Publicado el 30 de Agosto del 2018
3.215 visualizaciones desde el 30 de Agosto del 2018
5,0 MB
107 paginas
Creado hace 23a (01/02/2002)
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR
DE
INGENIERA INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Programación en Visual Studio.NET
bajo C# de Aplicaciones Gráficas
Málaga, Febrero de 2002
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
INFORMÁTICA
INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS
PROGRAMACIÓN EN VISUAL STUDIO.NET BAJO C# DE
APLICACIONES GRÁFICAS
Realizado por
RICARDO VILLA BRIEVA
Dirigido por
FRANCISCO R. VILLATORO MACHUCA
Departamento
DEPARTAMENTO DE LENGUAJES Y CIENCIAS DE LA
COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
MÁLAGA, FEBRERO 2002
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
INFORMÁTICA
INGENIERO EN INFORMÁTICA
Reunido el tribunal examinador en el día de la fecha, constituido por:
Presidente Dº;/Dª.______________________________________________________
Secretario Dº;/Dª.______________________________________________________
Vocal Dº;/Dª. _________________________________________________________
para juzgar el proyecto Fin de Carrera titulado:
Programación en Visual Studio.NET bajo C# de
Aplicaciones Gráficas
del alumno Dº;/Dª. Ricardo Villa Brieva
dirigido por Dº;/Dª. Francisco R. Villatoro Machuca
ACORDÓ POR ______________________ OTORGAR LA CALIFICACIÓN DE
______________________________
Y PARA QUE CONSTE, SE EXTIENDE FIRMADA POR LOS COMPARECIENTES DEL
TRIBUNAL, LA PRESENTE DILIGENCIA.
Málaga, a _____de _____________________de _______
El Presidente El Secretario El Vocal
Fdo: __________________ Fdo:_________________ Fdo:_________________
1.
2.
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN.................................................................................1
1.1. Objetivos del proyecto..................................................................2
1.2. Estructura de la memoria..............................................................3
.NET y C#...............................................................................................5
2.1. Microsoft.NET..............................................................................6
La web programable............................................................6
2.1.1.
2.1.2. Características de Microsoft.NET............................................7
2.1.2.1. Utilización de XML................................................. 7
Nuevas interfaces de usuario....................................7
2.1.2.2.
Características técnicas de .NET en el
2.1.2.3.
desarrollo de aplicaciones.........................................8
El núcleo de .NET. El Common
Language Runtime (CLR)......................................10
El nuevo modelo de componentes: COM+.............11
El futuro..................................................................13
2.2. C#................................................................................................14
2.1.2.5.
2.1.2.6.
2.1.2.4.
3. ALGORITMOS GRÁFICOS..............................................................17
3.1. Consideraciones Iniciales............................................................18
3.2. Algoritmos Gráficos....................................................................21
Función punto...................................................................21
3.2.1.
Función línea.....................................................................21
3.2.2.
3.2.3.
Función rectángulo sin relleno..........................................23
Función rectángulo con relleno.........................................23
3.2.4.
Función círculo sin relleno................................................23
3.2.5.
3.2.6.
Función círculo con relleno...............................................24
Función elipse...................................................................24
3.2.7.
Función relleno con color.................................................24
3.2.8.
3.2.9.
Función relleno con imagen..............................................26
Función goma...................................................................28
3.2.10.
