Publicado el 24 de Agosto del 2018
929 visualizaciones desde el 24 de Agosto del 2018
217,1 KB
6 paginas
Creado hace 12a (18/05/2012)
El EscritorioÂ
Primera pantalla que nos aparecerá una vez se haya cargado el Sistema Operativo con elÂ
cual vamos a trabajar, en nuestro caso será el escritorio de Windows XP.Â
Este escritorio es muy similar al de otros sistemas operativos de Windows, como puedeÂ
ser Windows 95, Windows 98, Windows NT, Windows 2000,...Â
Si no conoces ningún sistema operativo de los que te hemos nombrado no te preocupesÂ
porque a continuación explicamos las partes que lo componen y qué función realizaÂ
cada una de ellas.
Conoce el Escritorio de Windows XPÂ
En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente.Â
Por ejemplo pinchando en el iconoÂ
se abre el Internet Explorer.Â
Las Barras y El Botón InicioÂ
Barra de Tareas. La barra de tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla.Â
En el extremo izquierdo está el botón Inicio, a continuación tenemos la zona de accesosÂ
directos, luego los programas abiertos.Â
El Botón Inicio. Es el botón a través del cual podemos acceder a todo el abanico deÂ
opciones que nos ofrece Windows XP. Si lo seleccionamos se desplegará un menúÂ
similar al que te mostramos a continuación.Â
En la parte superior aparece el nombre del usuario, en este caso FAMOSEÂ
En la parte central hay dos zonas:Â
La de la izquierda contiene a su vez tres áreas separadas por una lÃnea delgada.Â
En el área superior aparecen los programas Internet Explorer y Ccleaner que gozan deÂ
esta privilegiada posición en el área siguiente aparecen los programas que hemos estadoÂ
utilizando últimamente, en el caso de la imagen Microsoft Word y Adobe Reader X. DeÂ
esta forma tenemos un acceso más rápido a los programas que más utilizamos.Â
Para acceder al resto de los programas tenemos el triángulo verde Todos losÂ
programas. Al hacer clic aparecen los programas que tenemos instalados en nuestroÂ
computador.Â
En la zona de la derecha aparecen iconos para ir a las partes de Windows XP que seÂ
usan más a menudo: Mis documentos, Mis imágenes, Mi música y Mis sitios de red.Â
Con el icono Panel de control podremos configurar y personalizar el aspecto de nuestroÂ
computador a nuestro gusto.Â
Si tenemos alguna duda podremos recurrir a la Ayuda que Windows nos ofrece
Con el icono Buscar podremos buscar ficheros que no sabemos donde están guardados.Â
La opción Ejecutar permite ejecutar directamente comandos, se utiliza por ejemploÂ
para entrar en el registro de Windows, ejecutar un programa entre otros.Â
Por último, en la parte inferior están las opciones Cerrar sesión y Apagar. La primeraÂ
permite cerrar la sesión actual y la segunda nos permitirá reiniciar nuevamente nuestroÂ
ordenado o apagarlo.Â
La zona de accesos directos.Â
Contiene iconos que se utilizan para acceder más rápidamente a un programa. ParaÂ
colocar aquàun icono basta arrastrarlo desde el escritorio. Estos iconos son accesosÂ
directos que podemos crear nosotros mismos.Â
Para ejecutarlos simplemente hay que hacer clic en alguno de ellos.Â
Los Iconos y Accesos directosÂ
Los iconos y los accesos directosÂ
de Windows XP.Â
son pequeñas imágenes situadas en el escritorioÂ
Al igual que los botones, los iconos tienen como objetivo ejecutar de forma inmediataÂ
algún programa.Â
Para arrancar la aplicación asociada tienes que hacer un doble clic con el botónÂ
izquierdo del ratón.Â
Cómo organizar los iconos del escritorioÂ
1) Sobre el Escritoriopincha con elÂ
botón derecho del ratón.Â
2) Selecciona el menú organizarÂ
iconos.Â
3) Al desplegarse este menú puedesÂ
elegir organizarlos por nombre, porÂ
tipo de icono, por tamaño, por fechaÂ
de modificación.Â
4) También puedes activar la opción deÂ
organización automática que seÂ
encarga de alinear los iconos unosÂ
debajo de otros.Â
Si deseas hacer una organización personalizada, puedes organizarlos como quierasÂ
arrastrándolos con el ratón. Para poder hacerlo la opción de organización automáticaÂ
ha de estar desactivada.
