Publicado el 27 de Agosto del 2018
2.043 visualizaciones desde el 27 de Agosto del 2018
7,1 MB
160 paginas
Creado hace 9a (27/06/2015)
FACULTAD DE ADMINISTRACION FINANZAS E INFORMATICA
ESCUELA DE SISTEMAS
TESIS DE GRADO
PREVIA OBTENCION AL TITULO DE
“TECNOLOGO EN ANALISTA EN SISTEMAS”
TEMA:
Desarrollo de un Sistema Informático basado en Web para la
gestión de las bibliotecas de la Universidad Técnica de Babahoyo.
Autora:
Diana Pilar Sánchez Chica
Director:
Ing. Nelly Esparza
Lector:
Ing. Raúl Ramos Morocho
Babahoyo 2011
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios ser maravilloso que me dió fuerza y fe
para creer lo que me parecía imposible terminar. A mi
familia por ayudarme con mi hijo mientras yo realizaba
investigaciones y por estar a mi lado en cada momento de
mi vida.
A mi esposo, su ayuda en impulsarme a terminar este
proyecto.
A la Ing. Nelly Esparza Cruz por su apoyo total y su
amistad desde los inicios de mi carrera de Ingeniería en
Sistemas. Al director de tesis Ing. Raúl Ramos por su apoyo
constante.
También expresar mis agradecimientos a todas
las
Bibliotecarias que me abrieron las puertas de las Bibliotecas
para obtener información.
DEDICATORIA
En primer lugar dedico esta tesis desde lo más profundo de
mi corazón, a mi Señor Jesucristo. El y solamente el es mi
vida. Sin Jesús jamás podría haber concluido esta tesis, por
lo tanto lo dedico al que ha hecho posible que yo haya
terminado mis estudios y presentar mi tesis.
En segundo lugar dedico este proyecto a mis padres y
hermanas que estuvieron a mi lado dándome la confianza y
optimismo, para superar todas las situaciones adversas que
se me presentaron durante el desarrollo de esta tesis.
En tercer lugar a mi esposo porque cada día el hacia creer
que yo podía lograr y terminar lo que comencé un día.
CERTIFICACION DE AUTORIA
Las ideas, doctrinas y hechos expuestos en este proyecto
de Tesis tienen la responsabilidad única y exclusivamente
de la autora y el patrimonio intelectual corresponde a la
Escuela de Sistemas de la Facultad de Administración
Finanzas e Informática de la Universidad Técnica de
Babahoyo.
_________________________
Diana Sánchez Chica
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
INDICE DE CONTENIDOS
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1-Planteamiento del problema……………………………………..…..1
1.2 Formulación del problema……………………….…………… …..…3
1.3 Delimitación………………………………………………………………….…4
1.4 Estudio de factibilidad del sistema ……………………….……...7
1.5 Objetivos……………………………………………………………………………...….9
1.6 Justificación…………………………………………………………………………...10
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN………………..……12
2.2. FUNDAMENTACION CIENTIFICA………………………………..13
2.2.1. Las bibliotecas………………………………………………...14
2.2.1.2 Definición…………………………………………..…15
2.2.1.3 Tipos de Biblioteca……………………………..17
2.2.1.4 Objetivo………………………………………………20
2.2.1.5 Misión……………………………………………….….20
2.2.1.6 Visión…………….………………………….………..21
2.2.1.7 Beneficios……………………………….…….…..…21
2.2.2. Las bibliotecas de la UTB………………….....22
2.2.2.1 Historia……………………………………………….22
2.2.2.2 Infraestructura…………………………….....22
2.2.2.3 Objetivos estratégicos…………...………….23
2.2.2.4 Procesos………………………………………….….23
2.2.2.5 Horario de atención…………….……….…….23
2.2.3 PHP…………………………………………………………….…….…24
2.2.3.1 Historia…………………………………….……….…24
2.2.3.2 Características de PHP…………………..….28
2.2.3.3 Descripción de phpMyAdmin 2.10.1…..30
2.2.4 MySQL……………………………………………..……….……..30
2.2.4.1 Historia……………………………………..….….30
2.2.4.2 Concepto……………………..…………..……..32
2.2.4.3 Lenguajes de programación…………….33
2.2.4.4 Aplicaciones……………………………………..33
2.2.4.5 Plataformas……………………………………...34
2.2.4.6 Características…………..……………..…….35
2.2.4.7 Tipos de compilación del servidor
MySQL………………………………………..…………………...36
2.2.5 Macromedia dreamweaver 8.1………………………….37
2.2.5.1 Creación…………………………………………….37
2.2.5.2 Aplicación…………………..……………………..38
2.2.5.3 Ventajas……………………………..…………….42
2.2.5.4 Objetivos ………………………………………..….42
2.2.5.5 Funcionamiento ………………………….….…43
2.2.6 WAMPSERVER 2.0……………………………….…..………45
2.2.6.1 Cómo instalar PHP 5 en Windows con Wamp Server
2.0……………..………………………..…45
2.2.7 JAVASCRIPT………………………………………….……….…49
