales (incluyendo inalámbricas)
proporcionan una plataforma global en la cual las
personas y organizaciones elaboran estrategias,
interactúan, se comunican, colaboran y buscan y difunden
información y conocimiento.
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –18–
Plataforma de economía digital
Incluye:
Conjunto grande de productos digitales –bases de datos,
noticias e información, libros, revistas, etiquetas electrónicas,
programación de radio y TV, películas, juegos electrónicos,
CDs y DVDs, tarjetas RFID, vídeos, y software de
aplicaciones, aplicaciones web, …-
Consumidores y empresas que conducen y controlan
transacciones financieras digitales
Bienes físicos tales como aplicaciones domésticas,
automóviles y otros
Comentarios de: Implantación de Sistemas de Gestión del Conocimiento (0)
No hay comentarios