Cómo crear un Acceso directoÂ
1) Sobre el Escritoriopinchar con el botón derechoÂ
del ratón.Â
2) Seleccionar la opción Acceso directo del menúÂ
Nuevo.Â
Aparecerá un cuadro de diálogo para que indiquemos elÂ
programa del cual queremos un acceso directo.Â
3) Pinchar sobre el botón Examinar para buscar elÂ
programa.Â
4) En la casilla Buscar en seleccionar la unidadÂ
deseada y buscar el archivo o carpeta deseada.Â
5) Después de seleccionar el archivo o carpeta pulsar elÂ
botón Abrir.Â
6) Seleccionar Siguiente.Â
7) Darle el nombre al Acceso directo.Â
8) Pulsar FinalizarÂ
Una vez tenemos el icono en el escritorio, podemos dejarlo ahào arrastrarlo a la barra deÂ
acceso rápido de la barra de tareas.Â
También podemos crear de forma rápida un acceso directo a un tipo de documentoÂ
de los que nos muestra la ventana, por ejemplo, Imagen de mapa de bits, Documento deÂ
Microsoft Word, Flash Movie, HTML, etc. Para ello basta pinchar en el iconoÂ
correspondiente, asàcreará un acceso directo que abre el programa asociado, porÂ
ejemplo el Microsof Word con un documento en blanco.Â
La fecha y la hora del reloj del ordenadorÂ
El ordenador tiene un reloj situado en la parte derecha de la barra de tareas.Â
Si quieres conocer el dÃa de la semana en el que estamos tendrás que situarte sobre laÂ
hora y esperar unos segundos para que aparezca la fecha completa.Â
También puedes consultar y modificar las propiedades del reloj con el cuadro deÂ
diálogo que aparece a continuación y que aparece al hacer doble clic sobre la hora de laÂ
barra de tareas.Â
Configurar la Pantalla (I)Â
El configurar la pantalla es parte también importante ya que muchas veces nos pasamosÂ
muchas horas delante del ordenador, asàque recomendamos dedicar algunos minutos aÂ
configurar nuestro escritorio para que sea lo más agradable posible, pero no utilizarÂ
fondos de pantalla muy recargados ya que es perjudicial para la vista.
Pulsa con el botón derecho del ratón en algún lugar del escritorio que no contengaÂ
iconos y selecciona la opción Propiedades del menú contextual que se despliega.Â
Aparece la ventana Propiedades de Pantalla donde podrás cambiar los parámetros deÂ
configuración.Â
El Fondo de PantallaÂ
Para cambiar el fondoÂ
de pantalla elige laÂ
pestaña Escritorio yÂ
selecciona el nuevoÂ
fondo de la lista queÂ
aparece en la parteÂ
inferior izquierda.Â
Si no tienes muyÂ
claro qué dibujo vaÂ
asociado a cada nombreÂ
no te preocupes porqueÂ
en la pantalla que teÂ
aparece dibujada arribaÂ
tendrás unaÂ
representación enÂ
pequeño de cómo teÂ
quedará el escritorioÂ
con ese fondo.Â
Una vez seleccionadoÂ
el fondo que quierasÂ
podrásÂ
cómoÂ
quieres que aparezca laÂ
imagen con la opciónÂ
Posición, que tiene las opciones:Â
elegirÂ
Centrada aparecerá la imagen del tamaño real y en el medio de la pantalla.Â
En mosaico aparecerán tantas imágenes como se necesiten para rellenar todo el fondoÂ
de pantalla.Â
Expandida aparecerá la imagen una sola vez ocupando todo el fondo.Â
También es posible poner como fondo otra imagen que no aparezca en la lista, paraÂ
ello tendrás que pulsar el botón Examinar y buscar la imagen que deseas siempre yÂ
cuando el formato de la imagen sea compatible, por ejemplo podremos poner unaÂ
imagen con formato .bmp, .jpg, .gif.Â
Una vez seleccionada la imagen deseada y el tipo de presentación pulsa Aceptar.
Actividad:Â
1.Â
2.Â
3.Â
4.Â
5.Â
6.Â
Crear una carpeta Infor_ taller 3 el escritorio de tu PC.Â
Crea un archivo de texto con el nombre El escritorio, y guárdalo en la carpetaÂ
Infor_ taller 3 (en el archivo de texto realizar un breve resumen sobre el tema visto el dÃaÂ
de hoy, ayudarse de pantallazos e indicar como capturan esa imagen, en la imagen indicarÂ
la barra e iconos  vistos  y qué función cumple).Â
Mueve la carpeta Infor_ taller 3 a la carpeta Mis DocumentosÂ
Crea un segundo archivo de texto con el nombre Mover carpeta (en el archivoÂ
describir cada pasos que realizas para mover carpetas) y guárdalo en la carpetaÂ
Infor_ taller 3.Â
Crear un acceso directo en el Escritorio a la carpeta Infor_ taller 3 con el nombreÂ
Prueba.Â
Crea un  tercer archivo de texto con el nombre Acceso, y guárdalo en la carpetaÂ
Infor_ taller 3 (en el archivo de texto realizar un breve resumen sobre cómo crear accesosÂ
directos, ayudarse de pantallazos) para describir los pasos.
Comentarios de: El Escritorio de Windows XP (0)
No hay comentarios