Actualizado el 7 de Marzo del 2021 (Publicado el 6 de Septiembre del 2018)
1.205 visualizaciones desde el 6 de Septiembre del 2018
1,7 MB
132 paginas
Creado hace 16a (03/02/2009)
DOCTORADO campus SALAMANCA
Curso 2008/09- Enero 2009
Tema
Gestión del Conocimiento y
Sistemas de Gestión (GC, KM) del
Conocimiento (SGC, KMS)
Prof. Luis Joyanes Aguilar
Catedrático de Lenguajes y
Sistemas Informáticos
Facultad de Informática.
UPSA Campus Madrid
1
DOCTORADO
Gestión del Conocimiento
Curso 2008/09 - Enero 2009
Prof. Luis Joyanes Aguilar
22
Tema 1. DSS (Sistemas de apoyo
a la decisión)
Prof. Luis Joyanes Aguilar
33
SISTEMAS DE APOYO A LA DECISIÓN (DSS)
Estado de las organizaciones en un mundo
globalizado y tecnológico
El entorno del negocio (Factores clave)
Mercados
Demandas de los consumidores
Tecnologías
Societal (regulaciones, desregulaciones,
políticas, RSC,…)
Respuestas de las organizaciones
Reactiva, Anticipadora, Adaptable, Proactiva
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –4–
Página –4–
TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN
La gestión (administración, dirección) es un
proceso por el cual los objetivos organizacionales
se consiguen utilizando recursos.
Los recursos son las entradas y la consecución de
los objetivos se visualizan como la salida del
proceso
El grado de éxito de la organización y de su gestión
se suele medir por la ratio de salidas a entradas
La ratio es una indicación de la productividad de la
organización, que es un reflejo de las prestaciones
(rendimiento, desempeño, “performance”)
organizacional y gerencial
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –5–
Página –5–
ROLES DE GESTIÓN (Mintzberg 1980)
Se clasifican en tres categorías:
Interpersonal
Informacional
De decisión
Para ejecutar los roles, los directivos necesitan
información que se entrega en tiempo y modo a los
PCs en las oficinas, a los computadores portátiles
(móviles), a los PDAs (Asistentes personales
digitales), a los teléfonos celulares inteligentes o
no, a las redes sociales de las organizaciones, a los
blogs, … Normalmente se entrega vía tecnologías
Web, Telefonía IP, etc.
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –6–
Página –6–
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
Aprendizaje a través de la experiencia, tratamiento
de pruebas ante errores, intuición, creatividad,…
La toma de decisiones suele seguir un proceso de
cuatro pasos:
Definir el problema
Construir un modelo que describa el problema
del mundo real
Identificar posibles soluciones al problema
modelado y evaluar las soluciones
Comparar, elegir y recomendar una potencial
solución al problema
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –7–
Página –7–
Dificultades en los procesos de evaluación
Numerosas alternativas a elegir entre: Tecnologías,
servicios de información, motores de búsqueda
avanzada, servicios de blogs corporativos o
personales, revistas en línea,…
Regulaciones de los gobiernos, inestabilidades
políticas, cambios en la demanda de los
consumidores… producen cada vez más
incerctidumbres y dificultad en predecir el futuro
Necesidad de tomas decisiones rápidas ante
cambio frecuentes e impredecibles
Los entornos de negocios se hacen más complejos
día a día
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –8–
Página –8–
SISTEMAS DE APOYO A LA DECISIÓN
COMPUTERIZADOS (Informatizados)
Las aplicaciones informáticas se han desplazados
de los sistemas de proceso tradicionales a procesos
basados en tecnologías Web
Las herramientas de BI, tales como DW, DM, OLAP,
dashboards, portales de la web, medios de
comunicación electrónicos, etc. son el núcleo
fundamental de la gestión moderna
Los directivos deben estar enlazados y conectados
a sistemas en red (cableados o sin cable) para
apoyo en su toma de decisiones importantes
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –9–
Página –9–
¿Porqué utilizar DSS computerizados?
