Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Las TIC’s para la Enseñanza en
la UMU
para comprender el papel de los
datos, los modelos y la estadística en
Ecología
J.A. Palazón Ferrando
[email protected]
http://fobos.bio.um.es
Espinardo, 20 de Junio de 2006
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
1 A modo de introducción
Actividad y experiencia
Población objetivo
2 ¿Pero qué es R?
Sobre el proyecto
R: lenguaje S
Usando R
Inconvenientes de R en la docencia
3 En la docencia en Ecología
Ecología (1er curso)
Ecología Metodológica y Cuantitativa (4o curso)
Ecología Terrestre (5o curso)
Modelización de Sistemas Ambientales (4o curso)
4 Conclusiones
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Actividad y experiencia
Población objetivo
Docencia (2005–06)
Ecología (2o curso)
Ecología Metodológica y Cuantitativa (4o curso)
Ecología Terrestre (5o curso)
Modelización de Sistemas Ambientales (4o curso)
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Actividad y experiencia
Población objetivo
Experiencia
1982 Docencia en Bioestadística, F. Veterinaria
(microaula)
Usuario del CPD: Bull 64DPS, SO GECOS
BMDP, SPAD, CEP, SYSTAT, STATGRAPHICS,
STATISTIX , ...
BASIC, FORTRAN, Pascal, sh, awk, S, ...
Responsable de microaulas de centro y departamento
(Veterinaria, Biología)
Escritura segura
Página personal
GNU/Linux / POSIX desde 1995
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Actividad y experiencia
Población objetivo
Estudiantes: algunos problemas
Escaso o nulo conocimiento de la interfaz gráfica
Escaso o nulo conocimiento de las TIC
Dificultades para comunicarse: escrito o hablado
Olvido rápido de conceptos
Uso coloquial de la terminología científica
Poca lectura de textos formales en castellano
Poco uso de la lengua inglesa
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Actividad y experiencia
Población objetivo
Estudiantes: algunos problemas
Escaso o nulo conocimiento de la interfaz gráfica
Escaso o nulo conocimiento de las TIC
Dificultades para comunicarse: escrito o hablado
Olvido rápido de conceptos
Uso coloquial de la terminología científica
Poca lectura de textos formales en castellano
Poco uso de la lengua inglesa
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Sobre el proyecto
R: lenguaje S
Usando R
Inconvenientes de R en la docencia
El gRande
Proyecto: documentado, revista propia, listas de
comunicación, participación de la comunidad, GPL, ...
versión 2.3.1
Librería desarrolladas por los usuarios
Crecimiento continuo del proyecto
librerías en 11/02: 300
librerías en 05/05: 500
librerías en 06/06: 730
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Sobre el proyecto
R: lenguaje S
Usando R
Inconvenientes de R en la docencia
S: un lenguaje natural
X
Orientado a objetos (funciones, modelos, variables, ...)
Para x1 escribimos x[1]
Para
x escribimos sum(x)
Para representar x escribimos plot(x)
plot(hclust(dist(x)))
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Sobre el proyecto
R: lenguaje S
Usando R
Inconvenientes de R en la docencia
S: un lenguaje natural
X
Orientado a objetos (funciones, modelos, variables, ...)
Para x1 escribimos x[1]
Para
x escribimos sum(x)
Para representar x escribimos plot(x)
plot(hclust(dist(x)))
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Sobre el proyecto
R: lenguaje S
Usando R
Inconvenientes de R en la docencia
J.A. Palazón
R en ecología
7953812641023456Cluster Dendrogramhclust (*, "complete")dist(x)HeightContenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Sobre el proyecto
R: lenguaje S
Usando R
Inconvenientes de R en la docencia
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Sobre el proyecto
R: lenguaje S
Usando R
Inconvenientes de R en la docencia
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Sobre el proyecto
R: lenguaje S
Usando R
Inconvenientes de R en la docencia
Aspecto de R
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Sobre el proyecto
R: lenguaje S
Usando R
Inconvenientes de R en la docencia
Aspecto amigable de R
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Sobre el proyecto
R: lenguaje S
Usando R
Inconvenientes de R en la docencia
Aspecto muy amigable de R
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Sobre el proyecto
R: lenguaje S
Usando R
Inconvenientes de R en la docencia
R en la red
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Sobre el proyecto
R: lenguaje S
Usando R
Inconvenientes de R en la docencia
Pero: ¿tiene R algunos inconvenientes?