2.2.7.1 Historia………………………………………….….………….49
2.2.7.2 Concepto…………………………………….…..…50
2.2.7.3 Características……………………………….….51
2.2.7.4 Donde funciona Javascript...............52
2.2.7.5 Identificación de código Javascript…...52
2.2.7.6 Algunas características del
lenguaje……………………………………………..…………..53
2.2.8 Servidor HTTP Apache………………………………………..…54
2.2.8.1 Concepto………………………………………….….54
2.2.8.2 Ventajas………………………………….………....55
2.2.8.3 Aplicación ……………………………………..…...56
2.3. HIPÓTESIS…………………………………………………….……….………..…..57
2.3.1. Hipótesis General…………………………….…..…………57
2.3.2. Hipótesis Específicas……………………………………..58
2.4. VARIABLES
2.4.1 Variables Independiente……………………………..….58
2.4.2 Variables Dependiente…………………………………….58
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
3.1. Modalidad de la investigación………………………………………59
3.2. Tipo de investigación…………………………………………………..60
3.2.1 Investigación de campo………………………….……….60
3.3. Población y muestra de la investigación…………………….60
3.4. Métodos, técnicas e instrumentos de la
investigación………………………………………………………………….…...62
3.5. Tabulación de resultados…………………………………………...63
3.6. Verificación de la hipótesis…………………………………………………..73
3.7. Conclusiones…………………………………………………………………74
3.8. Recomendacione…………. ………………………………………….…75
CAPITULO IV
MARCO PROPOSITIVO
4.1. Objetivo de la propuesta………………………………………….…76
4.1.1. Objetivo general……..………………………………….76
4.1.2. Objetivos específicos………………………………….76
4.2. Metodología de desarrollo utilizada…………………………...77
4.3. Análisis previo……………………………………………………….......77
4.4. Diseño…………………………………………………………………………..77
4.4.1. Listado de requerimientos y funciones que tendrá el
software……………………………………..……………..…77
4.4.2. Base de datos………………………….……………………....78
4.4.3. Diccionario de datos………………………………………….79
4.4.4. Script de base de datos…………………………………….81
4.4.5. Diseño de interfaces……..………………………………..88
4.4.6. Diseño de salidas………………………………………….….94
4.5 Desarrollo…………………………………………………………..….…....97
4.6 Implementación del sistema…………………………..…………..98
4.7. Conclusiones y recomendaciones para una eficiente implementacion
del software…………………………………..…..…98
4.7.1 Conclusiones………………………………………………...….98
4.7.2 Recomendaciones……………………………………........99
Bibliografía………………………….………………………………....100
Índice de figuras
FIGURA PÁGINA
Figura 2.1 Finalización de la instalación
del WampServer página 47
Figura 2.2 Icono del WampServer página 47
Figura 2.3 Lista de opciones que presenta
WampServer página 48
Figura 2.4 Página de inicio del WampServer página 48
Figura 3.1 Gráfico de la primera pregunta página 63
Figura 3.2 Gráfico de la segunda pregunta página 64
Figura 3.3 Gráfico de la tercera pregunta página 65
Figura 3.4 Gráfico de la cuarta pregunta página 66
Figura 3.6 Gráfico de la primera pregunta realizada a los alumnos
página 67
Figura 3.7 Gráfico de la segunda pregunta realizada a los alumnos
página 68
Figura 3.8 Gráfico de la tercera pregunta realizada a los alumnos
página 69
Figura 3.9 Gráfico de la cuarta pregunta realizada a los alumnos
página 70 Figura 3.10 Gráfico de la quinta pregunta realizada a los
alumnos página 71
Figura 3.11 Gráfico de la onceava pregunta realizada a los alumnos
página 72
Figura 4.1 Relación de la tablas de la base de
datos página 78
Figura 4.2 Página de inicio del sistema de
Biblioteca página 88
Figura 4.3 Ingreso de contraseña página 89
Figura 4.4 Menú principal página 89
Figura 4.5 Ingreso de libros página 90
Figura 4.6 Consulta de los autores página 90
Figura 4.7 Préstamo de libros página 91
Figura 4.8 Modificación de libros (parte 1) página 91
Figura 4.9 Modificación de libros (parte 2) página 92
Figura 4.10 Eliminación de libros (parte 1) página 92
Figura 4.11 Eliminación de libros (parte 2) página 93
Figura 4.12 Eliminación de índice página 93
Figura 4.13Consulta general de libros página 94
Figura 4.14 Consulta de autores página 94
Figura 4.15 Consulta de editoriales página 95
Figura 4.16 Consulta de categoría de libro página 96
Figura 4.17 Consulta de tema página 96
Figura 4.18 Consulta de los tema
Comentarios de: Desarrollo de un Sistema Informático basado en Web para la gestión de las bibliotecas de la Universidad Técnica de Babahoyo (0)
No hay comentarios