Computaciones rápidas
Comunicación y colaboración mejoradas
Incrementar la productividad de los miembros de los grupos
Mejorar la gestión de los datos
Mejorar los grandes almacenes de datos
Soporte a la calidad
Soporte a la agilidad y flexibilidad
Superación de los límites cognitivos en el proceso y
almacenamiento de la información.
Uso de la Web
Soporte en cualquier parte, en cualquier lugar y con cualquier
dispositivo
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –10–
Página –10–
FASES DE UN PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
Inteligencia
Búsqueda de condiciones, informes, consultas,---
Diseño
Invención, desarrollo, análisis de posibles soluciones
Elección
Selección de una acción concreta entre las disponibles
Implementación
Resolución del problema o explotación de la oportunidad
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –11–
Página –11–
Etapas de soporte a la decisión
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –12–
Página –12–
Soporte DSS
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –13–
Página –13–
Framework para la toma de decisión automatizada
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –14–
Página –14–
Concepto de DSS
“Sistemas interactivos basados en computadores, los
cuales ayudan a la toma de decisiones utilizando datos y
modelos para resolver problemas no estructurados”
[Scott-Morton, 1971]
“Los DSS asocian los recursos intelectuales de los
individuos con las capacidades de los computadores para
mejorar la calidad de las decisiones. Es un sistema de
soporte basado en computadores para los responsables
de las tomas de decisiones y que tratan con problemas
semiestructurados”
[Keen-Scott Morton, 1978]
En general, es cualquier sistema computerizado que
ayuda a la toma de decisiones en una organización
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –15–
Página –15–
Arquitectura de un DSS de alto nivel
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –16–
Página –16–
Vista esquemática de un DSS
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –17–
Página –17–
Tema 2. Fundamentos de GC
Prof. Luis Joyanes Aguilar
1818
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE GC (KM)
El conocimiento es un activo importante y el que
mejor que se puede compartir dentro de una
empresa
Sin embargo, incluso las grandes empresas tienen
dificultades para compartir el conocimiento ya que
el conocimiento existe en muchos lugares de una
organización, se almacenan en diferentes formatos
y pertenecen (son propietarios) a muchas personas
Se trata de crear colecciones de conocimiento,
gestionar el conocimiento, distribuirlo y utilizarlo
eficientemente para toma de decisiones.
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –19–
Exceso de información… “Intoxicación”
Gran cantidad de información disponible de
modo instantáneo
Se necesita distinguir información relevante
de la que no lo es
Los sistemas de gestión de información
corporativa se revelan como ineficientes
Se necesitan herramientas de gestión de
contenidos y convertir la información en
conocimiento para toma de decisiones
eficaces y rápidas
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –20–
SITUACIÓN ACTUAL (1)
No es lo mismo información que conocimiento
El conocimiento sirve para tomar decisiones
El conocimiento disponible en las empresas se ha
de poner a disposición de los usuarios, de los
clientes, de los proveedores, para que puedan
realizar y tomar decisiones eficientemente
Las TIC y el nuevo mercado de datos personales
están produciendo cambios importantes en la vida
privada de las personas y en el papel del Estado
como Institución Reguladora de las Relaciones
Sociales
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –21–
¿Qué es GC?
Datos
Información
Conocimiento
¿ Talento ?
Toma de decisiones
Sabiduría
Luis Joyanes Aguilar ©
Universidad Pontificia de Salamanca
. Octubre 2008 Curso 2008/09
Página –22–
¿Qué es GC? (2)
Es el proceso organizativo y empresarial que tiene
como objetivos:
Identificar y definir el conocimiento de la organización
Capturar el conocimiento
Almacenar el conocimiento
Mantener el conocimiento
Difundir y distribuir el conocimiento entre clientes, socios,
proveedores, distribuidores, ....
... Crear la red de conocimiento de la organización con el
objetivo de aprovechar la ventaja competitiva del
conocimiento para la toma de decisiones eficaz.
Luis Joyanes Aguilar
Comentarios de: Gestión del Conocimiento y Sistemas de Gestión (GC, KM) del Conocimiento (SGC, KMS) - Impacto social de las nuevas tecnologías hipermedia (0)
No hay comentarios