4. IMPLEMENTACIÓN DE LA APLICACIÓN GRÁFICA.................29
4.1. Objetos usados en la programación del programa Sketcher.......30
4.1.1. Diseño de la interfaz de la aplicación Sketcher................30
4.1.2. Otras clases de objetos empleadas....................................41
4.2. Funcionamiento general del programa........................................42
4.3. El zoom y la lupa.........................................................................45
4.4. Recuperación de cambios producidos en la imagen....................51
5. CONCLUSIONES...................................................................................55
5.1. Principales problemas encontrados en el desarrollo de la
aplicación....................................................................................56
5.2. Conclusiones...............................................................................57
5.3. Posibles mejoras del programa....................................................58
APÉNDICE A. MANUAL DE USUARIO...................................................61
A.1. Estructura general del programa.................................................62
A.2. Opciones del menú Principal......................................................64
A.2.1. Archivo.............................................................................64
A.2.2. Edición..............................................................................68
A.2.3. Ver.....................................................................................73
A.2.4. Herramientas.....................................................................74
A.2.5. Colores..............................................................................88
A.2.6. Acerca de...........................................................................89
A.3. Opciones de la barra de herramientas.........................................90
A.4. Barra de estado y zona de imágenes...........................................93
APÉNDICE B. CONTENIDO DEL CD-ROM............................................95
B.1. Contenido y funciones del CD-ROM............................................96
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................99
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
La programación de aplicaciones gráficas en entornos de ventanas de tipo Windows
mediante la programación orientada a eventos se ha facilitado con la aparición de lenguajes
y entornos de programación visual. Estas herramientas facilitan el desarrollo de programas
en entorno Windows y, como están construidas sobre un lenguaje de programación de
propósito general, permite desarrollar aplicaciones muy complejas. Por ejemplo, Delphi
basado en Object-Pascal [1], Visual Basic basado en el Microsoft Basic, Visual C++
basado en el Borland C++, etc.
Recientemente, Microsoft ha introducido el entorno de programación visual
denominado Visual Studio.NET [2,3], que es independiente de un lenguaje de propósito
general y que permite integrar programas realizados en diferentes lenguajes, como por
ejemplo, C# [4,5], C++ [9], Basic, etc. Además ha introducido el lenguaje C# que está
diseñado para aprovechar todas las posibilidades de .NET
Introducción
1.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO
Para el desarrollo de programas gráficos interactivos en dos dimensiones, como
programas de dibujo tipo PaintBrush de Windows, se han venido utilizando bibliotecas de
rutinas gráficas como GKS o PHIGS, o las bibliotecas de rutinas gráficas provistas por los
desarrolladores de compiladores de lenguajes de programación de propósito general, como
las rutinas de Borland C++ para desarrollo de aplicaciones Windows en un entorno
orientado a objetos [9].
El objetivo de este proyecto fin de carrera es estudiar las ventajas e inconvenientes
de la programación en el entorno Visual Studio.NET para el desarrollo de programas de
aplicaciones gráficas interactivos en dos dimensiones utilizando una filosofía de
programación orientada a eventos. Para ello, se han estudiado las técnicas de programación
visual para el desarrollo de aplicaciones interactivas en entorno Windows, y se ha
concretado en uno de los lenguajes más recientes, C# (léase C sostenido o C sharp),
desarrollado por Microsoft e introducido al mismo tiempo que Visual Studio.
Como ejemplo de aplicación y puesta en práctica de las técnicas de programación
visual estudiadas se ha desarrollado una aplicación para el dibujo gráfico basada en píxeles
(raster graphics), que permitirá el dibujo de múltiples primitivas (líneas, círculos, arcos,
polígonos,...), la gestión de sus atributos (grosor, color,...), el rellenado de regiones de
píxeles y sus atributos, diferentes tipos de pinceles de dibujo, etc., así como una serie de
funciones de entrada/salida de ficheros de imágenes, posibilidad de deshacer (undo) de
operaciones, etc [6,7]. La aplicación a desarrollar será similar (en cuanto a funcionalidad y
presentación) al programa Paint de Windows.
Ricardo Villa Brieva - 2 -
Introducción
1.2. ESTRUCTURA DE LA MEMORIA
Vamos a detallar el contenido de los sucesivos capítulos que va a contener esta
memoria, para facilitar la utilización y comprensión del mismo por parte del lector.
El capítulo segundo trata sobre el estudio de la programación en C#. Se mostrarán
las ideas principales de este nuevo lenguaje de programación, así como sus principales
características.
Comentarios de: Programación en Visual Studio.NET bajo C# de Aplicaciones Gráficas (0)
No hay comentarios