¿en cuántas plataformas corre el programa?
¿cuántos funciones/métodos hay definidos en el
programa?
¿cuál es el lenguaje específico para procesar la
información?
¿cuántas matrices de datos puedo procesar de una vez?
¿cuánto cuestan los programas, la formación, el
mantenimiento, ...?
¿cuál es la curva de aprendizaje?
¿cuánta documentación hay disponible?
...
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Sobre el proyecto
R: lenguaje S
Usando R
Inconvenientes de R en la docencia
Inconvenientes de R según los alumnos
Está en inglés
Tiene muchas funciones
Hay que recordar las instrucciones
Cuesta escribir las expresiones
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Ecología (1er curso)
Ecología Metodológica y Cuantitativa (4o curso)
Ecología Terrestre (5o curso)
Modelización de Sistemas Ambientales (4o curso)
Descripción: Ecología
Asignatura troncal, anual
Licenciatura de Biología
9.5 créditos: 6.0 teoría, 3.5 prácticas
Dinámica de poblaciones:
15 horas de teoría con 2 prácticas 2.5 horas
191 alumnos matriculados
Recursos publicados desde mi página personal.
source("http://fobos.bio.um.es
/palazon/ecologia/dinpob.r")
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Ecología (1er curso)
Ecología Metodológica y Cuantitativa (4o curso)
Ecología Terrestre (5o curso)
Modelización de Sistemas Ambientales (4o curso)
crec.dd()
J.A. Palazón
R en ecología
0246810020406080N0= 1 ; R= 1 ; t= 10TN0204060801000510152025NProducción0204060801000.00.40.81.2NProducción per capita−20020406080120020406080N(t)N(t+1)Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Ecología (1er curso)
Ecología Metodológica y Cuantitativa (4o curso)
Ecología Terrestre (5o curso)
Modelización de Sistemas Ambientales (4o curso)
crec.dd(R=2)
J.A. Palazón
R en ecología
024681002060100N0= 1 ; R= 2 ; t= 10TN020406080100−2002040NProducción0204060801000.01.02.0NProducción per capita05010002060100N(t)N(t+1)Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Ecología (1er curso)
Ecología Metodológica y Cuantitativa (4o curso)
Ecología Terrestre (5o curso)
Modelización de Sistemas Ambientales (4o curso)
crec.dd(R=2,t=20)
J.A. Palazón
R en ecología
0510152002060100N0= 1 ; R= 2 ; t= 20TN020406080100−2002040NProducción0204060801000.01.02.0NProducción per capita05010002060100N(t)N(t+1)Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Ecología (1er curso)
Ecología Metodológica y Cuantitativa (4o curso)
Ecología Terrestre (5o curso)
Modelización de Sistemas Ambientales (4o curso)
crec.dd(R=2.3,t=20)
J.A. Palazón
R en ecología
0510152002060100N0= 1 ; R= 2.3 ; t= 20TN020406080100−4002040NProducción0204060801000.01.02.0NProducción per capita05010004080120N(t)N(t+1)Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Ecología (1er curso)
Ecología Metodológica y Cuantitativa (4o curso)
Ecología Terrestre (5o curso)
Modelización de Sistemas Ambientales (4o curso)
Descripción: EMC
Asignatura troncal, 4o, I cuatrimestre
Licenciatura de Biología
4.5 créditos: 1.5 teoría, 3.0 prácticas
12 prácticas con R
170 alumnos matriculados
Recursos publicados desde:
Servidor de hospedaje web de la UMU y
mi página personal
J.A. Palazón
R en ecología
Contenidos
A modo de introducción
¿Pero qué es R?
En la docencia en Ecología
Conclusiones
Ecología (1er curso)
Ecología Metodológica y Cuantitativa (4o curso)
Ecología Terrestre (5o curso)
Modelización de Sistemas Ambientales (4o curso)
Muestreador de poblaciones
J.A. Palazón
R en ecología
020406080100020406080100 llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Comentarios de: R para comprender el papel de los datos, los modelos y la estadística en Ecología (0)
No hay comentarios